Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 610030 TECNOLOGÍA ELÉCTRICA
Titulación 0610 INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN QUÍMICA INDUSTRIAL
Departamento C119 INGENIERIA ELECTRICA
Curso 2  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 4  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 1,5 Tipo Obligatoria

 

Profesorado
José Acevedo Daza
Objetivos
- La asignatura pretende reforzar los conocimientos del alumno en el campo de
la electricidad dándole unenfoque esencialmente práctico a nivel industrial.
- El alumno deberá dominar el análisis de circuitos en corriente continua y
alterna. Asimismo deberá aplicar los conocimientos en alterna al estudio de
circuitos trifásicos.
-En una segunda fase, el alumno deberá iniciarse en el conocimiento del
electromagnetismo y su aplicación a las distintas máquinas eléctricas
(transformador y máquinas rotativas de corriente alterna). Además deberá
familiarizarse con los aparatos de medida y elementos de maniobra y protección.
-En una tercera fase, deberá familiarizarse con el sistema eléctrico de
potencia y distribución de energía eléctrica.
Programa
Unidad 1.- CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA.
Unidad 2.- CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA MONOFASICA.
Unidad 3.- SISTEMAS TRIFÁSICOS.
Unidad 4.- INSTRUMENTACIÓN: APARATOS DE MEDIDA.
Unidad 5.- GENERALIDADES DE MAQUINAS.
Unidad 6.- MAQUINAS ESTATICAS: TRANSFORMADORES.
Unidad 7.- MAQUINAS ELECTRICAS ROTATIVAS.
Unidad 8.- ELECTRÓNICA DE POTENCIA.
Unidad 9.- APARAMENTA DE MANIOBRA Y PROTECCIÓN.
Metodología
- Como recursos didácticos se utilizará principalmente la pizarra y más
esporádicamente el retroproyector y el cañón.
- Los desarrollos teóricos irán seguidos cada cierto tiempo por problemas de
aplicación, para fijar ideas y afianzar conocimientos.
- Se propondrá la resolución de problemas para que el alumno participe más
activamente y de forma continuada en la asignatura.
- Respecto a las prácticas: estas se realizarán una vez asentados los
conocimientos teóricos, siguiendo el método científico y mediante el manejo
del
panel de ensayo de máquinas eléctricas.
- El alumno elaborará una memoria de resultados de las prácticas de
laboratorio, donde estarán incluidas las tablas de valores y resultados,
gráficas y respuestas a cuestiones propuestas.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Criterios de evaluación: El alumno debe conocer adecuadamente todo el
temario tanto practico como teórico de la asignatura.
Sistema de evaluación:Dado que la asignatura consta de una parte de aula
(teoría propiamente dicha y problemas) y una práctica (laboratorio), se
considerará aprobada cuando se superen cada una de las partes por separado. La
nota se obtendrá como media ponderada de las respectivas calificaciones,
suponiéndose un peso de 0.85 para la parte de teoría y problemas, y de 0.15
para la de prácticas de laboratorio. Para aprobar la parte de aula (teoría y
problema) se ha de superar el examen correspondiente a la convocatoria
oficial.
Para aprobar la parte práctica de laboratorio será necesario que el alumno
realice todas las prácticas, entregue las memorias correspondientes y obtengan
éstas la calificación de aprobado. En caso contrario el alumno deberá realizar
un examen de laboratorio en la convocatoria oficial.
Recursos Bibliográficos
- Tecnología eléctrica. A. Castejón, G. Santamaría. McGraw-Hill. 1997
- Análisis de circuitos eléctricos lineales. Salcedo, López.; .-Wesley.  1995
- Instrumentación Electrónica y técnicas de media. Ed. Prentice Hall. 1982
- Tratado práctico de Electrotecnia, 1 y 2. J. Rapp. Vagma. 1994
- Electrotecnia (Primera Parte): Teoría de circuitos. J. Fraile Mora. UPM
- Electricidad Industrial. J. Burgos Monfort. Ed. Dossar S.A.
- Tecnología de electricidad 4: Instalaciones y Líneas. Ed. Edebé.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.