Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1706009 ESTRATEGIA Y POLÍTICAS DE EMPRESA I
Titulación 1706 INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL
Departamento C139 ORGANIZACION DE EMPRESAS
Curso 1  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 4  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 1,5 Tipo Troncal

 

Profesorado
José Ruiz Navarro
Objetivos
Obtener una visión global de la empresa desde la perspectiva de la Dirección
General. Capacitar a los futuros ingenieros para participar en las
funciones directivas mediante los conocimientos básicos de la estrategia: sus
conceptos articuladores y las principales herramientas de tomas de decisión.
Programa
I. INTRODUCCIÓN
Capítulo 1. CONCEPTO DE ESTRATEGIA

II. HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS
Capítulo 2. OBJETIVOS, VALORES Y RESULTADOS
Capítulo 3. ANÁLISIS EXTERNO: FUERZAS COMPETITIVAS
Capítulo 4. ANÁLISIS INTERNO: RECURSOS Y CAPACIDADES DE LA EMPRES
Capítulo 5. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y SISTEMAS DE DIRECCIÓN
Metodología
Las clases consistirán en una introducción por el profesor de los principales
conceptos e ideas del tema a tratar. A continuación, los alumnos, que habrán
preparado previamente el tema, expondrán sus dudas y discutirán las ideas y
conceptos clave. Los alumnos serán evaluados con ejercicios en clases y un
examen final.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Se evaluarán los conocimientos del alumno utilizando:

1)  El resultado del trabajo personal y de su participación en clase.
Periódicamente se realizará evaluaciones en clases sobre los conocimientos del
alumno. Están previstas unas 5 evaluaciones cuyos contenidos serán preguntas
conceptuales sobre los temas tratados ya en clase. Cada evaluación se
clasificará sobre 10 puntos. Todo alumno que supere los 25 puntos durante el
curso obtendrá un máximo de 2,5 puntos que se añadirán a la nota del examen,
siempre que se alcancen los mínimos establecidos.
2)  Un examen final que constará de dos apartados que consistirán en:
•  En una serie de preguntas cortas a responder de manera breve. Puntuará
con un máximo de cinco puntos. Los errores conceptuales se evaluarán
negativamente. Se deberá responder al menos al 80% de las preguntas.
•  Una o varias preguntas a desarrollar de manera más amplias con
referencia a un caso real.
Para aprobar la asignatura en cada una de estas partes se deberá alcanzar al
menos un 30% de la calificación.
Recursos Bibliográficos
Bibliografía básica:
GRANT, R.M. (2004). Dirección Estratégica. Conceptos, técnicas y aplicaciones.
Editorial Civitas, Madrid.
NAVAS, J.E. y GUERRAS, L.A. (2002). La dirección estratégica de la empresa:
teoría y aplicaciones. 3ª edición. Editorial Civitas, Madrid.
GARCÍA, M., VÁZQUEZ, C.J. y MONTES, J.M. (2002). Estrategias y operaciones en
los nuevos mercados. 20 casos a estudio. Editorial Civitas.
NAVAS, J.E. y GUERRAS, L.A. (2000). Casos de dirección estratégica de la
empresa. 2ª edición. Editorial Civitas, Madrid.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.