Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 515021 TEXTOS LATINOS I
Titulación 0515 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA CLÁSICA
Departamento C145 FILOLOGIA CLASICA
Curso 4  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) A  
Créditos ECTS 9  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 6 Tipo Obligatoria

 

Profesorado
Ioachimus Pascual Barea (Pars prima)
Bartolomé Pozuelo Calero (Segundo cuatrimestre)
Objetivos
PARTIS PRIMAE PROPOSITVM ET METHODVS
1) Carmina Horatiana legere et intellegere.
2) De uersibus Latinis Latine disserere.
3) Horatianis uersibus frui.
4) Quae linguae poeticae Latinae propria atque Horatio peculiaria sint
agnoscere.
5) Metrorum rationes, figuras, tropos, ceteraque poeticae orationis
ornamenta explicare.

SEGUNDO CUATRIMESTRE
1) Conocer la vida y la obra de Tácito: géneros literarios, estilo,
pensamiento, valores, etc.
2) Profundizar, a través de la vida y obra de Tácito en los aspectos
históricos y sociales del Imperio Romano en la época de los Flavios y los
Antoninos.
3) Ser capaces, con ayuda de un diccionario, de entender cualquier
texto latino, y de explicar su morfología y sintaxis a eventuales alumnos.
4) Aumentar su fluidez leyendo latín. Deberán ser capaces de leer
directamente libros en latín, ayudándose de una traducción española sólo para
consultar los lugares más difíciles.
Programa
CARMINA LATINA IMPRIMIS COMMENTANDA IN SCHOLAE PARTE PRIMA.
In hac schola Q. Horatii Flacci carmina nonnulla et epodon unum
enarrabimus. Flacci enim epistulae et sermones in schola de Latinis litteris
iam sunt tractati. In litteris ergo aetate Augusta scriptis uersabimur.
Carminum libri primi odas I, II, IV, V, XVII, XVIII, XXII, XXIII,
XXXI et XXXVII; Quarti autem libri odam VII; epodos XV.

SEGUNDO CUATRIMESTRE
A) Traducción y comentario.
1. En clase. Lectura y comentario de una selección de textos de Tácito
2. Trabajo personal. Traducción y estudio del libro I de las Historias
de Tácito. El alumno deberá prepararse para, sin necesitar el diccionario,
poder explicar la traducción, morfología y sintaxis del texto. La evaluación
será mediante entrevistas presenciales individuales que se irán realizando a lo
largo del trimestre.

B) Contenidos teóricos.
1. Estudio de la vida y la obra de Tácito.
2. Estudio de la historia y civilización del Imperio Romano en tiempos de los
Flavios y los Antoninos.
3. Morfología y Sintaxis latinas.
Actividades
PARS PRIMA.
1. Antequam carmina in schola tractemus, ea uobis legenda et
intelligenda, atque omnia linguae poeticae propria notanda sunt.
2. Praeterea, alumni ante mensem Iunium de Horatiano carmine quolibet
commentarium Latine scriptum magistro tradent.
3. Carmina Horatiana recte recitata auscultabimus.
4. In officina XXIX Lunae Martisque diebus a decima hora usque ad
meridiem omnes quaestiones scholae pertinentes uobis respondebo. Exspectati
exspectataeque advenietis!

SEGUNDO CUATRIMESTRE
1. En clase, lectura de los textos indicados, al hilo de la cual se
comentarán aspectos lingüísticos (Fonética, Morfología, Sintaxis) e históricos.
2. En las tutorías se seguirá individualmente el trabajo personal de
traducción.
3. El alumno elaborará igualmente, con la asistencia del profesor, un
trabajo sobre Tácito y otro sobre el Imperio Romano en tiempos de los Flavios y
los Antoninos.
Metodología
PARS PRIMA
1. Metrorum ratio, uerborum structura et selectus, figurae, tropi,
epithetorum collocatio, affectus, aliaque poeticae orationis ornamenta notanda
sunt.
2. Carmine lecto et locis obscurioribus explicatis, de litterariis
quaestionibus disputabimus.
3. Latine, uerbis dilucidis et quam simplicissimis atque breuibus
sententiis Flacci poeticas et artificiosas sententias explicabo, ut omnes
intellegatis auresque assuefaciatis Latinae linguae. Eademque lingua de
poeticis, rhetoricis aliisque litterariis rationibus uobis disserendum est.
Omnis timor absit eis qui Latino sermoni nunquam uel breui tempore studium
adhibuerint!

SEGUNDO CUATRIMESTRE
1. Por medio de los trabajos teóricos mencionados, se buscará que el
alumno asimile los datos que le permitirán comprender los textos latinos y
profundizar en ellos.
2. Las clases serán prácticas; partiendo de la lectura del texto se
tratarán todo tipo de aspectos lingüísticos e históricos, de modo que la clase
se convierta en una especie de inmersión en el mundo antiguo. ESTO HACE
IMPRESCINDIBLE LA ASISTENCIA A CLASE.
3. Se favorecerá el uso del latín como lengua viva en la clase –si no
todo el tiempo, sí al menos esporádicamente-, práctica que aumenta la rapidez
de adquisición de la lengua latina.
Criterios y Sistemas de Evaluación
PARS PRIMA:
1. Alumni Horatianum carmen mense Maio uernaculo sermone explicabunt.
2. De eodem carmine nonnullae quaestiones Latine respondendae sunt.
3. Alumni adsidue conuenientes et ultro loquentes meliore aestimatione
remunerabuntur.

