Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1397003 INTRODUCCIÓN A LAS RELACIONES PÚBLICAS
Titulación LEN LIBRE ELECCIÓN (NO EXPERIMENTAL)
Departamento C111 ECONOMIA DE LA EMPRESA
Curso -  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 3 Tipo Libre Configuración

 

Profesorado
A determinar
Objetivos
* Transmitir un completo y adecuado programa introductorio a los alumnos para
que la base científica les permita enfrentarse a cualquier situación. Disponer
de unos  conocimientos teóricos coadyuva a la adaptabilidad constante que
demanda una realidad social muy dinámica y rica en acontecimientos.
* Establecer y presentar un sistema para evaluar la gestión comunicativa de
organizaciones. Las referencias teóricas permitirán disponer del grado de
conocimiento suficiente para poder introducirse en la gestión de las
relaciones públicas de una determinada organización.
Programa
TEMA 1.- El concepto de las Relaciones Públicas:
1.1.Qué son las Relaciones Públicas?. Definiciones y conceptos
1.2.Las Relaciones Públicas en el seno de las organizaciones
1.3.El contexto de las Relaciones Públicas: la comunicación institucional
1.4.El papel de las Relaciones Públicas en la comunicación institucional y su
relación con estos conceptos
1.5.Diferencias entre Relaciones públicas, marketing y publicidad

TEMA 2.- Nacimiento y evolución histórica de las Relaciones Públicas:
2.1. Los cuatro modelos paradigmáticos de James E. Grunig y Todd Hunt en el
contexto estadounidense:
2.1.1.- El modelo del agente de prensa
2.1.2.- El modelo de informaciones públicas
2.1.3.- El modelo bidireccional asimétrico
2.1.4.- El modelo bidireccional simétrico
3.-Las relaciones públicas en Europa y España: principales acontecimientos en
su evolución
4.- Las relaciones públicas en la actualidad: tendencias y marco de actividad
TEMA 3.- La planificación estratégica de las Relaciones Públicas: a.- Las
Relaciones Públicas como estrategia comunicativa al servicio de la
organización
3.1.- La investigación en Relaciones Públicas:
3.1.1.- La auditoría de comunicación
3.1.2.- Objetivos
3.1.3.- Públicos
3.1.4.-Canales
3.1.5.- Plan de Relaciones Públicas en el Plan de Comunicación
3.1.6.- Evaluación y análisis de resultados: relación con la imagen,
reputación y resultados de la organización
4.- Aplicaciones prácticas de las Relaciones Públicas
4.1.- Relaciones con los medios de comunicación
4.2.- Situaciones de crisis
4.3.- El lobby
4.4.- El patrocinio y el mecenazgo
4.5.- Visitas, jornadas, congresos, ferias y convenciones
4.6.- Protocolo
TEMA 4.- El profesional de las Relaciones Públicas
4.1.- Figuras destacadas en la profesión de las Relaciones Públicas
4.2- Características del profesional de las Relaciones Públicas
TEMA 5.- La ética en las Relaciones Públicas:
5.1.- La ética como matriz de la comunicación institucional y, por ende, de
las Relaciones Públicas
5.2.- Las contradicciones entre la profesión y la ética
5.3.- Principales desarrollos de la deontología en Relaciones Públicas:
5.3.1.- El código deontológico: revisión, análisis y comparación entre los
principales códigos vigentes en la actualidad
5.3.2.- Asociaciones, colegios y otras figuras relacionadas con la ética en
las Relaciones Públicas



Metodología
El objeto de la asignatura se refiere a la disciplina de las relaciones
públicas como enseñanza que demanda un referente teórico pero que, al mismo
tiempo, participa de concreción y aplicación en el quehacer cotidiano de las
organizaciones. De esta manera, las explicaciones teóricas deben poder ofrecer
al alumno todo un bagaje lógico-racional que se convierta en sustrato
científico para la posterior aplicación.

