Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 2302005 GEOFISICA
Titulación 2302 LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL MAR
Departamento C142 FISICA APLICADA
Curso 3  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 6  

Créditos Teóricos 4,5 Créditos Prácticos 1,5 Tipo Troncal

 

Profesorado
MIGUEL BRUNO MEJÍAS
BEGOÑA TEJEDOR ÁLVAREZ
Objetivos
Que el alumno asimile los conceptos fundamentales de la geofísica, con
especial énfasis en el campo de la gravedad, la figura de la tierra y la marea
astronómica.
Programa
1.INTRODUCCIÓN A LA GEOFÍSICA. Definición de geofísica. Aplicaciones.
Bibliografía de la asignatura.

2. FIGURA DE LA TIERRA Y CAMPO DE LA GRAVEDAD. Figura de la Tierra.
Coordenadas y fuerzas derivadas de la rotación. Campo de la gravedad en una
Tierra esférica. Potencial de la gravedad. Aproximación de primer orden. Forma
de la Tierra. Elipsoides de referencia y fórmulas de la gravedad.

3. ALTITUDES Y ANOMALÍAS DE LA GRAVEDAD. EL GEOIDE. Conceptos de altitud.
El geoide. Anomalías de la gravedad. Reducciones gravimétricas. Determinación
del geoide. Modelos de la tierra.

4. ISOSTASIA. ANOMALÍAS REGIONALES Y LOCALES. Isostasia. Hipótesis de Airy
y Pratt. Correcciones isostáticas. Anomalías regionales y estructura de la
corteza. Interpretación de las anomalías locales. Anomalías producidas por una
esfera. Anomalías de estructuras bidimensionales.

5. MAREAS TERRESTRES. El potencial de las mareas. Altura de la marea
estática de equilibrio. Análisis de la mareas. Constituyentes principales de
las mareas. Mareas oceánicas. Propagación de la marea. Cartas de marea.
Predicción de mareas. Mareas terrestres. Números de Love y Shida.

6. ONDAS SÍSMICAS. Mecánica de un medio elástico. Ondas P y S. Reflexión y
refracción. Domocrónicas y estructura interna de la tierra. Prámetros focales
de los terremotos. Sismicidad y riesgo sísmico.

7. CAMPO MAGNÉTICO TERRESTRE. Campo magnético interno. El dipolo terrestre.
Campo magnético externo, ionosfera y magnetosfera. Paleomagnetismo.
Metodología
Los contenidos teóricos se impartirán tanto en pizarra como a través de
transparencias o presentaciones con ordenador. La asimilación de contenidos
teóricos sera reforzada con la impartición de clases de problemas y con la
realización de prácticas de gabinete.
Criterios y Sistemas de Evaluación
La evaluación se realizará a través de un examen escrito que contemplará tanto
contenidos teóricos como prácticos. La puntuación de dicha prueba escrita se
reparte de la siguiente forma un 70% para la parte teórica y un 30% para la
parte práctica.
Recursos Bibliográficos
Udías A., J. Mezcua (1986). Fundamentos de Geofísica.
Garland G. D. (1965). The earth shape and gravity. Pergamon Press.
Veeining Meissnesz . La corteza y el manto terrestre. Alhambra. Madrid.
Udías A. (1971). Introducción a la sismología y estructura interior de la
tierra. IGN.
Chapman y Bartels (1951). Geomagnetismo, Vol 1,2. Claredon Press.Oxford.
Parkinson (1970). Introduction to Geomagnetism. Elsevier.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.