Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1408014 TECNOLOGÍA Y PROCESOS MECÁNICOS
Titulación 1408 DIPLOMATURA EN MÁQUINAS NAVALES
Departamento C121 INGENIERA MECANICA Y DISEÑO INDUSTRIAL I
Curso 2  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 7,7  

Créditos Teóricos 4 Créditos Prácticos 5 Tipo Troncal

 

Profesorado
José Manuel González Madrigal
Francisco Sánchez López
Objetivos
Tener conocimiento de máquinas herramientas, soldadura y mediciones.
Programa
PROGRAMA DE TECNOLOGÍA MECÁNICA

INTRODUCCIÓN.
METROLOGÍA Y CALIDAD.
Tema 1  Fundamentos de Metrología y Normalización.
Sistema Internacional de Medida.
Concepto generales de Metrología.
Organización Metrológica.

Tema 2  Conceptos fundamentales de error.
Tratamiento matemático de los errores.
Normalización. Organización de la normalización.
Normalización de roscas y engranajes.
Instrumentos de medida.
Calibración de los instrumentos.

Tema 3  Calidad y Técnicas de control de calidad.
Estadística y control de calidad.
Técnicas de control de calidad.

MOLDEO.
Tema 4  Moldeo a la arena. Arenas, moldes, modelos.
Moldeo con terraja o calibre.
Moldeo mecánico.
Tema 5  Moldeo de precisión.
Moldeo en moldes metálicos.
Colada centrífuga.

DEFORMACIÓN PLÁSTICA.
Tema 6  Fundamentos de la deformación plástica.
Conformación en frío.
Efectos del calentamiento en la deformación.
Conformación en caliente.

Tema 7  Tecnología de la forja.
Estampación. Estampas. Adelgazamiento rotativo. Recalcado.
Extrusión. Técnicas operativas.
Laminación. Laminadores.
Estirado y Trefilado. Máquinas de estirado.
Conformación con separación del material.
Conformación sin separación del material.

ARRANQUE DE VIRUTA.
Tema 8  Fundamentos del corte.
Movimientos de corte.
Herramienta elemental de corte.
Formación de la viruta.

Tema 9  Tecnología del mecanizado.
Velocidades de corte.
Fuerzas de corte. Potencia en el corte.
Tiempos de fabricación.

Tema 10  Descripción del torno.
Trabajos realizados en el torno.
Descripción de la fresa.
Trabajos realizados en la fresa.
Descripción de máquinas con movimiento rectilineo.
Trabajos realizado en máquinas con movimiento rectilineo.
Mecanizado con abrasivos.

CONFORMADO POR UNIÓN.
Tema 11  Técnicas de unión.
Soldadura oxiacetilénica. Oxicorte.
Soldadura eléctrica con electrodo recubierto.

Tema 12  Soldadura eléctrica con electrodo recubierto.
Soldadura eléctrica con arco sumergido.
Soldadura TIG.
Soldadura MIG/MAG.
Soldadura y corte con plasma.

Tema 13  Soldadura por puntos.
Uniones con remaches y roblones.
Uniones no permanentes.
Sistemas de fijación rápidos.
Consideraciones de unión con adhesivos.


FABRICACIÓN AUTOMATIZADA.

Tema 14  Máquinas herramientas de control numérico.
Programación de los CNC.
Códigos de programación ISO.

Tema 15  Fabricación flexible.
Manipuladores y robots.

TECNOLOGÍAS INTEGRADAS EN LA PRODUCCIÓN.
Tema 16  Sistemas de producción.
Diseño del producto.
Planificación de procesos.
Tema 17  Fabricación integrada por ordenador.
Tendencias a la producción.
Fabricación, la factoría del futuro.


PRÁCTICAS DE TECNOLOGÍA

Práctica 1.- Conocimiento de las herramientas empleadas en un taller mecánico.

Práctica 2.-  Conocimiento de los instrumentos de medida. Elección del
instrumento y verificación de piezas.

Práctica 3.-  Verificación de una máquina herramienta.
Conocimiento del torno. Fabricación de piezas.
Conocimiento de la fresadora. Fabricación de piezas.
Mecanizado con abrasivos.

Práctica 4.-  Soldadura oxiacetilénica.
Soldadura con electrodo revestido.
Soldadura TIG.
Soldadura MIG/MAG.
Corte con plasma.
Corte oxiacetilénico.

Practica 5.-  Programación en control numérico.
Realización de piezas en máquinas de CNC.



