Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 2302061 DERECHO MARITIMO ADMINISTRATIVO
Titulación 2302 LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL MAR
Departamento C106 DERECHO PUBLICO
Curso -  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 3,6  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 1,5 Tipo Optativa

 

Profesorado
JUAN CARLOS LACAVE GARCÍA
Objetivos
Conseguir que los alumnos adquieran los conocimientos fundamentales sobre
algunas de las materias más relevantes que integran el Derecho Marítimo
Administrativo como parte especial del Derecho Administrativo.
Programa
Temario Teórico
I. INTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVO
Tema 1. Nociones básicas de Derecho Administrativo

II. COSTAS
Tema 2. Concepto y régimen jurídico del dominio publico marítimo-terrestre.
Tema 3. La utilización del dominio publico marítimo-terrestre.
Tema 4. La protección del dominio público marítimo-terrestre.

III. RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS PUERTOS DE INTERÉS GENERAL
Tema 5. Aspectos generales y competenciales.
Tema 6. El dominio público portuario.
Tema 7. Régimen de prestación de los servicios portuarios.
Tema 8. Régimen urbanístico de los puertos de interés general.

IV. PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA LA CONTAMINACIÓN MARINA
Tema 9. Aspectos competenciales y organizativos. .
Tema 10. La protección de la contaminación procedente de tierra.
Tema 11. La protección de la contaminación procedente de buques y plataformas
(I).
Tema 12. La protección de la contaminación procedente de buques y plataformas
(II).
Tema 13. La prevención ambiental.

V. LA ORDENACIÓN ADMINISTRATIVA DE LA PESCA MARÍTIMA
Tema 14.  Aspectos competenciales y organizativos.
Tema 15.  La actividad administrativa en el sector pesquero.
Metodología
Metodología 1)Lección magistral
Con la aplicación de este método se explicarán los contenidos y
fundamentos básicos de cada uno de los temas, necesariamente se empleará el
modo de esquemas y para ello utilizará los medios que le ofrece el Centro,
pizarra, transparencias, presentación audiovisual etc. Por su parte, el
alumnado deberá tomar notas y plantear dudas y cuestiones al profesorado.
.
2) Prácticas en grupos
La actividad se desarrollará organizando a los alumnos por grupos
reducidos no más de 15 alumnos por cada uno, con la finalidad de realizar
sesiones prácticas vinculadas al contenido del programa.   En todas las
sesiones de prácticas se contará con la presencia del profesorado.
El objetivo de estas sesiones es impulsar la interpretación y
discusión de situaciones prácticas entre alumnos-alumnos y alumnos-profesorado

Criterios y Sistemas de Evaluación
Criterios y sistemas de evaluación Sin perjuicio de la posibilidad de
utilización del sistema de evaluación
contínua dependiendo del número de alumnos, el régimen normal consistirá en la
evaluación mediante la realización de un examen final para cuya valoración
serán tenidos en cuenta criterios de fondo y formales.

Recursos Bibliográficos
Bibliografía: . Libros
BARRIO GARCÍA, G., Régimen jurídico de la pesca marítima, Marcial Pons, 1998.
CALERO RODRÍGUEZ, J.R., Régimen jurídico de las costas españolas, Aranzadi,
1995.
Comentarios a la Ley de costas: Doctrina y jurisprudencia, edt. Dijusa, 2003.
MARTÍN MATEO, R., Manual de Derecho Ambiental, Aranzadi, 2003; Tratado de
Derecho ambiental, vol. I, vol, II y vol III, Trivium.
NAVAJAS REBOLLAR, M., Régimen jurídico de los puertos, Marcial Pons,
Barcelona, 2000.
PÉREZ CONEJO, L., Las costas marítimas. Régimen jurídico y competencias
administrativas, Lex, Granada, 1999.
ZAMBONINO PULITO, M., La protección jurídico-administrativa del meido marino:
tutela ambiental y transporte marítimo, Tirant lo Blanch, Valencia, 2001.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.