Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 503062 FILOSOFIA DE LA CIENCIA EN EL SIGLO XX
Titulación 0503 LICENCIATURA EN HUMANIDADES
Departamento C118 HISTORIA, GEOGRAFIA Y FILOSOFIA
Curso -  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  

Créditos Teóricos 2 Créditos Prácticos 2 Tipo Optativa

 

Profesorado
Cándido Martín
Objetivos
Conocer las corrientes principales que se han dado a lo largo del siglo XX
en el ámbito de la filosofía de la ciencia.
Programa
1. La filosofía positivista.
2. El Círculo de Viena.
3. La teoría falsacionista de la ciencia.
4. Las revoluciones científicas.
5. Los programas de investigación científica.
6. La concepción estructural de las teorías científicas.
7. Nuevos enfoques en la filosofía de la ciencia.
Metodología
Se llevarán a cabo clases teóricas para presentar las distintas corrinentes.
Los estudiantes dispondrán de un listado de textos desde el comienzo de curso,
estos textos serán expuestos en las clases prácticas.
Criterios y Sistemas de Evaluación
1. La evaluación será contínua y ello implicará la asistencia (80%) y
participación activa del estudiante en el aula.
2. Cada estudiante deberá presentar públicamente una lectura, consensuada
previamente con el prfesor.
3. Sólo superadas las dos fases anteriores se accederá a la prueba de examen
sobre contenidos teóricos y prácticos de la asgnatura.
Recursos Bibliográficos
BROWN, H. I. (1983): La nueva filosofía de la ciencia. Madrid, Tecnos.
CHALMERS, A. F. (1998): ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? Madrid, Siglo XXI.
DÍEZ, J.A. Y MOULINES, C.U. (1998): Fundamentos de filosofía de la ciencia.
Barcelona, Ariel.
ECHEVERRÍA, J. (1999): Introducción a la Metodología de la Ciencia. La
filosofía
de la ciencia en el siglo XX. Madrid, Cátedra.
ECHEVERRÍA, J. (1995): Filosofía de la ciencia. Madrid, Akal.
ESTANY, A. (1993): Introducción a la filosofía de la ciencia. Barcelona,
Crítica.
MOSTERÍN, J. (1984): Conceptos y teorías de la ciencia. Madrid, Alianza.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.