Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 614040 FUNDAMENTOS QUÍMICOS DE LA INGENIERÍA
Titulación 0614 INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD
Departamento C122 INGEN. QUIMICA, TECNOL. DE ALIMENTOS Y TECN. DEL MEDIO AMBIENTE
Curso -  
Créditos ECTS 4  

Créditos Teóricos 4 Créditos Prácticos 2 Tipo Optativa

 

Profesorado
Emilia García Ocaña
Objetivos
- Conocer la estructura atómica y los principales tipos de enlace
- Conocer los fundamentos químicos de la corrosión  y técnicas de
control/prevención.
- Entender las características y las propiedades de los tres estados
fundamentales de la materia.
- Introducir nociones sobre la química de la atmósfera y el agua.

Programa
I.-  ESTRUCTURA ATÓMICA

TEMA 1.  Estructura de los átomos. Evolución Histórica. Modelo de Böhr.
Números
cuánticos.
TEMA  2.  Dualidad onda-corpúsculo. Principio de incertidumbre. Ecuación de
ondas. Estudio del átomo de Hidrógeno según la Mecánica Ondulatoria.

II.-  ENLACE QUÍMICO

TEMA  3.  El enlace químico según la Mecánica Ondulatoria. Método de
enlacevalencia. Teoría de Orbitales Moleculares.

TEMA  4.  Enlace covalente. Moléculas diatómicas Homonucleares. Enlace O y   .
Interpretación de diversas propiedades moleculares. Moléculas diatómicas
hereronucleares.

TEMA  5.  Enlace iónico. Energía reticular. Ciclo de Born-Haber.
Interpretación
de diversas propiedades de los sólidos iónicos. Características estructurales
de los componentes iónicos.

TEMA  6.  Características generales de los elementos metálicos: enlace
metálico. Modelo de Bandas. Aplicación del Modelo de Bandas a la
Interpretación
de Conductividad Eléctrica en Otros  Sólidos: Semiconductores y Aislantes.

III.-  ESTADOS DE AGRECIÓN DE LA MATERIA

TEMA  7.  Estado Sólido. Sólidos cristalinos y amorfos. Clasificación general
de los sólidos cristalinos. Estructura de los sólidos cristalinos.

TEMA  8.  Estado Líquido. Diluciones. Composición de las disoluciones: formas
de expresar la concentración.
TEMA  9.  Estado gaseoso. Leyes empíricas. Ecuación general de las gases
perfectos. Gases
TEMA 10.  Equilibrios de cambio de fase.

IV.- EQUILIBRIO QUIMICO
TEMA 11.- Termoquimica
TEMA 12.- Equilibrio Químico
TEMA 13.- Equilibrio Redox. Concepto de corrosión.  Métodos de prevención y
control de la corrosión.

V.- QUÍMICA INDUSTRIAL Y QUÍMICA DEL MEDIO AMBIENTE

TEMA 14.-  Química del Medio Ambiente, Concepto de medio Ambiente. Impacto de
los procesos industriales sobre el medio ambiente: ciclo de materia y ciclo de
energía. Contaminación Ambiental. Contaminación: naturaleza de los
contaminantes; los lugares afectados; efectos y persistencia de los efectos.
Evaluación de la contaminación. Ejemplos significativos. Control de la
contaminación.



Metodología
La asignatura se desarrolla entre clases magistrales y clases de problemas
donde los alumnos son los que realizan los ejercicios que se le dan con
anterioridad en una relación de problemas.
Tendrá lugar la exposición de temas que previamente habrán sido preparados
individualmente o por parejas.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Criterios de evaluación: Se evaluará tanto el conocimiento de las nociones
fundamentales, como la aplicación práctica de los mismos a la resolución de
problemas reales. Los criterios se basan en tres aspectos: memoria de
práctica,
prueba escrita (teoría y problemas) y la participación en la clase de
problemas.
Sistema de evaluación:-
Examen escrito al final del cuatrimestre, que incluye tanto problemas como
teoría.- Elaboración y exposición de un trabajo individual
Recursos Bibliográficos
- Bermejo, F.; Paz, M. “ Problemas de Química General y sus fundamentos
teóricos”. Dossat. Madrid (1985).
- Cohen, L. “ Química: Cuestiones resueltas”. Servicio de
Publicaciones de la
Universidad de Cádiz” (1998).
- Dickerson, R.E.; Gray, H.B. y otros. “Principios de Química”.
Reverté.
Barcelona (1990).
- Russel, J.B. “Química General”. Mc Graw Hill. Madrid (1992).
- Smith, W.F. “Fundamentos de la Ciencia e Ingeniería de
materiales”. Mc Graw
Hill. Madrid (1993).
- Snoeyink, V.; Jenkins, D. “Química del Agua”. Limusa. 1999.
- Whitten, K.W.; Gailey, K.D. “Química General”. Mc Graw Hill.
Madrid (1998).

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.