Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 303005 DERECHOS REALES
Titulación 0303 LICENCIATURA EN DERECHO
Departamento C107 DERECHO PRIVADO
Curso 3  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 6  

Créditos Teóricos 4 Créditos Prácticos 2 Tipo Troncal

 

Profesorado
Margarita Castilla Barea
Profesora Titular de Derecho Civil
Objetivos
Que el alumno adopte un comportamiento activo ante la asignatura, retenga
mentalmente datos y argumentos jurídicos y adquiera destrezas para resolver
casos prácticos
Programa
PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN

Lección 1.  Ideas básicas sobre los derechos reales

Noción del derecho real
Figuras intermedias entre el derecho real y el derecho de crédito: el
ius ad rem y los derechos reales in faciendo
Clasificación de los derechos reales. Sistemas del numerus clausus y
del numerus apertus
La adquisición de los derechos reales
La teoría del título y el modo
La apariencia y la publicidad de los derechos reales

Lección 2.  La posesión (I)

Fundamento de la posesión y de la protección posesoria
La posesión como hecho y como derecho. La posesión como apariencia de
derecho
La posesión en el Código civil: concepto y crítica
Clases de
posesión
Sujetos de la posesión
Objeto de la posesión
Adquisición, conservación, pérdida y recuperación de la posesión

Lección 3.  La posesión (II)

Efectos jurídicos de la posesión mientras subsiste. Presunciones a
favor del poseedor
La protección posesoria en nuestro Derecho. La defensa material
Aspectos sustantivos de las acciones posesorias
La acción publiciana
Efectos de la posesión al extinguirse. Liquidación del estado posesorio
La posesión de cosas muebles y el artículo 464 del Código civil
La publicidad registral de los bienes muebles
La publicidad posesoria de los bienes inmuebles

SEGUNDA PARTE: EL DERECHO DE PROPIEDAD

Lección 4.  Ideas generales sobre el derecho de propiedad

La propiedad privada en la Constitución
La propiedad privada en el Código civil
Ideas básicas sobre las propiedades especiales

Lección 5.  Adquisición de la propiedad

La ocupación y sus clases
La accesión y sus clases
La usucapión. Elementos y presupuestos
Clases de usucapión
Interrupción de la usucapión y renuncia
La usucapión y el Registro de la Propiedad

Lección 6.  Las facultades del dominio

La facultad de goce: la llamada accesión discreta; atribución y
adquisición de los frutos
La facultad de disponer: disposición material y disposición jurídica;
las prohibiciones de disponer
Otras facultades del dominio
Delimitación de la propiedad inmobiliaria: extensión en sentido
vertical; las fronteras horizontales: cerramiento, amojonamiento y deslinde
La delimitación legal del dominio: límites y limitaciones. Las
relaciones de vecindad

Lección 7.  Tutela jurídica del derecho de propiedad

Ideas generales
La acción reivindicatoria: requisitos y efectos
La acción declarativa de dominio
La tercería de dominio
La acción negatoria
La llamada actio ad exhibendum, el interdicto de obra nueva y el
interdicto de obra ruinosa

Lección 8.  La comunidad ordinaria, de tipo romano o por cuotas

Clases de copropiedad
La comunidad de tipo romano o por cuotas: caracteres
Régimen jurídico de la comunidad por cuotas
Disolución: La renuncia liberatoria; el retracto de comuneros
La división de la cosa común

TERCERA PARTE: LOS DERECHOS REALES LIMITADOS

Lección 9.   El usufructo, el uso y la habitación

Ideas básicas
Constitución, transmisión y extinción
Derechos y obligaciones del usufructuario y del nudo propietario. El
usufructo con facultad de disponer
Tutela jurídica del usufructo
Usufructos especiales
Los derechos de uso y habitación

Lección 10.  Las servidumbres y los censos

Caracteres y requisitos del derecho de servidumbre
Constitución, modificación y extinción de la servidumbre
Derechos y obligaciones de los propietarios de los predios dominante y
sirviente
La acción confesoria
Clases de servidumbre
Ideas generales sobre los censos

Lección 11.  La superficie

Ideas básicas
Derechos y obligaciones del concedente y del concesionario
Extinción de la superficie
Los derechos de sobreedificación y subedificación

Lección 12.  La prenda y la anticresis

La garantía real y sus formas
Ideas básicas sobre el derecho de prenda
Elementos personales, reales y formales del derecho de prenda
Contenido, transmisión y extinción del derecho de prenda
La prenda sin desplazamiento de la posesión
El derecho de anticresis: constitución, efectos y extinción

Lección 13.  La hipoteca inmobiliaria (I)

Ideas básicas
Constitución de la hipoteca: elementos personales, reales y formales
Modificación y extinción de la hipoteca
Extensión de la hipoteca en orden a la obligación garantizada y a la
cosa hipotecada
Clases de hipoteca

Lección 14.- La hipoteca inmobiliaria (II)

Efectos de la hipoteca: derechos y limitaciones de las partes
Los procedimientos para la efectividad de la hipoteca
Responsabilidad del sujeto pasivo hipotecario: la llamada hipoteca de
responsabilidad limitada
La compraventa de finca hipotecada
Tutela jurídica de la hipoteca inmobiliaria
La hipoteca mobiliaria

