Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 508050 PRAGMATICA II
Titulación 0508 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA INGLESA
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA
Curso -  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  

Créditos Teóricos 2 Créditos Prácticos 2 Tipo Optativa

 

Profesorado
José Luis Guijarro Morales
Objetivos
Ajustar el estudio del enfoque pragmático cognitivo (teoría de la relevancia)
iniciado en un curso anterior








Programa
1. Posibilidad de una teoría científica sobre la comunicación humana (i.e.,
la Pragmática)
Problemas básicos
Soluciones

2. Sistemas en funcionamiento en la comunicación humana:
El dispositivo (des)codificador
El dispositivo inferencial:
1) Representaciones
2) Operaciones valorativas:
a) Las formas lógicas
b) Las formas proposicionales
3) Maneras de almacenar en la mente:
a)Directamente (representaciones factuales)
b)Indirectamente (representaciones incrustadas)

3. Confirmación de las hipótesis:
A) Lógicamente
B) Funcionalmente
4. El proceso deductivo:
Relaciones operacionales:
1) Semánticas (entrañamientos)
2) Sintácticas (implicaciones lógicas)
El modelo propuesto
1) Conceptos
2) Entradas/casillas
3) Reglas de eliminación
4) Justificación del modelo
5) Funcionamiento causal-mecánico del modelo:
a) Reglas analíticas
b) Reglas sintéticas
5. Alteración de la fuerza validatoria de las hipótesis (i.e., los efectos
contextuales)
Reforzamiento:
1) Dependiente
3) Independiente
4) Retroactivo
Resolución de contradicciones à eliminación de hipótesis
Metodología
Basada en la Pragmática cognitiva con especial atención a la Teoría de la
Relevancia.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Examen final escrito.
Recursos Bibliográficos
Bibliografía básica: (NOTA: el propósito del curso es comprender el segundo
capítulo del libro de Sperber & Wilson (1986/95), Relevance. Communication &
Cognition, Oxford: Basil Blackwell, ya que la utilización del concepto
inferencia resulta a menudo muy poco claro y explícito en la utilización que se
hace de él. Después de haber seguido con atención el modelo propuesto por esos
autores, este proceso se convierte en algo absolutamente claro y utilizable en
cualquier investigación. Por tanto, esta obra es la básica. Las siguientes son
trabajos que pueden ampliar ciertos conceptos).

Dennett, D. (1996): Kinds of Minds. Towards an Understanding of Consciousness,
New York, Harper Collins Publishers, Basic Books.

Hodges, W. (1977): Logic. An Introduction to Elementary Logic, London /
Newyork: The Penguin Press

Manktelow, K.I. & D.E. Over (1990): Inference and Understanding. A
Philosophical and Psychological Perspective, London/ New York, Routledge.

Papineau, D. (1987): Reality and Representation, Oxford: Basil Blackwell.


El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.