Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 802006 ELECTROTERAPIA,HIDROTERAPIA Y TERMOTERAPIA
Titulación 0802 DIPLOMATURA EN FISIOTERAPIA
Departamento C112 ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA
Curso 1  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) A  
Créditos ECTS 8,3  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 6,5 Tipo Troncal

 

Profesorado
ALBERTO  IGLESIAS  ALONSO
alberto.iglesias@uca.es
Grupo 1: DOCENCIA PRESENCIAL
Objetivos
Al termino de la docencia de la asignatura "Electroterapia, Hidroterapia y
Termoterapia" el Alumno,habrá alcanzado las siguientes competencias:

1.- Definir el marco conceptual de la Electroterapia, Hidroterapia y
Termoterapia, su evolución histórica y perspectiva actual.

2.- Identificar los agentes físicos que se emplean en los procedimientos
de Electro-Hidro-Termoterapia.

3.- Conocer e interpretar los efectos físicos y fisiológicos de su utilización
con fines terapéuticos.

4.- Destacar los efectos de los distintos agentes al interaccionar con el
organismo y conocer las técnicas básicas de aplicación.

5.- Analizar y evaluar las indicaciones terapéuticas y contraindicaciones;
así como las precauciones necesarias para el desarrollo de los diversos
procedimientos terapéuticos

6.- Formar al alumno en las bases científicas teóricas y prácticas de la
Electro-Hidro-termoterapia, como conjunto de intervenciones fisioterapéuticas,
en el marco de las profesiones que se ocupan de los cuidados globales de la
salud.





Programa
PROGRAMA TEÓRICO
Unidad I.- ELECTROTERAPIA.

Tema 1.-Conceptos básicos de Electroterapia.Evolución histórica.La corriente
eléctrica,unidades de medida en Electroterapia.Beneficios de la
Electroterapia en la cicatrización.


Tema 2.-Clasificación de las corrientes eléctricas.Corrientes según su
frecuencia y según su forma.

Tema 3.- Corriente continua o galvánica.Efectos fisiológicos.Efectos
físico-químicos.Iontoforesis.Indicaciones y contraindicaciones.

Tema 4.- Electranalgesia.Tipos de dolor.Mecanismos de activación e inhibi-
ción del dolor.
T.E.N.S.Descripción. Indicaciones y contraindicaciones.
Corrientes Diadinámicas o de Bernard.Descripción.Efectos fisioló-
gicos.
Corrientes de Trabert y Corrientes de Leduc.Descripción.
Corrientes de media frecuencia: Interferenciales,Megaa continua y
Megaa pulsada.Efectos fisiológicos.Inhibición de Wedenski.Efecto
Gildemeister.Explicación eléctrica.Indicaciones y contraindica-
ciones.

Tema 5.- Electroestimulación.Electroestimulación neuromuscular.Corrientes
bifásicas.Corrientes Homofarádicas.Electroestimulación muscular.

Tema 6.- Electrodiagnóstico.La curva I/t (intensidad/tiempo).Parámetros
para su realización.Curvas patológicas.Indicaciones y contrain-
dicaciones.

Tema 7.- Corrientes de Alta Frecuencia.Concepto y características físicas.
Mecanismo de actuación de las corrientes de alta frecuencia.Efectos
fisiológicos.Onda Corta.Mecanismo de producción.Onda Corta Pulsante.
Indicaciones y contraindicaciones.Microondas.Efectos biológicos.
Indicacio0nes y contraindicaciones.

UNIDAD II.- FOTOTERAPIA

Tema 8.- Fototerapia.Radiación infrarroja.Mecanismo de producción.Efectos
biológicos.Indicaciones y contraindicaciones.
Radiación ultravioleta.Mecanismo de producción efectos biológicos.
Indicaciones y contraindicaciones.
Radiación láser.Producción.Tipos de Láser.Efectos fisiológicos.
Efectos terapéuticos.Indicaciones y contraindicaciones.

UNIDAD III.- ULTRASONOTERAPIA Y MAGNETOTERAPIA.

Tema 9.- Terapia ultrasónica.Características físicas.Efectos biofísicos y
biológicos.Producción.Indicaciones y contraindicaciones.

Tema 10.- Magnetoterapìa.Bases físicas.Mecanismo de acción.Efectos biológi-
cos.Interpretación a nivel celular,neurovegetativo y circulatorio.
Indicaciones y contraindicaciones.

UNIDAD IV.- TERMOTERAPIA

Tema 11.- El agente calorífico y el estímulo térmico.Bases físicas propieda-
des térmicas de la materia.Mecanismos de transferencia térmica.
Métodos termoterápicos.Indicaciones y contraindicaciones.

Tema 12.- Terapia por frío.Efectos del frío sobre el organismo y consecuen-
cias terapéuticas.Formas trasmisión.Indicaciones y contraindi-
caciones.

UNIDAD V.- HIDROTERAPIA, HELIOTERAPIA Y TALASOTERAPIA

Tema 13.- Hidroterapia.Concepto y evolución histórica.Fundamentos físicos.
Efectos fisiológicos.Clasificación de las técnicas hidroterápicas:
Técnicas sin presión, técnicas con presión y tratamiento en
piscina. Indicaciones y contraindicaciones.

Tema 14.- Hidrocinesiterapia.Instalaciones y medios técnicos.Técnicas de
tratamiento. Marcha en piscina.Indicaciones y contraindicaciones.
Natación terapéutica.