Lección 15.  Los derechos reales de adquisición

Ideas básicas
Los derechos de adquisición legales
Derechos de adquisición voluntarios
Colisión y extinción de derechos reales de adquisición

CUARTA PARTE: EL REGISTRO INMOBILIARIO

Lección 16.  La publicidad registral inmobiliaria

Perfiles constitucionales
El Registro de la propiedad: funciones, organización y eficacia
El Derecho inmobiliario registral o Derecho hipotecario: contenido y
concepto
La Ley hipotecaria y el Código civil
Significado y valor de los llamados "principios hipotecarios"

Lección 17.  Elementos de la publicidad registral

Fincas inmatriculables: sus clases
Modificaciones fácticas y jurídicas de la finca registral
Derechos que son objeto de publicidad y actos que tienen acceso al
Registro
El titular registral: supuestos especiales

Lección 18.  La inscripción registral

Los asientos registrales y sus clases
El asiento de inscripción. Inscripciones declarativas y constitutivas
La inmatriculación. Clases de inmatriculación
El expediente de dominio
Título público con arreglo al artículo 205 de la Ley hipotecaria
Otros medios de inmatriculación
Inscripción y tradición. Influencia del régimen hipotecario en la
dinámica de los derechos reales
Inscripción y causa. El consentimiento formal

Lección 19.  La prioridad registral inmobiliaria

La regla prior tempore potior iure. Excepciones a la regla
El rango hipotecario de los derechos reales limitados. Posposición,
permuta y reserva de puestos
El cierre registral

Lección 20.  Eficacia defensiva y ofensiva de la inscripción

La presunción de exactitud
Ejercicio de acciones reales derivadas de derechos inscritos
Las presunciones posesorias relativas al titular registral
La inexactitud registral: causas y medios de corregirla. La reanudación
del tracto interrumpido y la liberación de gravámenes
Sistemas de protección
Mecánica de la adquisición registral a non domino

Lección 21.  Los asientos registrales distintos de                          la
inscripción

La anotación preventiva y sus clases
Efectos de las anotaciones preventivas
Liquidación de anotaciones preventivas
La conversión de anotación en inscripción
La nota marginal y sus clases
La mención
Extinción de los derechos y sus causas
El asiento de cancelación
Caducidad de las anotaciones preventivas y de las inscripciones

Lección 22.  El procedimiento registral

Títulos inscribibles
El principio del tracto sucesivo  y sus excepciones
El principio de rogación
El asiento de presentación: valor y plazo de vigencia
El principio de legalidad. La calificación registral. Faltas
subsanables e insubsanables
Denegación de inscripción: recursos
Actividades
Clases teóricas y prácticas en proporción al número de créditos concedidos en
el Plan de Estudios vigente.

Las cuatro primeras lecciones se impartirán en febrero.
Las lecciones 5 a 11 se impartirán en marzo.
Las lecciones 12 a 16 se impartirán en abril.
Las lecciones 17 a 22 se impartirán en mayo.

Se realizarán las tutorías correspondientes:
a) Presenciales: en el despacho de la profesora (2.080)
b) Electrónicas: a través del correspondiente icono de correo electrónico del
curso que se creará en Campus Virtual
Metodología
Toda la docencia se impartirá en el horario oficial y en el aula asignada al
grupo. Las clases teóricas se impartirán siguiendo la fórmula de la clase
magistral presencial, basada en la exposición oral de la profesora. La
asistencia a clase se considera voluntaria, aunque resulta muy recomendable. La
profesora seleccionará los contenidos más complejos e importantes de la materia
comprendida en el programa para su adecuada y detenida exposición en clase, sin
que ello suponga la explicación exhaustiva de todos y cada uno de los puntos
del programa. Las clases prácticas consistirán principalmente en la exposición
por parte de los alumnos de las soluciones dadas a casos prácticos propuestos
por la profesora, que serán objeto del oportuno debate. Los casos se extraerán
de la realidad y guardarán relación directa con los contenidos del programa.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Los exámenes se realizarán de acuerdo con el calendario oficial. Deben tenerse
en cuenta las siguientes indicaciones generales:
- A lo largo del curso podrá establecerse un sistema de evaluación continua que
se efectuará a través de pruebas tipo test. En su caso, la nota media obtenida
de estos exámenes hará media con la calificación del examen final, siempre y
cuando sea superior a cuatro puntos.
- El examen final correspondiente a cada convocatoria oficial será de corte
tradicional, con preguntas de desarrollo, interrelación y solución de casos
prácticos.Para superar las pruebas se requiere un conocimiento institucional
general y suficientemente profundo de toda la materia objeto de examen, por lo
que los exámenes descompensados o que manifiesten ignorancia de
partes de lo que se pregunte, se considerarán insuficientes para superar el
curso.

Recursos Bibliográficos
LACRUZ, Elementos de Derecho civil, Derechos reales (dos vols.), Dykinson,
última edición
LACRUZ, Elementos de Derecho civil, Derecho inmobiliario registral,
Dykinson, última edición
R. BERCOVITZ, Manual de Derecho civil. Derechos reales, Bercal, S.A.,
última edición

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.