Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 516016 FONÉTICA Y FONOLOGÍA FRANCESAS
Titulación 0516 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA FRANCESA
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA
Curso 1  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) A  
Créditos ECTS 7,5  

Créditos Teóricos 6 Créditos Prácticos 3 Tipo Obligatoria

 

Profesorado
Juan Manuel López Muñoz
Situación
prerrequisitos
conocimientos básicos de la lengua francesa
Contexto dentro de la titulación
asignatura obligatoria de 1º curso. Sus objetivos y competencias están
relacionados con asignaturas de la titulación como lengua francesa 1 , lengua
española 1º, lingüística (1º)principalmente, aunque también con otras
asignaturas de lingüística de cursos superiores de la titulación,  e
indirectamente con el resto de asignaturas de la titulación (valor de los
factores fonéticos, por ejemplo, en los textos literarios, sobre todo poéticos)
Recomendaciones
sensibilidad auditiva para la discriminación de sonidos
Competencias
Competencias transversales/genéricas
comprender la diversidad fonética de las lenguas
reconocer la importancia de los factores fonéticos y prosódicos en la
comunicación
comprender la importancia y diversidad de los objetos de estudio lingüístico
Competencias específicas
  • Cognitivas(Saber):

    saber situar la fonética y la fonología dentro del campo de los
    estudios lingüísticos
    ampliar conocimientos de la lengua francesa a través del estudio de
    sus aspectos fonológico y fonético.
    saber transcribir con símbolos fonéticos discursos orales y escritos
    saber interpretar textos transcritos fonéticamente
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    Expresarse oralmente de modo inteligible.
    Comprender discursos orales, reconociendo aquellos factores
    prosódicos que permiten distinguir unidades léxicas dentro de la
    cadena hablada, lo conocido (tema) de la nueva información (rema),
    indicios de identidad (geográfica, social, etc.) y géneros de
    discurso (conferencias, narraciones, poesía, conversaciones
    y la lectura o
    recitación
    
  • Actitudinales:

    Ser capaz de auto-corregirse y perfeccionar su pronunciación de la
    lengua francesa
Objetivos
Los alumnos ampliarán sus conocimientos de la lengua francesa a través del
estudio de sus aspectos fonológico y fonético. El conocimiento de los
hechos fonéticos son indispensables para la comunicación oral, ya que permite,
por ejemplo, distinguir unidades léxicas dentro de la cadena hablada,
distinguir lo conocido (tema) de la nueva información (rema), identificar
indicios de identidad (geográfica, social, etc.) y géneros de discurso
(conferencias, narraciones, poesía, conversaciones). Por otra parte, los
hechos fonéticos desempeñan un papel esencial en habilidades lingüísticas
tales como la expresión oral, la comprensión auditiva y la lectura o
recitación de textos. En este último caso, la fonética se presenta también como
una herramienta que contribuye eficazmente al comentario lingüístico y
literario de los textos. Uno de los primeros objetivos de la asignatura será,
así pues, permitir que el estudiante aprenda a expresarse inteligiblemente: los
estudiantes deberán poder pronunciar de manera inteligible en francés, de
manera que sea comprendido fácilmente y sin esfuerzo. Se hará hincapié
particularmente en aquellos sonidos que no comparte su lengua materna. Un
segundo objetivo será conseguir que el estudiante adquiera autonomía en su
aprendizaje, de manera que él mismo sea capaz de auto-corregirse y
perfeccionarse.
Programa
1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA. Objetivos, métodos y evaluación. Presentación
de la bibliografía básica. 2.INTRODUCCIÓN . Código oral y
código escrito. Los conceptos de fonema y grafema. Principales escuelas y
teorías. 3.PROCEDIMIENTOS ARTICULATORIOS. Los órganos del habla.
4.EL SISTEMA FONOLÓGICO DEL FRANCÉS ACTUAL. 5.VARIACIÓN DE LOS FONEMAS:
asimilación, armonización, alargamiento, etc. 6.LA
SÍLABA: Sílabas gráficas y sílabas fónicas. 7.LOS ACENTOS Y EL RITMO. Los
grupos rítmicos. 8.LAS UNIONES DE  PALABRAS: encadenamientos, liaison,
élision,
etc. 9.PAUSAS Y ENTONACIÓN. 10.EL SENTIDO DE LOS SONIDOS. 11.COMPARACIÓN DE
LOS
SISTEMAS
FONOLÓGICOS DEL FRANCÉS Y DEL ESPAÑOL.
Metodología
Entre los medios que permitirán al estudiante alcanzar los objetivos generales
antes mencionados, esto es, inteligibilidad y autonomía, están, por un
lado, los conocimientos teóricos (explicación de orden fisiológica de los
modos
de articulación, por ejemplo) y la familiarización con el alfabeto fonético
internacional (lo que permite perfeccionar la pronunciación con ayuda de las
transcripciones que figuran en los diccionarios); por otro lado, la autonomía
del aprendiz se desarrollará gracias a diferentes prácticas auto-correctivas,
en
clase o en el laboratorio. Los contenidos teóricos se expondrán
fundamentalmente por medio de clases magistrales. En algunos casos, la teoría
se
desarrollará, bajo la guía y control del profesor (en tutorías),  a partir
de textos de lectura obligatoria y material que se entregará previamente a los
estudiantes, y que darán lugar posteriormente a exposiciones individuales
y debates en común, o a la elaboración de esquemas didácticos. En cuanto a las
prácticas auto-correctivas, éstas se llevarán a cabo principalmente
mediante ejercicios diversos, (en clase o fuera de clase, como trabajo
personal
tutorado), además de prácticas de audición y pronunciación en el
laboratorio, y ejercicios de transcripción.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 225

