Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 402016 DERECHO PROCESAL LABORAL
Titulación 0402 DIPLOMATURA EN RELACIONES LABORALES
Departamento C144 DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Curso 3  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 6,7  

Créditos Teóricos 7 Créditos Prácticos 0,5 Tipo Troncal

 

Profesorado
Paz Fernández Díaz
Eva Saldaña Valderas
Objetivos
Obtención por parte del alumno de conocimientos teóricos
suficientes en las materias relativas al Derecho Procesal, deteniéndonos
especialmente en el estudio de la jurisdicción, del proceso ordinario, de los
procesos especiales, así como en los de los procesos ejecutivos y de
impugnación.
Profundizar en el manejo por parte del alumno de legislación
y jurisprudencia. Alcazar por los alumnos conocimiento suficiente sobre los
órganos jurisdiccionales y las instituciones relacionadas con el ámbito
procesal.
procesales.
Programa
I. Jurisdicción, Partes, Proceso y Procedimiento

Tema 1. La Jurisdicción
I. Nociones generales:
1. La Jurisdicción y la función jurisdiccional
2. Fuentes del derecho jurisdiccional
3. Tribunales ordinarios y Tribunales especiales
4. Ordenes jurisdiccionales
5. Competencia de los órganos jurisdiccionales. Clases de competencias
6. El examen de la competencia. Conflictos relativos a la competencia:
conflictos de jurisdicción, conflictos de competencia y cuestiones de
competencia
7. Personal al servicio del orden jurisdiccional
8. Abstención y recusación
II. Fuentes, órganos y competencias del orden jurisdiccional social
1. El orden jurisdiccional social: principios informadores
2. Fuentes del orden jurisdiccional social. Interrelación del derecho adjetivo
y sustantivo.
3. La estructura orgánica del orden jurisdiccional social
Antecedentes
La planta del orden social de la jurisdicción
4. La competencia genérica
La  enunciación positiva de materias
La enunciación negativa de materias: las zonas de interferencia con el orden
contencioso-administrativo
5. Competencias objetiva, funcional y territorial en el orden jurisdiccional
social
6. Contradicciones entre resoluciones del orden jurisdiccional social y otros
ordenes


Tema 2. Las partes procesales
1. El derecho de acción. Caducidad y prescripción
2. Las partes en el proceso laboral
2.1. Capacidad y legitimación procesal laboral
2.2. La legitimación de las representaciones colectivas
2.2.1. Intervención en la defensa de los intereses propios
2.2.2. Tutela judicial de los intereses colectivos
2.2.3. Tutela de intereses individuales
3. Intervención del Fondo de Garantía Salarial
4. Representación y defensa
5. La gratuidad en el proceso de trabajo

Tema 3.  Proceso y Procedimiento
1.  Proceso y Procedimiento
2.  El proceso laboral
2.1.    Clases de proceso
2.2.  Principios del proceso
2.3.    El objeto del proceso
2.3.1.La pluralidad de objetos procesales: la acumulación en la instancia
2.3.2.  Supuestos de acumulación
2.3.3.  Efectos de la acumulación
3.El procedimiento laboral
3.1. Principios del procedimiento
3.2. Concepto y clasificación de los actos procesales: de partes, del personal
jurisdiccional, del personal no jurisdiccional y de terceros
3.3. El tiempo, lugar y forma de las actuaciones procesales. Especial
referencia a los actos de comunicación
4. Los deberes procesales

II. El proceso declarativo

Tema 4. Las actividades preprocesales
1.  Necesarias
1.1. La conciliación previa
1.1.1.  Función y características generales
1.1.2.  Excepciones a la conciliación previa obligatorio
1.1.3.  Órgano conciliador y procedimiento del acto conciliatorio
1.1.4.  Efectos del acto conciliatorio
1.2.La reclamación previa
1.2.1. Función y características generales
1.2.2. Supuestos excluidos
1.2.3. Procedimiento y efectos
1.2.4. Las reclamaciones previas en materia de Seguridad Social
2. Facultativas
2.1. Actos preparatorios y medidas precautorias
2.1.1.  Examen de partes y testigo
2.1.2.  Examen de libros, cuentas y documento
2.1.3.  Práctica anticipada de prueba (remisión Tema 6.5)
2.1.4.  El embargo preventivo

Tema 5. El proceso ordinario (I)
1. Principios del  proceso declarativo
2. Iniciación del proceso: la demanda
2.1. Requisitos de la demanda
2.2. Admisibilidad de la demanda: declaración de incompetencia del  órgano
judicial y subsanación de defectos
3. La citación para los actos de conciliación y juicio. Suspensión,
incomparecencia y audiencia al demandado rebelde
4. La conciliación en sede judicial: tramitación, efectos e impugnación

