Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1306009 ÉTICA Y DEONTOLOGÍA DE LA PUBLICIDAD Y DE LAS RELACIONES PÚBLICAS
Titulación 1306 LICENCIATURA EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PUBLICAS
Departamento C106 DERECHO PUBLICO
Curso 2  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 6  

Créditos Teóricos 4 Créditos Prácticos 2 Tipo Obligatoria

 

Profesorado
José Justo Megías Quirós.
Objetivos
Breve descripción de sus contenidos :
Delimitación de las posibilidades de una Ética racional en el ámbito de una
sociedad democrática. Desarrollo de una ética aplicada a los problemas
concretos de la comunicación en la sociedad tecnológica actual. Mostrar las
dificultades y también la necesidad de establecer criterios éticos objetivos.
Discutir la realización de un código deontológico, así como la intervención
legal en estos asuntos.
El estudio de esta asignatura permitirá al alumno adquirir una conciencia
crítica acerca de las características del trabajo que en futuro desempeñe.
Así, podrá prestar atención a las consecuencias sociales de una actividad
profesional que está muy lejos de ser una mera habilidad técnica.  Por eso,
busca en primer lugar la discusión acerca de las posibilidades (y
limitaciones) del establecimiento de una ética objetiva. En segundo lugar,
busca la formación de la capacidad del alumno para enfrentarse con competencia
a problemas de decisión de tipo moral, en los que tenga en cuenta las
repercusiones de su actuación. La asignatura no pretende tanto transmitir
códigos y preceptos como cultivar, mediante la discusión y la reflexión, la
capacidad crítica del alumno.
Programa
I. Nociones básicas: Moral, Ética y Deontología profesional.
1. Aproximación a los conceptos y contenidos.
2. La dignidad y la libertad en juego.
3. Responsabilidad de la persona.
4. La concreción en principios y normas.
5. Regulación jurídicva y autorregulación: los códigos deontológicos.
6. Deontología en la empresa de comunicación.
II. Deontología e información.
1. La información: fundamentos, objetivos, objetividad / subjetividad.
2. Condiciones del informador.
3. La libertad informativa. Libertad para informar. Derecho a ser informado.
4. Aspectos específicos de la ética informativa: la responsabilidad
(prudencia, verificación); la independencia; el compromiso; el secreto
profesional; cláusulas de conciencia; materias sensibles.
III. Deontología de la publicidad y de las relaciones públicas.
1. La Publicidad como información: la comunicación persuasiva. Publicidad y
retórica.
2. Las clases de publicidad.
3. El público.
4. Los beneficios de la publicidad.
5. Formas ilícitas de publicidad.
6. Posibles soluciones: códigos deontológicos, autorregulación,
responsabilidad personal.
7. Las relaciones públicas: la imagen institucional.
Metodología
La docencia se basará en los siguientes criterios. La exposición teórica
estará basada en clases presenciales impartidas por el profesor de la
asignatura y destinadas a desarrollar el programa. Esa exposición armonizará
los métodos tradicionales (lección magistral) con otros más innovadores como
discusiones a partir de materiales concretos, visionado de películas, etc.
Estas exposiciones serán completadas por conferencias impartidas por
profesionales de los medios de comunicación.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Examen final del contenido del programa en el que el alumno deberá demostrar
su conocimiento de las lecciones estudiadas contestando una serie de preguntas
de tipo teórico. Los materiales para este examen estarán constituidos por las
explicaciones de clase, la bibliografía recomendada y otros señalados por el
profesor a lo largo del curso.
También serán tenidos en cuenta los trabajos desarrollados en las prácticas,
así como la participación en la discusión común de los mismos.
Recursos Bibliográficos
Aznar, H. (1999): "Comunicación responsable: deontología y autorregulación
de
los medios". Ariel, Barcelona.
Aznar, H. (1999): "Ética y periodismo. Códigos, estatutos y otros
documentos
de autorregulación". Paidós, Barcelona.
Bonete, E. (ed.) (1999): "Ética de la comunicación audiovisual". Tecnos,
Madrid.
Brajnovic, L. (1978): "Deontología periodística". EUNSA, Pamplona.
Codina, M. (ed.) (2001): "De la ética desprotegida. Ensayos sobre
deontología
de la comunicación". Eunsa, Pamplona.
Desantes, J.Mª (1997): "La información como deber". Ábaco, Buenos Aires.
Soria, C. (1997): "El laberinto informativo: una salida ética". EUNSA,
Pamplona.
Suárez Villegas, J.: "Análisis ético de la información". MAD, Sevilla,
2001.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.