Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 207044 METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS
Titulación 0207 LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS
Departamento C133 DIDACTICA
Curso -  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 6  

Créditos Teóricos 4 Créditos Prácticos 2 Tipo Optativa

 

Profesorado
Pilar Azcárate Goded
Objetivos
1. Conocer los fundamentos y desarrollo del currículo actual de matemáticas
para Educación Secundaria.
2. Establecer fundamentos para el currículo de matemáticas en la Educación
Secundaria
3. Conocer y analizar las diferentes finalidades de la enseñanza de las
matemáticas.
4. Contextualizar el aprendizaje de las matemáticas según las principales
teorías que sirven de fundamento a la enseñanza de las matemáticas.
5. Establecer las diferentes componentes, fases y etapas mediante las que se
estudia el diseño, desarrollo y evaluación del currículo de matemáticas.
6. Conocer los materiales y recursos usuales en la enseñanza de las
matemáticas, así como métodos y criterios de evaluación
Programa
A.-  ANÁLISIS CURRICULAR DEL ÁREA. Finalidades de la Educación Matemática. Las
Matemáticas ante la Educación del siglo XXI. Los Objetivos. Características
generales de los objetivos. Organización del contenido según criterios
disciplinares y cognitivos. Los contenidos desarrollados en torno a problemas
relevantes. La resolución de problemas. El análisis fenomenológico. La
perspectiva integradora del currículum.
B.- DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. El aprendizaje de las Matemáticas.
Dificultades de aprendizaje, asociadas a la complejidad de los objetos
matemáticos, a los procesos de pensamiento matemático, a los procesos de
enseñanza, al desarrollo cognitivo de los alumnos, a las actitudes afectivas y
emocionales. Obstáculos en el aprendizaje de las Matemáticas. Errores en el
aprendizaje de las Matemáticas. Estrategias para la prevención.
C.- RECURSOS PARA SU ENSEÑANZA. Metodología. La intervención educativa.
Momentos y modelos de la intervención. Estrategias metodológicas. Las
actividades. Situaciones didácticas. Materiales y recursos educativos. La
modelización y representación. La historia de las Matemáticas. Estudio de
algunos recursos.
D.- PROCESOS DE EVALUACIÓN. La evaluación en Matemáticas. .¿Para qué evaluar?
¿Quién evalúa? ¿Qué evaluar? Funciones y fases de la evaluación. ¿Cómo evaluar?
Instrumentos de evaluación.
Metodología
Con carácter general el trabajo en el aula consta de:
* Presentación de los conceptos y procedimientos relevantes de cada tema y de
materiales curriculares, incluidos los instrumentos de evaluación con una
bibliografía básica y documentos complementarios.
* La realización de actividades y tareas relacionadas con cada temática.
* Crítica y debate sobre los temas  y materiales presentados y actividades
realizadas.
La introducción a los temas se realizará apoyándose en distintas estrategias.
Se fomenta el trabajo en grupo, promoviendo el análisis, reflexión crítica y
discusión en grupo de los documentos y cuestionarios de trabajo; se promueve la
preparación de materiales y redacción conjunta de documentos y diseños.
Los alumnos elaboran diferentes trabajos  que se exponen en clase y van
seguidos de un debate, dirigido por los profesores. La asistencia a clase es
esencial para esta metodología.
El trabajo bibliográfico y documental es muy importante en esta asignatura, por
ello, además de las horas de clase, es necesario el uso del horario de tutorías
para trabajo de consulta y seminario.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Criterios:
Se realizará según los siguientes criterios, bajo cuadros de valores
previamente diseñados:
- Nivel y calidad de la participación e intervención de cada alumno en el aula.
- Nivel de las argumentaciones y razonamientos expresados en la resolución de
las diferentes actividades
- Nivel de comprensión y profundización de los conocimientos adquiridos.
- Nivel de elaboración y coherencia de los trabajos propuestos.



Procedimientos:
- Observación directa del alumnado.
- Pruebas escritas.
- Realización de trabajos. A lo largo del curso cada alumna o alumno deberá:
i) intervenir en la preparación y redacción de los documentos de trabajo sobre
las tareas que se le indiquen;
ii) presentar públicamente y debatir los trabajos preparados en grupo o
individualmente;
iii) diseñar un material o recurso didáctico que sirva para el aprendizaje de
un tópico concreto;
iv) preparar la información necesaria para organizar y programar un tema del
currículo de matemáticas de secundaria y presentarlo en clase.
La evaluación se realizará sobre la base de la integración de la información
aportada por los elementos señalados.
La irregularidad en la asistencia a clase implica el pase inmediato a una
prueba oral final única.
Recursos Bibliográficos
•  ALSINA,C. Y OTROS (1996) Enseñar matemáticas. Barcelona: Grao
•  FREUDENTHAL, H. (1994) Fenomenología didáctica de las estructuras
matemáticas. México: CINVESTAV
•  LANGE, J DE Y OTROS (1989) Las matemáticas en la enseñanza secundaria.
Materiales didácticos. Salamanca: ICE de la Universidad de Salamanca
•  RESNICK, L.  Y FORD, W. (1990) La enseñanza de las matemáticas y sus
fundamentos psicológicos. Barcelona: Paidos.
•  RICO, L. (1997) Bases teóricas del Currículo de Matemáticas en
Educación Secundaria. Madrid: Síntesis.
•  RICO, L. Y OTROS. (1997) La Educación matemática en Enseñanza
Secundaria. Barcelona: Horsosis.
•  ROMBERG, T. (1991)  Características problemáticas del currículo de
matemáticas. Revista de educación, 294 (323-406)
•  NCTM (1991) Estándares Curriculares y de Evaluación para la Educación
Matemática. Sevilla: Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales.

Esta bibliografía se completará con los Decretos para Enseñanza Secundaria
Obligatoria y Bachillerato estatales y andaluces, documentos, revistas
especializadas y bibliografía complementaria, así como libros de texto de
matemáticas para ESO y Bachillerato de diversas Editoriales. Igualmente, se
utilizarán los textos de las colecciones Matemáticas: Cultura y Aprendizaje y
Educación Matemática en Secundaria, de la editorial Síntesis, así como los
documentos realizados por la diversas administraciones autonómicas y el MEC
relativos a la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.