Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 608027 INGENIERÍA DEL MECANIZADO
Titulación 0608 INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN MECÁNICA
Departamento C120 INGENIERIA INDUSTRIAL E INGENIERIA CIVIL
Curso 2  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 5  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 3 Tipo Obligatoria

 

Profesorado
Enrique Martínez Tiscar
Amando Herrero González
Objetivos
Los objetivos que se persiguen en esta asignatura son dos: el primero y
principal, es que el alumno conozca todas y cada una de las operaciones y
máquinas empleadas en estos procesos de mecanizado. El segundo y no menos
importante, es hacer que vea que estamos ante uno de los procesos mas caros en
todos los sentidos, por pérdida de material y por los equipos que se precisan;
valorando cada uno de los procedimientos de conformado para obtener un proceso
final de mecanizado con los mínimos costes posibles, dentro de la actual
filosofía de calidad.
El alumno además debe conocer:
- Que es una máquina herramienta
- los movimientos fundamentales
- los ángulos de corte de una herramienta
- Como arrancar mas viruta con minimo esfuerzo en el menor tiempo posible
- Calcular los costes de fabricación
- Seleccionar la máquina-herramienta adecuada, la velocidad de corte, avance,
etc
- Diseñar un taller apropiado a sus necesidades.
- Conocer y aplicar los nuevos métodos de fabricación auxiliados por ordenador.
- Flesibilidad en la fabricación.
Programa
1. Teoría del corte de metales.
1.1 Movimientos fundamentales de una máquina-herramienta.
1.2 Clasificación de las máquinas-herramientas.
1.3 Ángulos fundamentales de una herramienta de corte.
- Angulos de ataque
- Angulos de desprendimiento
- Angulos de incidencia
- Otros ángulos de la herramienta
- Superficies que forman estos ángulos
1.4 Teoría de la formación contínua de virutas. Definiciones y relaciones
fundamentales.
1.5 Relaciones analíticas que caracterizan la formación de virutas.
1.6 Fuerzas y tensiones en el corte de la viruta.

2. Factores que definen el trabajo con las máquinas-herramientas. Cálculos y
leyes.
2.1 Velocidad del corte. Factores que lo influyen.
2.2 Velocidad práctica de corte.
2.3 Fuerzas de corte.
2.4 Tiempos de fabricación.

3. Máquinas-herramientas: el torno.
3.1 Fundamentos, empleo y composición del torno.
3.2 Herramientas empleadas en el torno.
3.3 Velocidades de corte.
3.4 Fuerzas de corte.
3.5 Descripción de las operaciones fundamentales de torneado y cálculo de
tiempos.
3.6 Tipos de tornos.
3.7 Verificación de un torno.

4. Trabajos en el torno.
4.1 Torneado cónico.
4.2 Roscado en el torno.
4.3 Trabajos especiales en el torno.

5. Máquinas-herramientas: la fresadora.
5.1 Fundamentos, empleo y composición de la fresadora.
5.2 Herramientas empleadas en la fresadora.
5.3 Tipos de fresado.
5.4 Velocidades de corte.
5.5 Fuerzas de corte.
5.6 Tipos y formas de fresados. Fresadora universal.

6. Trabajos en la fresadora.
6.1 Generación de planos.
6.2 Otros trabajos generales.
6.3 División circular y lineal.
6.4 Aparatos divisores. Sus clases.
6.5 División helicoidal y en espiral.
6.6 Fresado de cremalleras.

7. Máquinas de corte con movimiento rectilineo.
7.1 Limadora.Mecanismo fundamental, partes y funciones a desarrollar.
7.2 Mortajadora. Mecanismo fundamental, partes y funciones a desarrollar.
7.3 Cepilladora. Mecanismo fundamental, partes y funciones a desarrollar.
7.4 Brochadora. Mecanismo fundamental, partes y funciones a desarrollar.

8. Máquinas auxiliares del taller.
8.1 Taladradora. Tipos y empleo.
8.2 Mandrinadora. Tipos y empleos.
8.3 Punteadora. Tipos y empleos.

9. Cálculos relativos a las máquinas-herramientas.
9.1 Velocidades de corte y avance.
9.2 Potencia útil de una máquina-herramienta.
9.3 Tiempos de fabricación.
9.4 Tiempos de preparación de una máquina-herramienta.

10. Mecanizados con abrasivos. Mecanizados especiales.
10.1 Abrasivos. Clasificación y características.
10.2 Muelas. Clasificación y empleos.
10.3 Rectificado.
10.4 Brucido y lapeado.
10.5 Pulido.
10.6 Mecanizados especiales.

11. Producción automátoica. Control numérico.
11.1 Introducción al CAD-CAM
11.2 Técnicas de dibujo en dos dimensiones.
11.3 Técnicas de dibujo en tres dimensiones.
11.4 Análisis de elementos finitos.
11.5 Organización y planificación.
11.6 Aplicaciones ergonómicas.
11.7 Aspectos del CAM
- Control Numérico (CN)
- Control Numérico por Ordenador (CNC)
- Programación de Piezas
- sistemas de fabricación flexible
11.8 Sistemas de fabricación flexibles.
11.9 La fabricación flexible.

Metodología
Se impartirán clases teóricas apoyándose en transparencias, y puntualmente, en
temas específicos, las clases se darán con medios audiovisuales; utilizando el
proyector y el video.
Además, parte importante y complementario, son las clases prácticas que se
desarrolarán en el mismo aula o en el taller dependiendo del desarrollo de
éstas

Criterios y Sistemas de Evaluación
Al  termino  del  cuatrimestre  se  realizará  un  examen , los  alumnos que
no  superen  la  asignatura  en  la convocatoria  tendrán otra oportunidad en
la convocatoria de Septiembre.
La nota final de la asignatura será la formada por la parte teórica y parte
prácita, debiéndose de puntuar en ambas partes.

Recursos Bibliográficos
Apuntes del profesor, acompañados de diferentes recursos bibliográficos que se
darán al inicio del curso y especificando en cada tema.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.