Fichas de asignaturas 2006-07
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 1708031 | FUNDAMENTOS QUÍMICOS DE LA INGENIERÍA |
Titulación | 1708 | INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN MECÁNICA |
Departamento | C129 | QUIMICA ORGANICA |
Curso | 1 | |
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 1Q | |
Créditos ECTS | 3,5 |
Créditos Teóricos | 3 | Créditos Prácticos | 1,5 | Tipo | Obligatoria |
* Adquisición de conocimientos. * Capacidad para generar nuevas ideas. * Crítica y autocrítica. * Capacidad de análisis y síntesis. * Organización y planificación del trabajo. * Trabajo en equipo
Cognitivas(Saber):
* Aprender sobre la materia objeto de la asignatura. * Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. * Buscar información: bibliográfica, etc. * Aprender a gestionar la información.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
* Expresarse correctamente de forma oral y escrita. * Preparación y exposición de temas. * Resolución de problemas numéricos. * Realizar sencillos experimentos de laboratorio.
Actitudinales:
* Aprender una metodología de trabajo. * Adquirir una buena disposición discente.
OBJETIVOS.- Se pretenden conseguir los siguientes objetivos, de enseñanza y de aprendizaje: * Adquirir conocimientos teóricos básicos sobre, estructura de la materia y enlaces químicos. * Conocer,usando estos conocimientos,los compuestos químicos en general, sus características y aplicaciones . * Predecir su comportamiento, especialmente el de algunos mate- riales de gran importancia en la actualidad como, polímeros, semiconductores, etc. * Aprender aplicaciones de las reacciones rédox: construcción de pilas electroquímicas y prevención de la corrosión. * Conocer algunos de los problemas actuales relacionados con el medio ambiente y sensibilizarse en la protección medioambiental.
Tema 1.- Teoría atómica. Periodicidad. Tema 2.- Estado sólido. Sustancias iónicas. Metales. Semiconductores. Tema 3.- Estructura molecular. Moléculas poliatómicas. Compuestos del carbono. Polímeros. Fuerzas intermoleculares. Tema 4.- Electroquímica. Pilas comerciales. Corrosión. Electrolisis. Tema 5.- Quimica y medio ambiente. Atmósfera, hidrosfera y litosfera. Principales contaminantes y sus efectos.
* Actividades académicas dirigidas. * Sesiones expositivas. * Prácticas de laboratorio. * Resolución de problemas numéricos.
* Actividades académicas dirigidas. * Exposiciones (lecciones) acompañadas de proyecciones, pizarra, modelos de redes cristalinas y moleculares, etc. * Sesiones de prácticas de laboratorio. * Aprendizaje basado en resolución de problemas. * Tutorias, colectivas e individuales. * Exposiciones y debates. * Trabajo personal e individual.
Nº de Horas (indicar total): 105
- Clases Teóricas: 22.5
- Clases Prácticas: 9
- Exposiciones y Seminarios: 7.75
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 6
- Individules: 6
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 6
- Sin presencia del profesorado: 6
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 31.5
- Preparación de Trabajo Personal: 5.25
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 3
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 3
|
CRITERIOS DE EVALUACIÓN.- Se tendrán en cuenta : * Conocimiento de las materias estudiadas y pertenecientes a los temas del programa. * Dominio de la nomenclatura específica de las materias objeto de estudio: formulas, etc. * Realización correcta del Trabajo Personal Individual propuesto. * Resultado de las Prácticas de Laboratorio. TÉCNICAS que se usarán: * Realización de pruebas objetivas, mediante exámenes escritos. * Resolución de una Colección de Problemas, sobre la materia del temario desarrollado y, propuesta por la profesora. * Realización de trabajo de laboratorio. SISTEMA DE CALIFICACIÓN .- Se realizarán: * Examenes escritos (tres exámenes) sobre, los contenidos del temario teórico desarrollado y, de problemas semejantes a los resueltos en la colección propuesta. ** El primer examen, parcial, se realizará la semana 7 del cuatrimestre. ** El segundo examen, parcial también, la semana 15 del cuatrimestre. ** El tercer examen, final y de toda la asignatura, el día y hora señalados por el Centro (ESI). ** Al conjunto de los tres exámenes, se le dan, 7 puntos : Al primer examen parcial, 1 punto. Al segundo examen parcial, 1 punto. Al examen final, 5 puntos. * Resultado del trabajo práctico de laboratorio. Puntos: 1. * Colección de problemas, bién presentados y correctamente resueltos. Puntos: 1. * Asistencia a todas las actividades realizadas con presencia de la profesora. Puntos: 1, si se ha estado en más del 75% de los contro- de presencia realizados. PUNTUACIÓN TOTAL: Exámenes + Laboratorio + Trabajo(problemas) + Asistencias
Química General (8ª edición).- R. PETRUCCI; Ed. Prentice Hall Química General.- K.WHITTEN; Ed. McGraw-Hill. Química.- R. CHANG; Ed. McGraw-Hill. Fundamentos y Problemas de Química.- F. VINAGRE JARA ; Ed. Interamericana. Química Medioambiental.- T.G. SPIRO; Ed. Pearson/Prentice-Hall. Química Medioambiental.- X. DOMENECH; Ed. Miraguano. Ingeniería del medio ambiente.- M. SEOANE CALVO; Ed. Mundiprensa.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.