Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 804034 RELACIONES HUMANAS EN CUIDADOS DE ENFERMERIA
Titulación 0804 DIPLOMATURA EN ENFERMERÍA
Departamento C112 ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA
Curso 3  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 3,5  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 1,5 Tipo Optativa

 

Profesorado
Profesor responsable
Prof.Dr. D. Francisco Javier Gala León
francisco.gala@uca.es
Profesora colaboradora
Prfa. Dña. Begoña Ballesteros Benjumea
begonia.ballesteros@uca.es
Profesores asignados al temario teórico y práctico:
Prof. Dr. D. Fco. J. Gala León
Profa. Dña. Begoña Ballesteros Benjumea.

Modo Asignatura:
Docencia presencial
Objetivos
Competencias de Conocimiento:
“lo que el alumno debe saber”

CONOCER LOS CONCEPTOS GENERALES SOBRE LA COMUNICACIÓN Y LAS RELACIONES
INTERPERSONALES

ANALIZAR LAS DIVERSAS TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN: CV Y CNV

CONOCER LOS FUNDAMENTOS DE LAS TÉCNICAS DE ASERTIVIDAD Y DE LAS HABILIDADES
SOCIALES  JUNTO A LAS TÉCNICAS DE NEGOCIACION

Competencias de Habilidades:
“lo que el alumno debe saber hacer”

MANEJAR Y CONTROLAR LOS FACTORES PERCEPTIVOS Y COMUNICATIVOS QUE DETERMINAN
LAS RELACIONES INTERPERSONALES

DESARROLLAR HABILIDADES SOCIALES DE INTERACCION, SOBRE TODO DE CARA A LOS
PACIENTES

MANEJAR ADECUADAMENTE LAS TÉCNICAS DE ENTREVISTA Y EL DAR NOTICIAS – INCLUSO
DESAGRADABLES - A LOS PACIENTES


SEA MAS EMPATICO Y EFICAZ EN EL MANEJO GENERAL DE LOS PACIENTES

Competencias de Actitudes:
“como el alumno deber ser o saber hacer”
EL ALUMNO DEBE ENTENDER LA ESENCIAL RELACION COMUNICATIVA Y DE INTERACCION
PERSONAL QUE EXIGE TODA PRAXIS SANITARIA, PUESTO QUE TODA RELACION PS.-E ES UNA
RELACION INTERPERSONAL

DEBE RECONOCERSE COMO UN AGENTE Y UN PROTAGONISTA DE UNA RELACION HUMANA E
INTERPERSONAL PARA LA QUE PRECISA UNAS HABILIDADES Y UNA ACTUACIÓN EFICAZ ,
INTEGRAL Y HUMANA
Programa
Programa Teórico:

UNIDAD TEMÁTICA I: CONCEPTOS BÁSICOS.

Tema 1.

LAS RELACIONES INTERPERSONALES Y LA COMUNICACIÓN.
El ser humano como ser interactivo. La comunicación humana. La comunicación
verbal (CV) y la no verbal (CNV). La persuasión.

Tema 2.

IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN EL PERSONAL SANITARIO.
La entrevista. El cambio de actitudes.El cambio de actitudes según el método de
comunicación persiasiva. La palabra como medio de diagnóstico terapéutico y
educativo sanitario. La entrevista clínica. La adherencia.

Tema 3.

LAS HABILIDADES SOCIALES (HHSS)
Concepto de HHSS. Componentes molares y moleculares. Evaluación de las HHSS.

Tema 4.

LA ASERTIVIDAD
Los estilos de conducta  (pasivo, asetivo y agresivo). Diferenciación y
características de cada uno. La asertividad: rasgos, componentes, modelos y
desarrollo.

UNIDAD TEMÁTICA II: ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES.

Tema 5.

ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES
Análisis funcional de la conducta. La conducta: sus antecedentes y
consecuencias. Análisis topográfico de la conducta. Análisis funcional.

Tema 6.

TÉCNICAS DE ENTRENAMIENTO EN HHSS.
Ensayo de conducta, modelado, instrucciones/aleccionamiento, retroalimentación
y reforzamiento, procedimientos cognitivos.

Tema 7.

TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN.
La negociación. Diversos tipos de negociación. Métodos de negociación.

Programa Práctico:

UNIDAD TEMÁTICA I.

Tema 1.

DIFERENCIAR ESTILOS DE CONDUCTA.
ESTILOS AGRESIVOS, ASERTIVOS Y PASIVOS.

Tema 2.

DESARROLLO DE ASERTIVIDAD.
ELEMENTOS Y COMPONENTES DE LA ASERTIVIDAD. EJERCITACIÓN DE LAS CONDUCTAS
ASERTIVAS.

UNIDAD TEMÁTICA II.

Tema 3.

ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES.
DESARROLLO Y EJERCITACIÓN DE LOS COMPONENTES MOLARES Y MOLECULARES DE LAS HHSS.

Tema 4.

TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN.
DESARROLLO Y EJERCITACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN.
Metodología
CLASE MAGISTRAL MODIFICADA
SEMINARIOS Y TALLERES.
Criterios y Sistemas de Evaluación
SE REALIZARÁ UNA PRUEBA ESCRITA FINAL DE TIPO OBJETIVO QUE CONFORMARÁ EL 70/80
% DEL TOTAL DE LA NOTA FINAL.

LA INASISTENCIA A MÁS DE UNA SESIÓN DE PRÁCTICAS NO PERMITIRÁ ACCEDER AL
EXAMEN. LAS PRÁCTICAS CONFORMARÁN EL 20/30 % DE LA NOTA TOTAL
Recursos Bibliográficos
-  BERGER, M: COMO TRATAR CON PACIENTES. CONCEPTO, 1979.
-  CABALLO, V: MANUAL DE EVALUACIÓN Y ENTRENAMIENTO DE LAS HABILIDADES
SOCIALES. SIGLO XXI, 1993.
-  CASTENYER, O: LA ASERTIVIDAD: EXPRESIÓN DE UNA SANA AUTOESTIMA.
DESCLÉE DE BROUWER. BILBAO, 1996.
-  CIBANAL, I: INTERACCIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA CON EL PACIENTE.
PIRÁMIDE, 1991.
-  GOMEZ M : COMO DAR LAS MALAS NOTICIAS EN MEDICINA. ARAN, 1998
-  KNAPP, M: LA COMUNICACIÓN NO VERBAL. PAIDOS, 1992.
-  LOS CERTALES, F y GÓMEZ, A: LA COMUNICACIÓN CON EL ENFERMO. ALHULÍA,
1999.
-  PEITCHINIS, J: LA COMUNICACIÓN ENTRE EL PERSONAL SANITARIO Y LOS
PACIENTES. ALHAMBRA, 1983.
-  SIMÓN, P et al: LAS RELACIONES INTERPERSONALES. HERDER, 1989.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.