Tema 6.El proceso ordinario (II). El juicio oral y sus fases
1. Las alegaciones del demandante: ratificación, ampliación y  desistimiento
2. Las alegaciones del demandado: contestación a la demanda, excepciones. El
allanamiento. La reconvención
3. Cuestiones previas y prejudiciales
4. Cuestiones incidentales
5. Período probatorio. Anticipación de la prueba
6. Procedimiento probatorio
7. Los medios de prueba: clasificación
7.1. Medios de prueba personales
7.1.1. La prueba de confesión
7.1.2.  La prueba de testigos
7.1.3.  Reconocimiento judicial
7.1.4.  La prueba de peritos
7.1.5.  La prueba de asesores y expertos
7.2. Medios de prueba reales
7.2.1.Documentos
8. Reglas comunes a todos los medios de prueba
9. La prueba de la discriminación o vulneración de otros derechos fundamentales
y libertades públicas del demandante
10. Conclusiones de las partes
11. El acta del juicio

Tema 7. El proceso ordinario (III). Finalización del proceso
1. Diligencias para mejor proveer
2. La sentencia: concepto y clasificación.
3. Contenido
4. La Cosa juzgada
5. Otras formas de terminación de la instancia
6. Notificación
7. Aclaración

III. Procesos especiales

Tema 8.   Procesos especiales. Tutela de la libertad sindical y demás
derechos fundamentales
1.Tutela de la libertad sindical y demás derechos fundamentales
1.1. Ambito y objeto procesal
1.2. Legitimación procesal
1.3. Procedimiento
1.4. Fallo

Tema 9 Procesos especiales de carácter colectivo
1.Impugnación de los estatutos de los sindicatos
1.1.  Impugnación de la resolución administrativa que deniegue el depósito
1.2.  Impugnación de los estatutos de los sindicatos
1.3.  Supuestos especiales y excluidos de esta modalidad procesal sobre
constitución y reconocimiento de la personalidad jurídica de los sindicatos,
impugnación de estatutos y su modificación
1.4.   Constitución y reconocimiento de personalidad jurídica de las
asociaciones empresariales, impugnación de estatutos y modificación
2.Proceso de conflicto colectivo
2.1.Ámbito material del proceso
2.2.Valor y eficacia de la resolución judicial
2.3.Legitimación procesal
2.4.Conciliación preprocesal
2.5.  Procedimiento
3.Los procesos de impugnación de conflictos colectivos
3.1.Consideraciones generales y clasificación
3.2.El proceso de impugnación <<de oficio>> del convenio colectivo
3.3.El proceso de impugnación <<directa>> del convenio colectivo
4. Elecciones a representantes de los trabajadores
4.1.Impugnación de los laudos
4.2.Impugnación de la denegación de registro

Tema 10. Procesos especiales de carácter individual
1. Procesos por despido
1.1.La impugnación judicial del despido disciplinario
1.1.1.Consideraciones generales
1.1.2.Procedimiento
1.1.3.Contenido del fallo
1.1.4.Supuestos especiales
1.2.Impugnación de la extinción del contrato por circunstancias objetivo
1.2.1.Procedimiento
1.2.2.Contenido del fallo
1.3.Reclamación al estado de salarios de tramitación
1.3.1.Supuestos en los que procede
1.3.2.Procedimiento
1.3.3.Contenido del fallo
1.4.Extinción del contrato por causas económicas, técnicas, organizativas o de
producción o por fuerza mayor
1.4.1.Consideraciones iniciales: jurisdicción competente y decisiones
extintivas impugnables
1.4.2.Procedimiento
1.4.3.Contenido del fallo
2.Proceso de impugnación de sanciones
2.1. Tramitación
2.2. Contenido del fallo
3. Vacaciones
4. Clasificación profesional
5. Movilidad geográfica y modificaciones sustanciales de condiciones de trabajo
5.1.Legitimación
5.2.Procedimiento
5.3.Contenido del fallo
6.Permisos por lactancia y reducción de jornada por motivos familiares

Tema 11. Procesos de Seguridad Social
1. Litigiosidad y procesos colectivos en Seguridad Social
2. La competencia del orden jurisdiccional social en materia de Seguridad
Social. Proceso ordinario y proceso de Seguridad Social
3. Reclamación administrativa previa
4. Especialidades del procedimiento
5. Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
6. Revisión de los actos declarativos de derechos en perjuicio de los
beneficiarios de la Seguridad Social

