Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 502071 PALEOGRAFIA MEDIEVAL
Titulación 0502 LICENCIATURA EN HISTORIA
Departamento C118 HISTORIA, GEOGRAFIA Y FILOSOFIA
Curso -  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  

Créditos Teóricos 2 Créditos Prácticos 2 Tipo Optativa

 

Profesorado
MªBelén Piqueras García
Objetivos
Conocimiento de los conceptos fundamentales, teóricos y prácticos, de la
evolución de la escritura a lo largo del periodo medieval, introduciendo al
alumno en el estudio e interpretación de las fuentes escritas medievales, para
conseguir alcanzar un conocimiento específico de las mismas.Paleografía de
lectura, Paleografía crítico analítica y paleografía como historia de la
escritura, obviamente aplicando estos objetivos a los tipos de escrituras del
periodo medieval.
Programa
1.- Estudio de la fragmentación gráfica romana: Sistemas clásico y nuevo, como
paso previo para explicar la evolución de las escrituras del periodo medieval.
Las escrituras precarolinas.
2.- La escritura visigótica, orígenes y caracteres generales.
3.- La escritura carolina, significación y consecuencias gráficas.
4.- La escritura gótica. Diferenciación cultural y consecuencias gráficas.
Escritura libraria y documental hasta el siglo XV.
5.- Normas de transcripción.
Metodología
Análisis de los sistemas de escritura latina. Lectura: transcripción,
aplicando las normas en uso. Datación y localización, intentando responder a
las preguntas dónde, cuándo y quién. Y estudio de la escritura -análisis de los
elementos constitutivos y de las categorías genéricas. Resumiendo, aplicar en
cada una de las piezas escritas analizadas en las clases prácticas, la
metodología pertinente para cubrir los tres objetivos fundamentales de la
Paleografía: Lectura, análisis crítico e historia de la escritura.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Examen, teórico y práctico de los conocimientos impartidos en la asignatura,
teniendo en cuenta el interés mostrado por el alumnado a lo largo del curso,
así como posibles trabajos a realizar, tanto de aspectos teóricos como
prácticos.
Recursos Bibliográficos
Previo conocimiento de la Bibliografía general indicada en la asignatura
Troncal del Área: Introducción a la Paleografía y a la Diplomática, en cada
uno de los temas del programa iremos indicando una bibliografía específica,
tanto manuales como artículos, ej.:
ROMERO TALLAFIGO, M. y otros: Arte de leer escrituras Antiguas. Paleografía de
lectura. Huelva, 1995.
ALVAREZ, Mª del Carmen: "Escritura latina en la Plena y Baja Edad Media: La
llamada "Gótica libraria" en España", en Historia, Instituciones y documentos,
nº12, Sevilla, 1985.
RIESCO TERRERO,A.: ""Introducción a la Paleografía y la Diplomática general",
ed. Síntesis, Madrid, 1999.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.