Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 610047 INGENIERÍA DE LA CORROSIÓN II
Titulación 0610 INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN QUÍMICA INDUSTRIAL
Departamento C128 CIENCIA DE LOS MATERIALES E INGENIERIA METALURGICA Y QUIMICA INORGANICA
Curso -  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 3  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 1,5 Tipo Optativa

 

Profesorado
Por determinar
Objetivos
- Conocer y emplear adecuadamente la terminología básica de la asignatura.
- Tomar conciencia la importancia del control de los procesos de corrosión en
la vida útil de un material.
- Enumerar y diferenciar las diferentes formas de control de la corrosión.
- Conocer las características de las distintas formas de control de la
corrosión.
- Conocer la posibilidad de alateración ambiental como formas de solucionar
problemas de corrosión.
Programa
PROGRAMA DE TEORÍA:
1. Métodos de preparación de superficies metálicas.
2. Pinturas y recubrimientos plásticos: esmalte.
3. Protección catódica.
4. Recubrimientos obtendios por inmersión en caliente. Anodización del
aluminio.
5. Recubrimientos obtenidos por inmersión en caliente. Galvanización en
caliente.
6. Metalización.
7. Deposición electrolítica.
8. Deposición química.

PROGRAMA DE SEMINARIOS:
1. Fragilización por hidrógeno.
2. El acero inoxidable en la industria alimentaria.
3. Nuevos materiales con una mayor resistencia a la corrosión.
4. Alteraciones ambientales como posible solución a los problemas de corrosión.
Actividades
- Clases de teoría.
- Clases o seminarios de problemas.
- Sesiones prácticas de laboratorio.
- 2 Pruebas escritas.
Metodología
Basada en clases expositivas participativas, fundamentalmente. No deben
obviarse, por otra parte, las tutorías como estrategia de apoyo al proceso
enseñanza-aprendizaje.

Criterios y Sistemas de Evaluación
Será obligatoria la asistencia a las prácticas de laboratorio y la superación
del examen correspondiente. Se tendrá en cuenta la evaluación de los trabajos
realizados durante el curso. En los exámenes se evaluará, además de la
corrección de las respuestas, la claridad en la exposición y en la escritura.
En la convocatoria de septiembre se habrán de examinar de la totalidad de
clases teóricas impartidas durante el curso.

Se realizará un examen parcial a mitad del cuatrimestre que permitirá eliminar
la materia correspondiente, y un examen final para la materia restante o para
la totalidad en el caso de no haber superado el parcial. El examen final
incluirá un apartado con preguntas relacionadas con las prácticas.
Recursos Bibliográficos
González Fernández, J.A. y col. Teoría y práctica de la lucha contra la
corrosión. Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (1984).
Andrade, M.C. y Feliu, S. Corrosión y protecciones metálicas. Centro Nacional
de Investigaciones Científicas (1991).
Galvanotecnia y Galvanoplastia. Continental México (1987).
Hufnagel, W. Manual del aluminio (2ª ed.). Reverté, D.. (1991).
Materiales resistentes a la corrosión. Productiva. Barcelona. Marcombo (1990).
Molera Solá, P. Recubrimientos de los metales. Productiva. Barcelona. Marcombo
(1989).

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.