Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 503057 GEOGRAFIA HUMANA DE ANDALUCIA
Titulación 0503 LICENCIATURA EN HUMANIDADES
Departamento C118 HISTORIA, GEOGRAFIA Y FILOSOFIA
Curso -  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) A  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 4 Tipo Optativa

 

Profesorado
Mª Ángeles Moreno Martín
Objetivos
Con esta asignatura se pretende que al final de curso el alumno consiga las
siguientes habilidades y competencias:

•Conceptos claros: Conocer su significado constituye el primer objetivo
del curso consiste en el aprendizaje de un lenguaje técnico en Geografía, la
utilización de un vocabulario correcto y propio de esta ciencia por parte del
alumnado.

•Fenómenos y situaciones más relevantes: en cada uno de los temas se
señalarán los conceptos más relevantes que han aparecido a lo largo del mismo.
El alumno debe ser capaz de utilizar esos conceptos para entender y explicar
los distintos fenómenos espaciales estudiados a lo largo del curso y las
relaciones existentes entre ellos.

•Capacidad de relación: los fenómenos geográficos, al igual que la
realidad social en la que se insertan, responden a múltiples causas
interrelacionadas. Por razones pedagógicas, el estudio se parcela en temas o
bloques independientes, pero rara vez puede entenderse cabalmente el
significado de cada uno de ellos si no se pone en relación con aspectos que se
analizan en otros temas. Es muy importante que el alumno tome conciencia de
esta interrelación, de la conexión que existe entre todos los aspectos que se
estudian a lo largo del curso. En términos metafóricos podemos decir que nos
encontramos con las diferentes piezas de un gigantesco puzzle, que
individualmente pueden no decirnos mucho, o tener un significado parcial o
limitado. Sólo cuando las juntamos todas correctamente adquieren  un
significado pleno.
Programa
1.INTRODUCCIÓN:
•La organización político-administrativa del espacio andaluz
•Los rasgos básicos del espacio físico andaluz

2.LA POBLACIÓN ANDALUZA

3.EL POBLAMIENTO ANDALUZ

4.EL ESPACIO Y LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS
•El contexto geoeconómico nacional e internacional de Andalucía
•El papel de la administración regional
•Las actividades agrarias
•Las actividades pesqueras
•Las actividades industriales
•Las actividades comerciales
•El transporte
•El turismo
Metodología
El profesor dejará en copistería a disposición de los alumnos un dossier con
el programa general de la asignatura con sus correspondientes materiales y
lecturas obligatorias. Todos los alumnos deberán utilizar esos materiales para
cada sesión, y participar activamente en las sesiones dedicadas en clase al
desarrollo de los temas del programa.

También, y en segundo lugar, se adjuntan direcciones de
internet  en las que se puede encontrar información que facilite la
realización de las prácticas y/o comentarios. Los textos de la web no hacen
las veces de los exigidos por el profesor. Estos últimos, y aquí seré radical,
son el fruto de una construcción personal. Cualquier plagio total o parcial de
textos de Internet conllevará la anulación total de las prácticas.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Se realizará un único examen final al término del cuatrimestre. Dicho examen
constará de dos partes. Una primera teórica, de dos preguntas cortas a elegir
entre cuatro (extensión limitada a un folio por pregunta); y, una segunda, una
cuestión abierta, práctica sobre temas, comentarios de gráficos y/o textos.
Recursos Bibliográficos
CANO GARGÍA, G.  (Coord.) (1987-1989) “Geografía de Andalucía”. 6 Volúmenes.
Sevilla: editorial Tartessos1986).

GARCÍA-BAQUERO LÓPEZ, G. (1990) “Geografía Física y Humana de Andalucía”.
Madrid: Síntesis.

GARCÍA MANRIQUE, E. y OCAÑA OCAÑA C. (1986) “Geografía Humana de Andalucía”.

JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA (1995) “Plan de
desarrollo rural para Andalucía”. Sevilla: Junta de Andalucía.

JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y HACIENDA (1994) “Comercio y
Territorio”. Sevilla: Junta de Andalucía.

JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y HACIENDA (1994) “Programa
Industrial para Andalucía”. Sevilla: Junta de Andalucía.

JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA (1992) “Atlas básico de
Andalucía”. Granada: Junta de Andalucía.

JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE (varios años) “Medio Ambiente
en Andalucía (anuario)”. Sevilla: Junta de Andalucía.

JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE (1995) “Plan de Medio
Ambiente de Andalucía”. Sevilla: Junta de Andalucía.

JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS (1990) “Autovía del 92.
Significación territorial del eje transversal de Andalucía”. Sevilla: Junta de
Andalucía.

JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS (1998) “Plan de Ordenación
del Territorio de Andalucía. Bases y Estrategias. Sevilla: Junta de Andalucía.

JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS (1998) “Plan Director de
Infraestructuras de Andalucía”. Sevilla: Junta de Andalucía.

JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE POLÍTICA TERRITORIAL. DIRECCIÓN GENERAL DE
ORDENACIÓN DEL TERRITORIO (1986). “Sistemas de ciudades de Andalucía”.
Sevilla: Junta de Andalucía.

JUNTA DE ANDALUCÍA. INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE ANDALUCÍA. (varios
años). “Anuario Estadístico de Andalucía”. Sevilla: Junta de Andalucía

LOPEZ ONTIVEROS  ( Coordinador)(2003) "Geografía de Andalucía". Madrid, Ariel
(Libro básico para la preparación de la asignatura)

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.