Tema 15.- Balneoterapia.Características y acciones de las aguas minero-
medicinales.Técnicas de aplicación.Fangoterapia.Indicaciones y
contraindicaciones.

Tema 16.- Helioterapia.Acción de la radiación solar sobre el organismo.
Técnica de la cura del sol.Indicaciones y contraindicaciones.
Climatoterapia.Factores y elementos constitiuyentes del clima.
Procedimientos terapéuticos.Indicaciones y contraindicaciones.

Tema 17.-  Talasoterapia.Características físico-químicas del agua de mar.
Acción biológica.Técnicas talasoterápicas.Indicaciones y contra-
indicaciones.

PROGRAMA PRÁCTICO

UNIDAD I.- ELECTROTERAPIA

Práctica 1.- Acoplamiento del equipo de electroterapia para realizar
tratamientos.

Práctica 2.- Técnica de Galvanización transversal y longitudinal.Aplicación
de Iontoforesis.

Práctica 3.- Técnicas de aplicación de los diferentes tipos de corrientes
T.E.N.S.

Práctica 4.- Procedimientos de aplicación con Corrientes Diadinámicas:Tra
tamientos de puntos dolorosos,tratamientos de nervios,tratamiento
segmentario,tratamiento ganglionar,tratamiento circulatorio,
tratamiento transversal y tratamiento muscular.

Práctica 5.- Procedimientos de aplicación con Corrientes Trabert:
Posiciónes I,II,III y IV.

Práctica 6.- Técnicas de aplicación con Corrientes de media frecuencia:
Interferenciales,Megaa continua y Megaa pulsante.

Práctica 7.- Tratamientos con Onda Corta Continua y Pulsante.

Práctica 8.- Tratamientos con Microondas.

Práctica 9.- Técnicas de electroestimulación en músculo denervado y en músculo
inervado.

Práctica 10.- Electroestimulación: Desarrollo de la Curva I/t.

Práctica 11.- Potenciación y elongación de la musculatura con Corrientes
Interferenciales.

UNIDAD II.- FOTOTERAPIA

Práctica 12.- Radiación Infrarroja.Técnica de aplicación y dosimetría.

Práctica 13.- Radiación ultravioleta.Técnica de aplicación y dosimetría.

Práctica 14.- Metodología de aplicación del Láser.Calculo de la energía
aplicada: dosimetría.

UNIDAD III.- ULTRASONOTERAPIA Y MAGNETOTERAPIA

Práctica 15.- Ultrasonidos.Terapia continua o pulsante.Parámetros de
dosificación.Terapia combinada con corrientes.Ultrasonoforesis.

Práctica 16.- Magnetoterapia.Normas fundamentales de aplicación.Dosificación.


UNIDAD IV.- TERMOTERAPIA

Práctica 17.- Termoterapia local: Hot-packs y parafina.

Práctica 18.- Crioterapia: Cold-packs y masaje con hielo.




























.






















Metodología
Lección Magistral Actualizada.
Clase Demostrativa.
Ejercicios de Simulación
Criterios y Sistemas de Evaluación
Se realiza evaluación del programa teórico y del programa práctico.
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA TEORICO: Al finalizar el primer cuatrimestre se
efectuará una prueba con caracter eliminatorio.Al finalizar el curso y de
forma programada se efectúa la evaluación final de toda la asignatura o del
segundo cuatrimestre. Dichas pruebas consisten en una serie de preguntas que
contemplan los contenidos de la materia impartida en cada cuatrimestre.
EVALUACION DEL PROGRAMA PRACTICO.
Al finalizar el programa de la asignatura, el alumno realizará un examen
práctico donde deberá desarrollar los conocimientos prácticos relacionado con
los contenido del programa.En este examen práctico, se valorará las actitudes
y las aptitudes del alumno en las áreas que se consideran esenciales para la
asistencia fisioterápica.
El alumno realizará un trabajo en grupo,sobre uno de los Temas del Programa
de la Asignatura que previamente será asignado por el profesor,dicho trabajo
tendra que ser expuesto en clases.
La nota final de la asignatura se calcula  adjudicando el 70% del total por la
nota del examen teórico y el 20% por la nota del examen práctico, siempre que
se haya aprobado tanto el examen teórico como el práctico.
El trabajo en grupo tiene un valor del 10% restante.

Los alumnos que tengan nota superior a 9.5 son candidatos a Matricula de
Honor.En caso de haber varios alumnos,con la misma puntuación se valorará la
asistencia a clases y la aptitud para otorgar la Matricula de honor.
Recursos Bibliográficos
Rodríguez,J.M: ELECTROTERAPIA EN FISIOTERAPIA. Edit.Panamericana.2004
Huter-Becker,A: TERAPIA FISICA:Termoterapia,Mecanoterapia,Electroterapia y
Ultrasonidos.Edit. Paidotribo. 2005
Martinez,M y cols.:Manual de Medicina Física.Edit. Harcourt.Brace. 1997.
Colado Sanchez: ACONDICIONAMIENTO FISICO en el MEDIO ACUATICO.Edit.Paidotribo
Kneip: Método de Hidroterapia.Edit. Maxtor. 2001
Armijo,M. San Martín,J.Curas Balnearias y Climaticas.Edit Complutense.1994.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.