Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1112021 PRACTICUM III
Titulación 1112 MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA
Departamento C133 DIDACTICA
Curso 3  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) A  
Créditos ECTS 10,5  

Créditos Teóricos 0 Créditos Prácticos 12 Tipo Troncal

 

Profesorado
COORDINACIÓN: Marcos Correa López
Objetivos
-  Interactuar con la realidad escolar para conocerla, teniendo en cuenta
el contexto social y cultural en el que se encuadra el centro.
-  Observar y analizar distintas formas de organización, planificación y
actuación (aula/centro).
-  Participar e intervenir en la práctica escolar en colaboración con el
maestro-tutor (especialidad de Educación Primaria).
-  Intervenir de forma autónoma, haciendo el diseño, desarrollo y
evaluación de una Unidad Didáctica.
-  Participar en la vida de la comunidad educativa del centro
-  Analizar y evaluar la propia actuación práctica de forma reflexiva y
crítica.
Programa
Las prácticas de enseñanza es ver una realidad y pensar sobre ella. Las
prácticas  se presentan como la oportunidad para ver, estar en y preguntarse
acerca muchas cosas. Hablar, pensar y entender sobre acciones no es lo mismo
que hacerlas, pero deben servir, al menos, para que el alumnado se enfrente a
ellas desde una mejor comprensión. Al entrar en contacto con la realidad
educativa, éste podrá: observar, descubrir, analizar, interpretar la situación
educativa real e interactuar con esa realidad e intervenir . El Practicum III
se centra en el análisis y la reflexión de la práctica docente y los procesos
de enseñanza-aprendizaje, y en el diseño, desarrollo y evaluación de
propuestas
curriculares, específicas de la especialidad.
El desarrollo de los contenidos queda recogido en el documento elaborado para
la realización del Practicum: Plan de Práctica de Enseñanza de Tercer Curso de
la Diplomatura de Maestro, Especialidad Educación Primaria
Metodología
En cuanto que Practicum, la metodología se centra en la acción del alumno en
el
centro educativo. La actuacióndel profesorado universitario consiste
principalmente en la tutorización, apoyo y seguimiento.
Criterios y Sistemas de Evaluación
La información que el profesorado tutor da sobre el alumnado es muy apreciada
por el profesorado supervisor, ya que ofrece un conocimiento directo y útil
sobre las actuaciones del alumnado en el periodo de prácticas, que de otro
modo
no se dispondría. Por ello agradecemos toda la información detallada que nos
podáis ofrecer. Consideramos que es preferible que el informe sea remitido al
centro en sobre cerrado. A modo de orientación, sugerimos una serie de
aspectos
que pueden servir como guía para la realización de un informe descriptivo, a
los que podéis añadir todos aquellos que estiméis importantes y significativos.
-Compromiso del alumnado con los acontecimientos de la clase  y del centro.
-Dedicación del alumnado en la preparación de clases, materiales, atención al
alumnado.
-Iniciativas y propuestas originales.
- Nivel de análisis sobre los acontecimientos del aula.
-Nivel de relación con el alumnado.
-Capacidad de desarrollar tareas que fomenten la compresión de la materia por
parte del alumnado.
-Relación entre la justificación de lo que quieren desarrollar en el aula y
las
propuestas que realizan para su consecución.
-Nivel de comunicación y reflexión con el profesor tutor sobre los procesos de
enseñanza-aprendizaje y la problemática del aula.
Recursos Bibliográficos
Material recogido en el documento de Orientaciones.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.