Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 506054 VANGUARDIAS POETICAS
Titulación 0506 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA FRANCESA
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA
Curso -  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 1,5 Tipo Optativa

 

Profesorado
Francisco Javier Deco Prados
Objetivos
Partiendo de una reflexión esencial sobre el concepto de vanguardismo (ético y
estético), se intentará trazar un panorama de los principales movimientos de
la
vanguardia histórica en lo que respecta a la creación poética francesa.
Evidentemente, el análisis de lo acaecido en la poesía escrita en Francia no
podrá hacerse sin considerar las relaciones con la poesía vanguardista de
otros
países europeos, con otras creaciones literarias y con las demás artes. Las
clases se basarán fundamentalmente en el estudio de textos poéticos y de
textos
programáticos del periodo de las vanguardias históricas.
Programa
1. Teoría de la vanguardia. Reflexiones sobre el concepto de vanguardia y su
delimitación histórica. 2. El futurismo y su relación con la literatura
francesa. 3. El cubismo literario. 4. Dadaísmo. 5. Surrealismo.
Metodología
Aproximación al texto poético desde una opción metodológica abierta. Las
distintas posiciones críticas serán utilizadas en virtud de su funcionalidad
en
cada caso: desde la más puramente sociológica hasta la psicoanalítica, desde
la
estructural a la pragmática y a la estética de la recepción, en el marco de
una
interrelación, de una hermenéutica actual, omnicomprensiva. Metodología, pues,
como herramienta, sin perder de vista el objetivo primero de acceder al núcleo
del sentido poemático.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Para la evaluación final se tendrá en cuenta la calidad de la participación en
las clases, fruto del trabajo personal sobre las lecturas que se propondrán a
lo largo del curso. Existirá un examen final que deberán realizar los alumnos
que  no hayan podido asistir o que no hayan participado en las clases con la
frecuencia y/o la calidad exigibles.
Recursos Bibliográficos
BÜRGER, P., (1997) (1ª ed. 1974), Teoría de la vanguardia, Barcelona,
Península.
DE TORRE, G., (1974) (1ª ed. 1965), Historia de las literaturas de vanguardia,
3 vols., Madrid, Guadarrama.
FAUCHEREAU, S., (1976), Expressionnisme, dada, surréalisme et autres ismes. 1.
Domaine étranger. 2. Domaine français, 2 vols., Paris, Denoël.
HAUSER, A., (1974) (1ª ed. 1951), Historia social de la literatura y del arte,
3 vol., Madrid, Guadarrama.
HEISTEIN, J., (1987), Décadentisme, symbolisme, avant-garde dans les
littératures européennes, Paris, Nizet.
KRISTEVA, J., (1974), La révolution du langage poétique: l'avant-garde à la
fin
du XIXe siècle, Paris, Seuil.
LEUWERS, D., (1990), Introduction à la poésie moderne et contemporaine, Paris,
Bordas.
RAYMOND, M., (1982) (1ª ed. 1940), De Baudelaire au surréalisme, Paris, J.
Corti.
SABATIER, R., (1988), Histoire de la poésie française. La poésie du XXe
siècle.
1. Tradition et évolution. 2. Révolutions et conquêtes. 3. Poésie actuelle.
Francophonie, Paris, A. Michel.
WEISGERBER, Jean (dir), Les avant-gardes littéraires au XXe siècle, 2 vols.,
Budapest, Akadémiai Kiadó, 1986.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.