Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 903014 RESISTENCIA DE LOS MATERIALES
Titulación 0903 INGENIERÍA TÉCNICO NAVAL. PROPULSIÓN Y SERVICIOS DEL BUQUE
Departamento C121 INGENIERA MECANICA Y DISEÑO INDUSTRIAL I
Curso 2  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) A  
Créditos ECTS 7,1  

Créditos Teóricos 6 Créditos Prácticos 3 Tipo Troncal

 

Profesorado
Juan José Martínez Delgado-Ureña
Manuel Tornell Barbosa
Objetivos
Análisis y diseño de elementos estructurales sometidos a cargas axiales,de
torsión y de flexión.
Determinar los esfuerzos a los que se encuentra sometido un elemento
estructural y las tensiones correspondientes.Calculo de las deformaciones y
los desplazamientos en dichos elementos.
Conocer la importancia en el diseño estructural del Pandeo de Columnas y
familiriarizarse con los métodos energeticos y con su aplicación a la
determinación de esfuerzos y desplazamientos en porticos planos sencillos.
Realizar y comprender ejercicios y problemas conociendo las
simplificaciones e hipotesis introducidas y desarrollando una capacidad de
análisis que le permita tomar decisiones acerca de la bondad de los resultados
obtenidos.
Programa
1-Introducción a la R. de M.
2-Tracción y Compresión monoaxial.
3-Estado tensional y de deformación.Circulo de Mohr.
4-Flexión pura y flexión simple.Tensiones.
5-Deformaciones en flexión simple.
6-Flexión hiperestática.
7-Flexión oblicua y flexión compuesta.Pandeo.
8-Torsión.Solicitaciones combinadas.
9-Energia de deformación.Métodos energeticos.

Metodología
Fomentar la participación activa del alumno en las clases teóricas y prácticas.
Entender las hipotesis simplificativas introducidas en el módelo matemático,
su discrepancia con el módelo físico, su validez y orden de error.
Proponer soluciones creativas a problemas reales.
Fomentar el estudio y reflexión personal proponiendo ejercicios para resolver
en casa.
Fomentar el uso de programas de ordenador.

Criterios y Sistemas de Evaluación
• Pruebas escrita / Pruebas prácticas (80%) y cuestiones teorico-prácticas
(10%).
• Otras actividades realizadas por el alumno 10% (trabajos o problemas)


Recursos Bibliográficos
Resistencia de Materiales, Ortiz-Berrocal,L.-McGraw-Hill-2002
Resistencia de Materiales,Timoshenko-Gere, James M.-Thomson Editores-2002
Resistencia de Materiales, García Melero, J.-U. P. V. Vitoria-1988
Problemas de Resistencia de Materiales,Miroliúbov I.-Editorial Mir-1990
Resistencia de Materiales, Vazquez, M.-Editorial Noela Madrid-1991
Apuntes de Clase. Copisteria San Rafael-CASEM

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.