SEGUNDO CUATRIMESTRE:
I) Al comienzo del cuatrimestre se evaluarán  los trabajos teóricos sobre los
autores.
II) Al final del cuatrimestre, los alumnos harán un examen de
traducción de Tácito Constará de dos pruebas:
a) Un examen escrito relativo al trabajo de clase. Contendrá dos
pruebas:
-Traducción sin diccionario de un fragmento de lo traducido y comentado
en clase, y comentario del mismo.
-Traducción con diccionario de cualquier fragmento del autor.
b) Un examen oral sin diccionario del trabajo personal. Los estudiantes
deberán ser capaces de traducirlo y explicarlo. Este examen no tendrán que
hacerlo quienes hayan ido examinándose periódicamente a lo largo de los
respectivos cuatrimestres.
Estos exámenes incluirán también los contenidos de gramática, métrica y
retórica.

NOTA IMPORTANTE. La simple asistencia a clase es una garantía de que el
alumno está adquiriendo los conocimientos y la metodología perseguidos. Por
tanto el alumno que no haya asistido al curso será evaluado mediante un examen
de más alcance que el del resto.
Recursos Bibliográficos
PARS PRIMA:

1. EDITIONES COMMENDATAE
- SHACKLETON BAILEY, D. R., Horati Fracci Opera, Leipzig 1985 (ed. 3ª 1995).
- WICKHAM, E. C. & GARROD, H. W., Q. Horati Flacci Opera, Oxford 1986 (=1901).

2. COMMENTVS ET SCHOLIA LATINA
- Pomponi Porfyrionis Commentum in Horatium Flaccum, recensuit Alfred Holder
Hildesheim, Georg Olms, 1967.
- Pseudacronis Scholia in Horatium vetustiora, recensuit Otto Keller, 2 v.,
Stuttgart, Teubner, 1967.

3. COMMENTVS ET SCHOLIA LINGVA LATINA CORRVPTA ET LINGVIS BARBARICIS SCRIPTA
- BENNET,C.E. - ROLFE, J.C., Horace: The Complete Works, Boston etc., Allyn and
Bacon, 1962.
- BRINK, C. O., Horace on Poetry I II, Cambridge, 1973-1982.
- CUPAIUOLO, F., Lettura di Orazio lirico, Nápoles, 1976.
- FRAENKEL, E., Horace (Nueva York 1969).
- NISBET, R.G.M. - HUBBARD, M., A Commentary on Horace. Odes I, Oxford 1970.
- SHACKLETON BAILEY, D.R., Profile of Horace, Londres 1982.
- DETTMER H., Horace: A Study in Structure (G. Olms, Hildesheim 1983).
- HARRISON S.J., Hommage to Horace. A Bimillenary Celebration (Oxford 1995).
- WILKINSON L.P., Horace and his lyric poetry (Cambridge 1979 = 1945).

SEGUNDO CUATRIMESTRE:

1. Ediciones y traducciones
-Heubner, H., Cornelii Taciti Libri qui supersunt II. 1 Historiarum libri,
Stuttgart 1978.
-Koestermann, E., P. Cornelii Taciti Libri qui supersunt II. 1 Historiarum
Libri, Leipzi 1969-Madrid 1988.
-Wellesley, K.,Cornelii Taciti Libri qui supersunt II. 1 Historiarum
libri,Leipzig 1989
-Moralejo, J. L., Tácito. Historias. Madrid 1990.
-Requejo, J. Tácito. Historias. Madrid 1987.
-Vallejo, J., Tácito. Historias I-III, Madrid 1948.
-Cornelii Taciti Annalium ab excessu diui Augusti libri, recognouit breuique
adnotatione critica instruxit C. Fisher, OCT, Oxonii 1983 (17ª)
-Cornelio Tácito, Anales, introducción y traducción y notas J. L. Moralejo,
BCG 19 y 30, Madrid 1979 y 1980.
-Publio Cornelio Tácito. Anales. Edición, introducción y notas de Pedro J.
Quetglas, Barcelona 1986.

2. Léxicos y Concordancias
AA.VV., Concordantia Tacitea (I-II), Hildesheim-New York, 1986.
AA.VV., Lexicon Taciteum, Hildesheim.New York 1972 (=Leipzig 1903)

3. Estudios y comentarios
-Goodyear, F., Tacitus, Oxford 1970; The Annals of Tacitus, Cambrigde 1972 y
1981.
-Hernández Vista, V. E., "Redundancia y concisión: su naturaleza lingÜística.
Funcionamiento estilístico en Tácito", EMERITA 37 (1969), 199-215.
-Hernández Vista, V. E., "Tácito, Hist. I, 2-3. Estudio estilístico" EMERITA
23 (1965), 265-295 (= Principios y estudios de Estilística Estructural
aplicados al latín y al español, Granada 1982, 382-410)
-Sanmarti, F., Tácito en España, Barcelona 1951.
-Syme, R., Tacitus, Oxford 1958, vols. I-II.
-Syme, R., Ten Studies in Tacitus, Osford 1970.
-Antón Martínez. B., El Tacitismo en el siglo XVII en España. El proceso
de "receptio", Universidad de Valladolid, 1992.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.