  • Clases Teóricas: 28  
  • Clases Prácticas: 21  
  • Exposiciones y Seminarios: 3  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 14  
    • Individules: 18  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado:  
    • Sin presencia del profesorado:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 112  
    • Preparación de Trabajo Personal: 20  
    • ...
      control de
      lecturas
      obligatorias: 6
      horas
       
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 2  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 1  
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:   Exposición y debate:   Tutorías especializadas:  
Sesiones académicas Prácticas:   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:  
Criterios y Sistemas de Evaluación
La adquisición de contenidos y habilidades se evaluará principalmente a través
de una prueba final escrita (preguntas teóricas, ejercicios de aplicación y
transcripción fonética).  La participación activa en clase y fuera de clases,
en
horas no presenciales o en tutorías especializadas (preparación de
exposiciones,
de síntesis y de esquemas didácticos) contribuirán en la evaluación final del
estudiante. Será requisito indispensable superar además un examen oral que
consistirá en la lectura en voz alta de un texto que se les entregará con
anterioridad a la fecha del examen, donde se evaluará el nivel de
inteligibilidad.
Recursos Bibliográficos
Abry, D., 1994  Phonétique: 350 exercices avec 6 cassettes,
HachettePhonétique,
350 exercices corrigés, Hachette
Bretos, J., 2001  De la prononciation à la graphie: tableaux de
phonétique
du français contemporain (suivis d'exercices de transcription phonétique et
leurs corrigés), Univ. Autónoma de Madrid, D.L.
Callamand, M., 1973  L'intonation expressive, Hachette
Carrascal, J., 1974  Manual de fonética correctiva del francés, Univ. de
Sevilla
Carton, F., 1974  Introduction à la phonétique du français, Bordas
Charbonnier, C., 1991  Manuel de prononciation française: phonétique
orthoépique, Univ. de Extremadura
Charliac, L., 1998  Phonétique progressive du français avec 600 exercices,
CLE internationale
Jakobson, R., 1896-1982  Six leçons sur le son et le sens, Minuit
Le Besnerais, M., 1996  Contribution à l'étude des para mètres rythmiques de
la
parole: analyse contrastive de réalisations phoniques en espagnol
et en français, U. Autónoma de Barcelona
Léon, P., 2002  Phonétisme et prononciation du français: avec des travaux
pratiques d'application et leurs corrigés, Nathan
Lucci, V., 1983  Étude phonétique du français contemporain à travers la
variation
situationnelle, Univ. des Langues et Lettres de Grenoble
Malécot, A., 1980  Introduction à la phonétique française, Mouton
Malmberg, B., 1973  La phonétique, P.U.F.
Martínez, E., 1996  El sonido en la comunicación humana: introducción a la
fonética, Octaedro
Milner, J.Cl., 1987  Dire le vers: court traité à l'intention des acteurs
et
des amateurs des vers alexandrins, Seuil
Tomé, M., 1994  Fonética francesa para uso de estudiantes españole, Univ. de
León
Wioland, F., 1991  Prononcer les mots du français: des sons et des
rythmes,
Hachette

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.