Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 502072 ARQUEOLOGIA CULTUAL DEL MEDITERRANEO
Titulación 0502 LICENCIATURA EN HISTORIA
Departamento C118 HISTORIA, GEOGRAFIA Y FILOSOFIA
Curso -  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  

Créditos Teóricos 2 Créditos Prácticos 2 Tipo Optativa

 

Profesorado
Inmaculada Pérez López
Objetivos
El objetivo primordial es proporcionar una serie de nociones y criterios
básicos que sirva a los estudiantes para afrontar el análisis de las creencias
y cultos mediterráneos -desde la Protohistória hasta la Antigüedad tardía-
mediante la utilización de las fuentes de información arquerológica.
Programa
Temario:

INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA CULTUAL DEL MEDITERRÁNEO.

MÓDULO I. LOS CULTOS GRIEGOS.
1.Los cultos del Egeo durante la Edad del Bronce y los inicios de la Edad del
Hierro.
2.El mundo religioso y funerario durante las épocas arcaica, clásica y
helenística.

MÓDULO II. OTROS CULTOS MEDITERRÁNEOS PRERROMANOS.
1. Los fencicios, creencias y vida religiosa.
2. Los etruscos.
3. Los iberos.

MÓDULO III. LOS CULTOS ROMANOS.
1. Los cultos en Roma y provincias.
2. La práctica del culto en la antigüedad tardía.
Actividades
Reseñas de artículos recomendados, trabajo sobre algún aspecto del temario
(opcional, para subir nota, examen.
Metodología
Asignatura sin docencia por pertenecer a un pla de estudios extinguido

Criterios y Sistemas de Evaluación
La calificación final de la asignatura se obtendrá de la suma de las notas
obtenidas en las siguientes evaluaciones:
1. Evaluación de los créditos teóricos (máximo 7 puntos, mínimo 3,5 puntos).
Será la calificación correspondiente a la prueba final sobre los módulos 1 y 3,
que constará de un cuestionario con 10 preguntas concretas. Se realizará por
escrito.
2. Evaluación de créditos prácticos (máximo 3 puntos, mínimo 1,5 punto). La
nota se obtendrá del control de las reseñas de artículos
(máximo 3 puntos, mínimo 1,5 punto)que se entregaran por escrito.

La realización opcional de un trabajo sobre algun aspecto del temario
consensuado previamente con los profesores podrá incrementar la nota en un 10%.
Recursos Bibliográficos
Básica:

Blázquez, J.M. et alii (1993), Historia de las religiones antiguas. Oriente,
Grecia y Roma, Madrid (Ed. Cátedra)
____ (1994), Historia de las religiones de la Europa antigua, Madrid (Ed.
Cátedra).

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.