Tema 12.Procesos de oficio
1. Caracterización general
2. Actas de infracción impugnadas
3. Acuerdos de reestructuración empresarial
4. Resoluciones sancionadoras con apreciación de perjuicios económicos
5. Normas comunes: tramitación procesal
5.1. Reglas de competencia
5.2. Acumulación de autos y litispendencia
5.3. Procedimiento
6. La intervención de la Entidad Gestora de las prestaciones por desempleo

IV. El proceso de ejecución

Tema 13. Los procesos de ejecución
1.Consideraciones generales.
2.La ejecución laboral: sus clases
2.1.obligaciones de hacer
2.2.obligaciones de dar o no hacer
2.3.obligaciones especiales por razón de la materia
2.3.1. en materia de despido
2.3.2. en materia de Seguridad Social
2.4.  ejecuciones especiales por razón del sujeto condenado
2.5.ejecuciones dinerarias
3.Títulos ejecutivos
4.Órgano competente para conocer
5.Sujetos o partes de la ejecución
6.Acumulación de ejecuciones
6.1.Supuestos
6.2.Procedimiento
6.3.Efectos
7. Procedimiento de ejecución


V. Los medios de impugnación

Tema 14. Los medios de impugnación
1.Consideraciones generales
2.Los remedios
3.Los recursos
3.1.Recurso de queja
3.2.Recurso de suplicación: naturaleza, características, resoluciones
recurribles, motivos y procedimiento
3.3.Recurso de casación
3.3.1. Introducción
3.3.2. Recurso de casación ordinario: resoluciones recurribles, motivos y
procedimiento
3.3.3 Recurso de casación para la unificación de la doctrina: resoluciones
recurribles, motivos y procedimiento
3.4 Recurso de revisión
4.Audiencia al  demandado rebelde
Metodología
Impartición de clases teóricas
Realización de comentarios y lectura de artículos y material relacionado con
los temas a desarrollar y su puesta en común.
Criterios y Sistemas de Evaluación
El sistema de evaluación será continuo y complejo, basado en los elementos de
juicio que suministre el control de la asistencia a clase, la
actitud/participación en el aula, el examen de los conocimientos teóricos y la
valoración de pequeños trabajos presenciales que se realizarán en régimen de
seminarios también presenciales. La adscripción a los citados seminarios será
voluntaria.

La valoración de la actitud del alumno vendrá dada por el control de la
asistencia, la puntualidad a la entrada y la salida del aula, las aportaciones
personales a iniciativa propia o en respuesta a las preguntas del docente y así
como para suscitar la intervención de los demás alumnos y el debate.

Estos mismos parámetros servirán para valorar su actitud en los seminarios
presenciales voluntarios, a los que se añadirá el control de los pequeños
trabajos que se realicen en el curso de éstos.

Se realizará una única prueba escrita al final del cuatrimestre. Se
desarrollará un número de preguntas que  oscilará entre cuatro y cinco, que
serán de desarrollo o interrelación. Puntuará positivamente no solo la
exposición memorística de los conocimientos, sino la adecuada aplicación de la
legislación, la capacidad de aplicar e interrelacionar los conceptos
estudiados, así como la corrección formal y la claridad expositiva.

La evaluación global será el resultado de conjugar los componentes no teóricos
y teóricos de acuerdo con la siguiente distribución:

Por componentes no teóricos: hasta un 20 % de la nota, desglosado de la
siguiente manera:

por asistencia a clase: hasta 0,50.
por actitud/interrelación/participación en el aula: hasta 0,25.
por culminar satisfactoriamente el régimen voluntario de seminarios, hasta 1.

Por el examen teórico: hasta un 80% de la nota.
Recursos Bibliográficos
Manuales

-ALBIOL MONTESINOS, I, ALFONSO MELLADO, C., BLASCO PELLICER, A., GOERLICH
PESET, J.M., Derecho Procesal Laboral, Tercera edición, Ed. Tirant lo Blanch
Manuales, Valencia. 2004.

-BAYLOS GRAU, A., CRUZ VILLALÓN, J., FERNÁNDEZ LÓPEZ, M.F., Derecho Procesal
Laboral, Trotta, Valladolid, última edición

-MONTERO AROCA, Introducción al Derecho Procesal Laboral, Bosch, última edición.

-ALONSO OLEA, M., Y MIÑAMBRES PUIG, C., Derecho Procesal del Trabajo, Civitas,
Madrid, última edición


Legislación

Ley de Procedimiento Laboral debidamente actualizada
Ley de Enjuiciamiento Civil debidamente actualizada
Ley Orgánica del Poder Judicial

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.