Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1711019 REDES
Titulación 1711 INGENIERÍA TÉCNICA EN INFORMÁTICA DE SISTEMAS
Departamento C140 INGENIERIA DE SISTEMAS Y AUTOMATICA, TECNOLOGIA ELECTRONICA
Curso 3  
Créditos ECTS 4,5  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 3 Tipo Troncal

 

Profesorado
Carlos Rodríguez Cordón
Objetivos
En este curso se tiene por objetivo principal el adquirir los conocimientos
fundamentales relacionados con las redes locales.
Este objetivo queda más claro desglosándolo en los siguientes objetivos
específicos:
1. Entender los aspectos más relevantes que se producen en las comunicaciones de
datos
2. Conocer los aspectos físicos de las distintas tecnologías de redes de área
local, profundizando en las redes Ethernet hasta el punto de ser capaz de
proyectar redes en edificios comerciales.
3. Montar y configurar los elementos hardware y software necesarios para poner
en marcha las interfaces con los equipos de comunicaciones de datos
4. Saber determinar las capas OSI, las capas del TCP/IP y del proyecto IEEE 802;
y comprender el proceso de encapsulación de la información que se produce entre
ellas.
5. Saber diferenciar los conceptos e identificar los elementos que entran en
juego en un enlace de datos.
6. Comprender los motivos de creación de redes lógicas así como los procesos de
comunicación entre distintas redes de éste tipo por medio de los dispositivos
apropiados.
7. Acaparar los conocimientos subyacen en los procesos de transporte de datos
tanto confiable como no confiable.
8. Entender que ocurre en las capas altas del modelo OSI.

Nota.- Se profundizará especialmente en los primeros objetivos por ser estos más
afines a las disciplinas que integran la Informática de Sistemas.
Programa
Tema 1 - TRANSMISIÓN DE DATOS
Tema 2 - ARQUITECTURA DE PROTOCOLOS
Tema 3 - EL MEDIO FÍSICO
Tema 4 - INTERFACES Y MODEMS
Tema 5 - LA CAPA DE ENLACE
Tema 6 - LA CAPA DE RED
Tema 7 - LA CAPA DE TRANSPORTE
Tema 8 - CAPAS SUPERIORES
Actividades
Se impartirán tres tipos de clases:

1.- de exposición de conceptos teóricos.
2.- de resolución de problemas y de supuestos prácticos.
3.- de laboratorios, con el siguiente itinerario:

Práctica 1. Generalidades del TCP/IP
Práctica 2. Estudio de una de red de área local
Práctica 3. Cableado Estructurado
Práctica 4. Comunicaciones punto a punto a través del puerto serie RS-232
Práctica 5. Comunicaciones punto a punto a través del puerto paralelo
Práctica 6. Protocolo IP
Práctica 7. Protocolo TCP
Práctica 8. Sockets
Metodología
La labor docente en esta asignatura se acomete desde una triple vertiente que
depende de la actividad a desarrollar en las clases:

1.- Exposiciones teóricas utilizando los elementos multimedia disponibles en las
aulas para adquirir los conocimientos básicos.
2.- Resolución de supuestos prácticos extraídos de la realidad empresarial y
haciendo uso de la pizarra para afianzar los conocimientos básicos.
3.- Profundización en el laboratorio por medio de prácticas guiadas que se
componen de dos partes:
a) Un estudio teórico que servirá  al alumnado para recordar los
conocimientos  básicos en cualquier momento de la clase.
b) Un desarrollo: donde el/la alumno/a aplicando los conocimientos básicos en
la manipulación de ciertos elementos irá adquiriendo unos conocimientos más
avanzados y específicos de los aspectos más relevantes de la materia. Todo ello
se evaluará con un cuestionario que realizará en el transcurso de la práctica.
Criterios y Sistemas de Evaluación
La evaluación consta de dos fases:

· Una evaluación continua que pretende hacer un seguimiento de la labor
realizada en el laboratorio y que consiste en la realización de un cuestionario
que desarrollará el alumnado en el transcurso de cada práctica. El profesor
establece unos puntos de control en el cuestionario que le ayudan a evaluarlo
sobre la marcha. La calificación de apto en una práctica se obtiene cuando se ha
superado la evaluación del cuestionario. La calificación de apto en el
laboratorio se obtiene cuando se han superado como mínimo todas las prácticas
menos dos.

· Una evaluación final de los contenidos mediante un examen que combina
preguntas de opciones múltiples con problemas.

La calificación final será la del examen siempre y cuando se supere la
evaluación continua.
Recursos Bibliográficos
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

[STAL 04] Comunicaciones y redes de computadores
Stallings, William. Setima edición. Prentice Hall. Madrid, España. 84-205-4110-9
(1997).

[FORO 02] Transmisión de datos y redes de comunicaciones.
Forouzan, Behrouz A..2ª edición Mc Graw Hill. ISBN: 84-481-3390-0 (2002)

[COOM 96] TCP/IP Principios básicos, protocolos y arquitectura.
Coomer, Douglas E.. 3ª Edición. Prentice Hall. ISBN: 968-880-541-6 (1996)

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

[CISC 04] Academia de Networking de Cisco Systems: Guía de 1er. año (CCNA 1 y 2)
CISCO SISTEMS, INC. Pearson Educación. ISBN: 842054079X (2004).

Normas AENOR (http://biblioteca.uca.es/iris/basedatos.asp?
basdat=suscrinorma&tipo=REDCD)

Guías Sílice.- Consejo Superior de Informática.
(http://www.csi.map.es/csi/silice/unidades.html)

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.