Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 204006 ANALISIS Y CONTROL QUIMICO ENOLOGICO
Titulación 0204 LICENCIATURA EN ENOLOGÍA
Departamento C126 QUIMICA ANALITICA
Curso 1  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 4  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 1,5 Tipo Troncal

 

Profesorado
Dominico Guillén Sánchez
Objetivos
El alumno al cursar esta asignatura debe de saber:
-Elegir el método analítico más adecuado para un determinado problema de
control enológico.
-Diseñar un plan de muestreo para un problema analítico en campo y bodega.
-Aplicar un método normalizado de análisis para un parámetro de rutina
-Expresar adecuadamente un resultado analítico.
-Deducir la calidad de un resultado analítico.
-Usar e  interpretar los resultados analíticos para tomar decisiones.
Programa
TEMARIO TEÓRICO
1.Introducción
2.Métodos Analíticos. Propiedades analíticas
3.Toma de muestra
4.Pretratamientos
5.Análisis y transformación de las medidas
6.Expresión de resultados analíticos
7.Comparación de métodos analíticos
8.Garantía de calidad en análisis químico
TEMARIO PRÁCTICO
1.Determinación de anhídrido sulfuroso en mostos
2.Determinación de la acidez volátil en vinos
3.Determinación de azúcares reductores en vinos
4.Determinación de polifenoles totales en uvas
5.Determinación de hierro
6.Determinación del color del vino según las coordenadas cromáticas CIELab
Metodología
- Clase Magistral, apoyada con medios audiovisuales.
- Seminarios de discusión de Casos prácticos.
- Trabajo de Alumnos  con presentación a la clase.
- Uso de simuladores en aula de informática
- Material complementario y apoyo en el Aula Virtual
Criterios y Sistemas de Evaluación
- Examen Teórico (50%)
- Asistencia y Memorias de prácticas (20%)
- Asistencia a clases, Trabajo y Cuestionarios (30 %)
Recursos Bibliográficos
- Análisis y Producción de Vinos. B. W. Zoecklein, K. C. Fugelsang, B. H. Gump,
F. S. Nury. Editorial Acribia. 2000.
- Manual de análisis y control de calidad de vinos y alcoholes. A.M.V.
Ediciones. 1986
- Métodos de análisis comunitarios aplicables en el sector del vino. A.M.V.
ediciones. 1991
- Métodos oficiales de análisis. Vol. II: Vinos y mostos. Anís. Sidra. Orujos,
heces y lías. vinagres. Whisky. Ginebra. Ron. Cerveza. Ministerio de
Agricultura Pesca y Alimentación. 1993.
- Análisis Químico Cuantitativo (2ª edición). Harris, D.C. Editorial Reverté
S.A. 2001
- La calidad en los laboratorios analíticos. Valcárcel, M., Ríos, A.
Coordinadores. Editorial Reverté. 1992

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.