Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1412012 RADIOTECNIA NAVAL
Titulación 1412 LICENCIATURA EN RADIOELECTRÓNICA NAVAL
Departamento C136 CIENCIAS Y TECNICAS DE LA NAVEGACION Y TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES
Curso 1  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) A  
Créditos ECTS 8,4  

Créditos Teóricos 6 Créditos Prácticos 3 Tipo Troncal

 

Profesorado
Luis Antonio Mariscal Rico
Objetivos
Los alumnos deberán ser capaces de:

1.- Comprender los procesos físicos más importantes que experimentan las
señales en un sistema de comunicaciones.

2.- Entender las técnicas digitales más importantes de modulación, multiplexado
y acceso al medio de transmisión empleadas en los enlaces radioeléctricos.

3.- Identificar los diferentes mecanismos de propagación de una onda de radio
en función de su longitud de onda.

4.- Calcular el enlace entre estaciones radioeléctricas e identificar las
causas de los problemas más frecuentes en un radioenlace.

5.- Trabajar en equipo diseñando un radioenlace de microondas.
Programa
Tema 1.- Señales y Sistemas de Comunicaciones
1.1.- Sistemas lineales e invariantes en el tiempo.
1.2.- Respuesta impulsiva de una red.
1.3.- Función de transferencia.
1.4.- Filtro ideal. Ecualización.

Tema 2.- Sistemas de modulación digital
2.1.- Transmisión en banda base y en banda modulada.
2.2.- Multiplexación de la información. Sistemas TDM.
2.3.- Sistemas de modulación I-Q.
2.4.- Modulaciones digitales PSK y QAM.
2.5.- Técnicas digitales de acceso al medio TDMA y CDMA.

Tema 3.- Introducción a la propagación de ondas
3.1.- Definiciones y conceptos básicos.
3.2.- Propagación en espacio libre.
3.3.- Clasificación de las ondas de radio según el mecanismo de propagación.
3.4.- Función de atenuación.

Tema 4.- Influencia de la Tierra sobre la propagación
4.1.- Modelo de tierra plana.
4.2.- Efecto de la curvatura terrestre.
4.3.- Zonas de Fresnel. Atenuación por obstrucción.

Tema 5.- Influencia de la Troposfera sobre la propagación
5.1.- Refracción atmosférica. Radio efectivo terrestre.
5.2.- Propagación por dispersión troposférica.
5.3.- Atenuaciones adicionales por absorción de gases atmosféricos y por
hidrometeoros.

Tema 6.- Propagación ionosférica
6.1.- Características de la Ionosfera. Índice de refracción ionosférico.
6.2.- Refracción de la onda de radio en la Ionosfera.
Frecuencia crítica de capa.
6.3.- Altura virtual de la reflexión. Ionogramas.
6.4.- Ley de la secante. Ecuación de transmisión.
6.5.- Determinación de la máxima frecuencia utilizable (MUF).
6.6.- Propagación por dispersión ionosférica.
Metodología
El método expositivo será utilizado preferentemente para la enseñanza teórica
de la asignatura. Esto es así debido a la gran dispersión de enfoques que en la
literatura técnica se da a estos temas. Conviene seleccionar adecuadamente y
exponer con claridad los conceptos y definiciones que realmente necesita
conocer el licenciado en radioelectrónica naval.

Para complementar la enseñanza de la teoría, el alumno deberá realizar un
trabajo personal que profundice sobre algún tema tratado previamente en las
clases teóricas. Esta actividad estará tutorizada por el profesor, quién
asignará el trabajo a los alumnos, les proporcionará la bibliografía y
establecerá el formato para su realización. Dichos trabajos serán corregidos
por el profesor y posteriormente entregados a los alumnos como un material de
estudio más de la asignatura. A tal fin, los trabajos deberán estar
terminados 4 semanas antes de la finalización del cuatrimestre.

Al ser reducido el número de alumnos que habitualmente se matriculan en la
asignatura, se produce una situación idónea para fomentar el trabajo en equipo.
A tal fin, se formará un gran grupo con la totalidad de los alumnos. Este
grupo deberá, bajo la supervisión y el control del profesor, organizarse para
realizar el conjunto de tareas que requiere el diseño de un sencillo
radioenlace de microondas. El profesor establecerá los parámetros de diseño del
sistema, facilitará el material didáctico necesario al grupo para su trabajo,
explicará en el laboratorio las cuestiones teóricas y prácticas fundamentales,
realizará el seguimiento de los trabajos y definirá el formato en que deberá
ser preparada la memoria del proyecto de radioenlace.

Por último, la tutoría tanto en el despacho como a través del Campus Virtual,
es un recurso que debe estimular al alumno a solucionar aquellas lagunas de
conocimiento que le impidan el aprendizaje de los contenidos programados. Se
debe insistir al alumno que haga uso de este medio.
Criterios y Sistemas de Evaluación
A la hora de evaluar el rendimiento del alumno en el aprendizaje de los
contenidos de la asignatura se tendrán en cuenta, principalmente, su actitud en
el desarrollo de las clases teóricas y prácticas, la claridad y coherencia con
que se expresa en los trabajos y memorias de prácticas y la precisión en el uso
de las definiciones y los conceptos correspondientes a la asignatura.

Las técnicas de evaluación de los conocimientos del alumno consistirán en:

- La realización de un examen escrito con cuestiones teóricas, que el alumno
deberá desarrollar, y cuestiones prácticas, que el alumno deberá resolver.

- La realización de un trabajo personal específico relacionado con el programa
de la asignatura.

- La realización de un radioenlace de microondas y su memoria técnica.

La calificación final será la resultante de la evaluación de los tres
ejercicios anteriores, a la luz de los criterios expresados al comienzo. Cada
ejercicio será puntuado en una escala de 0 a 10, debiendo dicha puntuación
igualar o superar el valor de 5 para considerarse aprobado el ejercicio. La
calificación global de la asignatura se calculará por alguna de las expresiones
siguientes:

- (X+Y+Z)/5; cuando uno o más de los tres ejercicios no hayan sido aprobados.

- (X+Y+Z)/3; cuando los tres ejercicios hayan sido aprobados.

En ambos casos, X es la calificación correspondiente al examen escrito del
alumno; Y es la calificación correspondiente al trabajo personal del alumno; y
Z es la calificación correspondiente a la memoria de prácticas del alumno. Esta
última calificación se obtendrá del siguiente modo:

- Se evaluará la calidad de la memoria técnica presentada por el grupo,
calificándola con una nota entre 0 y 10 (A).

- Se evaluará el correcto funcionamiento del radioenlace de microondas diseñado
por el grupo, calificando el resultado con una nota entre 0 y 10 (B).

- Se evaluará individualmente al alumno mediante un examen práctico y
oral que será calificado con una nota entre 0 y 10 (C).

La calificación individual se realizará mediante la siguiente
fórmula:

Z = 0,25x(A+B)xK + 0,50xC

donde K mide la repercusión de la nota del grupo (A y B) en cada uno de sus
miembros. El valor de K se calcula del siguiente modo:

K = NxP/100, si P<100/N

K = 1, si 100/N<P<100

donde N es el nº de alumnos del grupo en cuestión, y P la contribución
individual del alumno(en tanto por cien) al trabajo del grupo. Esta
contribución se detallará en la memoria que el grupo deberá redactar, y medirá
el esfuerzo realizado por cada alumno. También deberán hacerse constar en dicha
memoria las tareas específicas asignadas a cada alumno dentro del grupo.
Recursos Bibliográficos
1.- José María Hernando Rábanos, Transmisión por Radio", Centro de Estudios
Ramón Areces, 1993.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.