En todo momento se motivará a los alumnos a plantear todo tipo de
cuestiones conexas con la materia de la asignatura, primando aquellas
inquietudes que sean actuales. El objetivo es la mayor implicación de los
alumnos en la asignatura con referencias actuales a la materia explicada. Esos
pequeños debates pueden fomentar, asimismo, la participación y la
confrontación de opiniones.
METODOLOGÍA PRÁCTICA:Se organizarán grupos de trabajo con los alumnos para que
realicen una serie de prácticas. Éstas serán expuestas en clases por los
diferentes grupos.  Además, las exposiciones orales se irán equilibrando entre
todos los miembros del grupo para que se fomente el aprendizaje en la
exposición pública de proyectos y la defensa y respuestas de aquellas
cuestiones planteadas por el auditorio con argumentos convincentes.Estas
prácticas tienen un marcado carácter de aportar realidad a los fundamentos
teóricos, y de familiarización con los problemas y de las técnicas básicas de
las relaciones públicas. Los objetivos perseguidos son:
a) conocer las principales técnicas que se deben utilizar en el
quehacer cotidiano.
b) introducirse en las rutinas básicas y hábitos preparatorios para la
planificación, aplicación y evaluación de las relaciones públicas.
c) adquirir las habilidades instrumentales que permitan aprender a:
- evaluar una situación o contexto determinado, teniendo en
cuenta la realidad interna y externa.
- sistematizar y seleccionar la estrategia e instrumento
adecuado a cada fenómeno, constituyendo el objeto de análisis y estableciendo
las modalidades de intervención, así como conocer y aplicar los sistemas de
medición y evaluación de las respuestas.
- organizar y presentar el trabajo realizado con una
presentación clara y adecuada. Acostumbrar a defender argumentos y rebatir
otras proposiciones.
d) aprender un estilo de trabajo riguroso, capaz de combinar el uso de
criterios comunes con la creatividad personal.

Criterios y Sistemas de Evaluación
La calificación final de la asignatura se hallará en función de la
calificación obtenida en el examen teórico final y la nota media de las
prácticas y lecturas que se realizarán en cada tema.
Recursos Bibliográficos
Barquero, J.D. y Barquero, M., MANUAL DE RELACIONES PUBLICAS COMUNICACION Y
PUBLICIDAD, Ediciones Gestión 2000, Barcelona, 2003

Black, S., ABC DE LAS RELACIONES PÚBLICAS, Ediciones Gestión 2000, Barcelona,
2001

Scott M. C.y Allen H. C., RELACIONES PUBLICAS EFICACES, Ediciones Gestión
2000, Barcelona, 2001

Grunig, J.E. y Hunt, T.,DIRECCION DE RELACIONES PUBLICAS, Ediciones Gestión
2000, Barcelona, 2000

Bernays, E.L., CRISTALIZANDO LA OPINION PUBLICA, Ediciones Gestión 2000,
Barcelona,1998

ADECEC, EL LIBRO PRÁCTICO DE LAS RELACIONES PÚBLICAS, Ediciones ADECEC,
Barcelona, 1996

Pavlik, J., LA INVESTIGACION EN RELACIONES PUBLICAS, Ediciones Gestión 2000,
Barcelona,1999

Fita, J., COMUNICACION EN PROGRAMAS DE CRISIS, Ediciones Gestión 2000,
Barcelona, 1999

Barquero, J.D., MANUAL DE RELACIONES PUBLICAS EMPRESARIALES E INSTITUCIONALES,
Ediciones Gestión 2000, Barcelona,1999

Solano Fleta, L., TRATADO DE RELACIONES PUBLICAS, Ediciones Gestión 2000,
Barcelona,1999

Xifra, J., LOBBYING, Ediciones Gestión 2000, Barcelona,1998

Boiry, P.A., RELACIONES PUBLICAS O LA ESTRATEGIA CONFIANZA, Ediciones Gestión
2000, Barcelona,1998

Barquero, J.D. y Barquero, M.,EL LIBRO DE ORO DE LAS RR.PP., Ediciones Gestión
2000, Barcelona,1996

Barquero, J.D.,CASOS PRACTICOS DE RELACIONES PUBLICAS, Ediciones Gestión 2000,
Barcelona,1995

ADECEC, LA COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS EN ESPAÑA: RADIOGRAFÍA DE UN
SECTOR, Ediciones Pirámide, Barcelona, 2002

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.