Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1707005 ELECTRÓNICA DE POTENCIA
Titulación 1707 INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
Departamento C140 INGENIERIA DE SISTEMAS Y AUTOMATICA, TECNOLOGIA ELECTRONICA
Curso 3  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 6  

Créditos Teóricos 4,5 Créditos Prácticos 3 Tipo Troncal

 

Profesorado
Ángel Quirós Olozábal
Objetivos
Estudiar los dispositivos de potencia, las topologías de los circuitos
electrónicos en los cuales se emplean, las aplicaciones principales de dichos
circuitos y los aspectos prácticos en su empleo.
Programa
1. Diodos de potencia.
2. Rectificación.
3. Tiristores.
4. Rectificación controlada y regulación AC.
5. Transistores de potencia.
6. Convertidores DC-DC.
7. Convertidores DC-AC (inversores).
Metodología
En las clases de teoría se presentarán los conceptos y los desarrollos
matemáticos necesarios, así como las aplicaciones prácticas de los diferentes
circuitos estudiados.
En las clases de problemas se resolverán ejercicios prácticos previavente
planteados mediante la participación programada de los alumnos.
Algunos de estos ejercicios prácticos serán trasladados a las sesiones de
prácticas de laboratorio para ser objeto de simulación y/o montaje y medida.
La parte práctica de la asignatura debe tener un peso importante en el
desarrollo de ésta mediante el montaje y mediciones en diferentes circuitos.
Se pretende por un lado afianzar y complementar los conocimientos teóricos que
se impartirán presentando al alumno situaciones que no se dan sobre el papel y
por otro lado capacitar al alumno para entender y analizar la información
suministrada por los fabricantes de semiconductores y circuitos integrados
(hojas de características, notas de aplicación, etc.)
Las prácticas contemplan tanto el montaje de circuitos como simulaciones en
entornos de diseño electrónico.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Se valorará preferentemente la capacidad de aplicación de los conceptos a la
solución de problemas frente a la memorización.
La calificación global será obtenida como la media ponderada de la calificación
del examen escrito (85%) y la calificación de las sesiones de prácticas de
laboratorio (15%).
La evaluación de los conocimientos teóricos y la aplicación de los mismos a la
resolución de problemas se realizará mediante examen escrito en las
convocatorias oficiales.
La evaluación de las capacidades prácticas relacionadas con la simulación,
montaje y medida de circuitos reales se realizará de forma continuada durante
las sesiones de prácticas en el laboratorio.
Recursos Bibliográficos
Electrónica de Potencia.
Daniel W. Hart. Prentice Hall (Pearson Education) 2001.

Electrónica de Potencia. Circuitos, Dispositivos y Aplicaciones, 3ª Edición.
M. H. Rashid. Pearson Education 2004.

Electrónica de Potencia. Componentes, topologías y equipos.
Salvador Martínez García. Thomson 2006.

Power Electronics. Converters, applications and design. 3rd Edition
Mohan/Undeland/Robbins. John Wiley and Sons 2002.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.