Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1712022 REGULACIÓN AUTOMÁTICA
Titulación 1712 INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDADES EN ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
Departamento C140 INGENIERIA DE SISTEMAS Y AUTOMATICA, TECNOLOGIA ELECTRONICA
Curso 3  
Créditos ECTS 4,5  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 3 Tipo Troncal

 

Profesorado
Manuel Jesús López Sánchez
José Francisco Moreno Verdulla
Objetivos
El ingeniero se va a encontrar en la industria con una amplia diversidad de
sistemas de control, cuyo diseño y funcionamiento se basan en los principios
de
la Regulación Automática. Por ello es necesario que el alumno adquiera unos
conocimientos y habilidades que le permitan entender, analizar, diseñar y
evaluar los sistemas de control automático.  Como objetivos específicos se
tienen:
- Conocer y aplicar métodos experimentales para obtener  un modelo matemático
de un proceso industrial a partir de datos entrada-salida, y sea útil para el
diseño de un controlador.
- Conocer los principios de funcionamiento de un
regulador PID, estructuras, parámetros, métodos de ajuste y aspectos prácticos.
- Conocer  las características generales, estáticas y dinámicas de  sensores
y
actuadores empleados en sistemas de control, así como poder determinar los
requeridos para implementar un sistema de control.
-Conocer los elementos de un sistema de control automático, su interconexión,
funcionalidad, simbología y señales estándares.
-Utilizar los conceptos de
modelo matemático y  función de transferencia de un sistema.-Entender los
conceptos relacionados con realimentación, estabilidad,  robustez y
comportamiento dinámico de un sistema de control.
-Conocer y utilizar un conjunto de indicadores numéricos para el análisis de
un
sistema de control, conocimiento su significado físico y utilidad.
-Saber establecer unas especificaciones de diseño para un sistema de control,
tanto en el dominio del tiempo como en el dominio de la frecuencia.
- Saber pasar un controlador de tiempo continuo (de tipo analógico) a un
algoritmo de control en tiempo discreto (de tipo digital) , utilizando una
frecuencia de muestreo adecuada.
- Conocer los elementos requeridos para implementar un sistema de control en
tiempo discreto que funcione en tiempo real.
Programa
1. Introducción a la ingeniería de control.
2. Modelado y simulación de sistemas.
3. Funciones de transferencia y diagramas de bloques.
4. Estabilidad y análisis de error en sistemas de control.
5. Análisis y diseño de sistemas de control en el dominio del tiempo.
6. Análisis y diseño de sistemas de control en el dominio de la frecuencia.
7. Diseño de controladores. Métodos de ajuste de PID usados en la industria.
8. Actuadotes y sensores en sistemas de control.
9. Representación,  análisis y diseño de sistemas de control en el espacio de
estados.
10. Muestreo de señales y sistemas.
11. Diseño y realización de sistemas de control en tiempo
discreto.
Metodología
- Clases de teoría impartidas en pizarra, transparencias y presentaciones con
videoproyector, según el caso. - Clases de prácticas en las que se resuelven
problemas y casos prácticos. Para ello se empleará, según lo requiera el
ejercicio, la pizarra, transparencias y/o presentaciones con videoproyector.-
Clases de prácticas en laboratorio. Se realizarán prácticas tutoradas por el
profesor, así como prácticas realizadas por el alumno individualmente o en
grupo.- Impartición de seminarios para profundización o ampliación de la
materia vista durante el curso, así como también para la descripción de
sistemas y tecnologías avanzadas utilizadas en sistemas de control.-
Realización de visitas a industrias de la zona, en la que se vean procesos
industriales en los que se utilizan sistemas de control. - Orientaciones sobre
proyectos fin de carrera relacionados con la asignatura.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Se estructura la asignatura en dos cuatrimestres.
Se evaluará al alumno sobre los conocimientos desarrollados durante el
cuatrimestre, tanto en las clases de teoría, de problemas como de prácticas.Se
hará un examen escrito que constará cuestiones teórico/practicas de
razonamiento, y ejercicios prácticos o problemas.La presentación de una
memoria
de las prácticas realizadas a lo largo del curso se podrá utilizar para subir
la nota. Para ello, el alumno debe superar un examen (oral o escrito) de las
prácticas de laboratorio. Opcionalmente, se puede realizar un trabajo de curso
consistente en alguna de las opciones siguientes:- Aplicar los conocimientos
adquiridos a un sistema concreto.- Ampliación y/o profundización de
conocimientos en temas específicos.En su caso, habrá que presentar una memoria
escrita en papel y/o en soporte informático del trabajo realizado.  Este
trabajo puede servir para subir la nota final.
Recursos Bibliográficos
- Ingeniería de Control Moderna. K. Ogata. Ed. Prentice Hall.- Sistemas de
Control Automático. B. Kuo. Ed. Prencie Hall.- Control Automático de Procesos.
C. Smith y A. Corripio. Ed. Limusa.- Introduction to Control System
Technology.
R. N. Bateson. Ed. Prentice Hall.- Instrumentación industrial, A. Creus, Ed.
Marcombo- Material suministrado por los profesores de la asignatura. Manuel J.
López.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.