Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1306004 TEORÍA Y TÉCNICAS DE LAS RELACIONES PÚBLICAS
Titulación 1306 LICENCIATURA EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PUBLICAS
Departamento C111 ECONOMIA DE LA EMPRESA
Curso 1  
Créditos ECTS 10  

Créditos Teóricos 5 Créditos Prácticos 5 Tipo Troncal

 

Profesorado
A determinar
Objetivos
La asignatura expone el carácter práctico de la actividad
profesional de las relaciones públicas, desde una panorámica amplia de la
disciplina y sus diferentes aplicaciones profesionales, observando la
complejidad, dinamismo y posibilidades profesionales que el mercado ofrece.Dar a
conocer las técnicas y las herramientas aplicadas en las diferentes
especialidades y ámbitos de actuación en relaciones públicas.
· Familiarizar el estudiante con los instrumentos metodológicos necesarios para
planificar, programar y analizar la efectividad del proceso de relaciones
públicas de las organizaciones.

Objetivos:
· Exponer los elementos prácticos en que se fundamenta la profesión de las
relaciones públicas.
· Explicar el papel que juega la actividad de las relaciones públicas en el seno
de la organización, en el mix de marketing, en el mix de comunicación, y como,
con sus aplicaciones estratégicas y tácticas, contribuye en la consecución de
sus objetivos
Programa
1. Conceptos básicos: Roles, sistemas organizativos, estructuras comunicativas,
dimensión interna vs. Externa. Principios de gestión.
2. Contextualitzación de la práctica de las Relaciones Pública. Situación de su
mercado España.
3. Marco profesional ético y legislativo.
4. Sistemas de valoración, planificación y programación. El proceso de auditoria
y métodos de presentación de resultados. Variables y técnicas.
5. La cultura organizativa: características, componentes y funciones básicas.
Efectos y oportunidades.
6. Las relaciones internas en las organizaciones: elementos, estructura y
funciones.
7. La responsabilidad social corporativa. Fuentes y planteamiento de base.
Aplicación estratégica y táctica del concepto.
8. Relación y gestión de los medios de comunicación. El News making y la
publicity.
9. Herramientas de trabajo: la conferencia y nota de prensa, gestión de la
agenda, etc.
9. La crisis de confianza. Crisis management vs. Crisis communication. Plan de
actuación y simbiosis entre prevención, riesgo y gestión de la calidad.
10.Las relaciones institucionales. El ceremonial y el protocolo. Observación de
un ámbito específico de actuación: El Lobbying.
11.Las técnicas y herramientas:-Gestión de grupos organizados: el congreso, el
simposio, la conferencia, la convención, entre otras.
12. Gestión de contenidos: Comunicación oral y escrita. Comunicación impresa y
online.
Actividades
A lo largo del curso los alumnos realizarán diversos trabajos prácticos
donde se analizará en profundidad los conceptos desarrollados. Se trata de
asentar los conocimientos teóricos adquiridos a través
de las explicaciones en clase, y de las prácticas realizadas por los alumnos,
que les ayudará a interiorizar una serie de competencias.
En esta parte de la asignatura se fomenta la participación activa de
los alumnos en la exposición de los casos. Su capacidad de análisis y síntesis,
se desarrolla a través del uso de una extensa bibliografía así como
documentación aportada por el profesor de los temas teóricos tratados,
potenciando su responsabilidad implicándose en el cumplimiento de sus tareas,
auto confianza, habilidades comunicativas, innovación y creatividad,
utilización de nuevas tecnologías así como promover el trabajo en equipo.Se
fomentará el trabajo en equipo buscando mejorar la integración,
motivación y homogeneidad del grupo de cara al exterior. Trataremos de combinar
las exposiciones del profesor con el trabajo en equipo y la solución de los
casos. No olvidaremos la técnica del role playing,
Además fomentaremos el análisis de temas concretos e  informes o
diagnósticos sobre casos discutidos con objeto de plantear planes concretos de
acción y solución con una base lógica y analizada.
Asimismo fomentaremos conferencias y seminarios a cargo de
personalidades de prestigio y profesionales de la empresa que sirvan de punto
de nexo con la actualidad.
Metodología
Las clases son principalmente magistrales. El profesor contextualiza los
conceptos en un entorno práctico y profesional fundamentados en la observación
de casos y en el seguimiento de la actualidad. Puntualmente los estudiantes
resolverán casos prácticos por grupos o individualmente. Los contenidos se
exponen por bloques temáticos con su contexto teórico y su bibliografía de
referencia, para qué el estudiante pueda profundizar ampliamente en el tema.
Criterios y Sistemas de Evaluación
El examen final es la principal forma de evaluación de la asignatura. Este
incluirá los contenidos expuestos en clase, la bibliografía indicada y todo
aquel material adicional que pueda acompañar las explicaciones –documentación de
casos, noticias publicadas, etc.- El profesor evaluará los trabajos de
resolución de los casos desarrollados, con sus respectivas presentaciones.
La evaluación se realizará a partir de un examen teórico y las prácticas
llevadas a cabo (puntuales –individuales o grupales- ). El examen teórico
supondrá el 60% de la nota final. Las prácticas puntuales (se calculará la media
tanto de las individuales como de las grupales) aportarán el 40% restante.

El examen teórico se compondrá de preguntas en las que el alumno deberá
demostrar el grado de conocimiento de la materia y la madurez de sus argumentos.

En las prácticas , no sólo se valorará el contenido, sino también su
presentación, así como la exposición hecha por los alumnos/as en el aula.
Recursos Bibliográficos
CUTLIP, S.; CENTER, A., y BROOM, G. Relaciones Públicas eficaces, Barceona:
Gestión 2000, 2000
GRUNIG, J. -HUNT, T. Dirección de Relaciones Públicas. Barcelona: Gestión 2000,
2000.
SEITEL, Fraser: Teoría y Práctica de las Relaciones Públicas, Madrid :Prentice
Hall, 2002.
WILCOX, D. L. - AULT, H.P.-AGEE, W.K. Relaciones Pública. Estrategias y
Tácticas. 6a Ed.Madrid, Addisonwesley Longman Inc., 2000.
BIBLIOGRAFÍA i/o MATERIAL COMPLEMENTARIO:
“La comunicación y las relaciones públicas en España”. Estudio ADECEC 2005
ADECEC Libro práctico de las Relaciones Públicas. Barcelona: ADECEC, 1996.
“ADECEC, 40 éxitos de comunicación”. Barcelona: Prentice Hall, 2003
CENTER, A. & PATRICK, J. Public Relations practices. Managerial Cases Studies &
problems. Englewood cliffs (New Jersey): Prentice Hall, 1995.
D’APRIX, R. La comunicación para el cambio. Cómo conectar el lugar de trabajo
con las cambiantes demandas del mercado. Barcelona: Granica, 1999.
NAGER, N., i ALLEN, T. H. Public Relations. Management by objectives. London:
University Press of America, 1984.
NEWSOM, D.; VANSLYKE, J.; KRUCKEBERG, D. This is PR. The realities of Public
Relations. Madrid: Wadsworth Publishing Company.
SOLANO FLETA, L. Fundamentos de las Relaciones Públicas. Madrid: Síntesis, 1998.
SPICER, C. Organizational Public Relations. A political perspective. Mahwah, New
Jersey:Lawrence Erlbaum Associates, Publishers, 1997.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.