MONTAJES Y MEDICIONES

INTRODUCCIÓN.
CONDICIONES GEOMÉTRICAS GENERALES EN EL MONTAJE DE MÁQUINAS MARINAS.

Tema I  Objetos del control.
Control de la precisión de una máquina.
Preparación de la máquina para la prueba.
Instrumentos y equipos de control.

Tema II  Perpendicularidad entre planos.
Paralelismo entre ejes.
Paralelismo entre superficies planas.
Alineación de ejes.
Perpendicularidad entre ejes.
Perpendicularidad entre guías respecto a un plano.


DETERMINACIÓN Y TRAZADO DE LA LÍNEAS DE EJES EN MÁQUINAS PROPULSORAS Y
AUXILIARES.

Tema III  Definición y problemas de alineación.
Trazado de la línea de ejes a bordo de los buques.
Métodos de alineación.
Alineación racional.

Tema IV  El flexímetro, colocación y mediciones.
Estudio de las flexiones por medio del flexímetro.
Gráfico de deformaciones.
Fatigas en el cigüeñal.
Modo de efectuar la nivelación de ejes.


CONTROLES METROTÉCNICOS EN MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA.

Tema V  Calibrado de camisas.
Medidas a tomar sobre un pistón.
Medidas a tomar sobre la biela.
Holguras ente correderas y patines.
Mediciones en los cojinetes del cigüeñal.
Mediciones en los ejes de cigüeñales.
Mediciones en los ejes de camones.
Alineación del bloque con el eje motor.


CONTROLES METROTÉCNICOS EN TURBINAS DE VAPOR.

Tema VI  Inspecciones de los cojinetes de la turbina.
Medidas a tomar en los discos del rotor.
Medidas a tomar sobre el reductor.
Revisión de las piezas de una turbina.


MONTAJE Y DESMONTAJE DE UN MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA.

Tema VII  Desmotaje y montaje de culatas en motores de dos y cuatro
tiempos.
Desmontaje y montaje de pistones.
Desmontaje y montaje de camisas.
Desmontaje y montaje de cigüeñales.


MONTAJE Y DESMONTAJE DE TURBINAS DE VAPOR.

Tema VIII  Desmontaje y montaje del estator.
Desmontaje y montaje del rotor.
Desmontaje y montaje de la reductora.

AJUSTE DE COJINETES.

Tema IX  Clasificación de los cojinetes.
Cojinetes de fricción: radiales, axiales y mixtos.

Tema X  Rodamientos.


OBTENCIÓN DE CURVAS CARACTERÍSTICAS DE LA MÁQUINA PROPULSORA.

Tema XI  Toma de curvas del par motor, potencia consumos.


DETERMINACIÓN DE LAS VELOCIDADES ECONÓMICAS Y AUTONOMÍA DE UN BUQUE.

Tema XII  Pruebas de velocidad.
Pruebas de consumos.
Pruebas de potencia.

Tema XIII  Curvas de autonomía.
Relaciones prácticas entre revoluciones, velocidades, potencias, consumos y
distancias recorridas.


TÉCNICAS DE ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS.

Tema XIV  Ensayos con líquidos penetrantes.
Ensayos por particulas magnéticas.

Tema XV  Ensayos radiográficos.
Ensayos por ultrasonidos





Metodología
Se completarán las clases teóricas con las respectivas prácticas.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Examen final y su nota se sumará a la nota de prácticas obteniendo la nota
final.

Recursos Bibliográficos
Lasheras Esteban, José María; Tecnología Mecánica y Metrotecnia, Editorial
Donostierra, San Sebastian.
Coca Rebolledo, Pedro; Rosique Jiménez, Juan, Tecnología Mecánica y Metrotecnia,
Editorial Pirámide S.A., Madrid.
Solar, Z. C., Problemas de Tecnología del Ajuste, Editorial Everest, Madrid.
Solar, Z. C., Problemas de Tecnología del Torno, Editorial Everest, Madrid.
Solar, Z. C., Problemas de Tecnología de la  Fresadora, Editorial Everest,
Madrid.
G. M., G. G., F.B. ,Características de trabajo de las Máquinas Herramientas,
Universidad de Cádiz.
G. M., F. B., Soldadura Oxiacetilénica, Universidad de Cádiz.
G. M., F. B., Soldadura eléctrica con electrodo recubierto, Universidad de
Cádiz.
G. M., F. B., Soldadura eléctrica semiautomática, Universidad de Cádiz.
G. J. ,G. M., D. M., F. B., Soldadura por puntos, Universidad de Cádiz.
G. M., F. B., Nomenclatura de ruedas dentadas, Universidad de Cádiz.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.