Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 903008 MÁQUINAS Y AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS DEL BUQUE
Titulación 0903 INGENIERÍA TÉCNICO NAVAL. PROPULSIÓN Y SERVICIOS DEL BUQUE
Departamento C105 CONSTRUCCIONES NAVALES
Curso 2  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 4,7  

Créditos Teóricos 4,5 Créditos Prácticos 1,5 Tipo Troncal

 

Profesorado
Juan José Asencio Rodríguez
Objetivos
Cumplir el descriptor del BOE, que con referencia a la Asignatura del epígrafe,
dice:
“Máquinas eléctricas utilizadas a bordo de buques – Automatización del buque”
Los objetivos que se pretenden con la asignatura son los de dotar al alumno de
los conocimientos y desarrollo de las capacidades que le permitan:
- Conocer las características, constitución y funcionalidad de las máquinas
eléctricas empleadas en el buque.
- Valorar la importancia y aplicaciones de las maquinas eléctricas en el buque.
- Conocer la normativa de las Sociedades de Clasificación que regulan la
instalación de las máquinas eléctricas en buques.
- Identificar la importancia y aplicación de los automatismos de control de
máquinas en el buque y los equipos que los constituyen.
- Diseñar y desarrollar los distintos tipos de arranque y control de las
máquinas eléctricas instaladas en el buque.
Programa
MÁQUINAS:
- Generalidades sobre Máquinas eléctricas
- Generadores de corrientes alternas – Alternadores – Tipos
- Motores trifásicos de corriente alterna.
- Motores monofásicos de corriente alterna – Tipos.
- Generadores de corriente continua – Dinamos – Tipos.
- Motores de corriente continua – Tipos.
- Transformadores – Autotransformadores – Rectificadores
AUTOMATISMOS:
- Automatismos eléctricos en el buque con lógica cableada.
- Generalidades
- Estructura de un automatismo.
- Mando de potencia.
- Protección de los receptores y equipos instalados en el buque.
- Tratamiento y adquisición de datos. Dialogo hombre máquina.
- Estandarización de los esquemas de automatismos en el buque.
- Esquemas de base (circuitos de potencia y mando).
- Realización, ensayo, puesta en marcha y mantenimiento de equipos para
automatización de sistemas con lógica cableada.
- Introducción a los sistemas automáticos de control para buques con lógica
programada (PLCs).
Metodología
- La metodología empleada será expositiva, conversacional, interrogativa y
auxiliada por seminarios técnicos.
- Los alumnos recibirán clases Teóricas por parte de los profesores que
utilizarán los medios audiovisuales necesarios Retroproyector –Videoproyector –
T.V. – Video, etc., además del apoyo de la pizarra del Aula.
- A los alumnos se les suministrarán Apuntes de todas las materias expuestas.
- Los alumnos recibirán clases Prácticas, en el Laboratorio de Electrotecnia,
donde conectarán los distintos tipos de máquinas en un Banco de Montaje y
maniobras entre ellas.
- A los alumnos se les suministrará un cuaderno de Prácticas donde recogerán
todos los montajes realizados.
- A los alumnos se les pedirá la entrega de una Ficha, debidamente
cumplimentada con foto para su Identificación y Control durante el Curso
Criterios y Sistemas de Evaluación
Criterios de evaluación:
- La asistencia habitual a las clases teóricas.
- La asistencia habitual a las prácticas de Laboratorio.
- La asistencia a tutorías.
- La asistencia a jornadas y presentaciones técnicas promovidas por los
profesores.
- Actitud “universitaria o no” del alumno
Sistemas de evaluación:
- Su participación activa en clases teóricas y en Prácticas de laboratorio,
(Preguntas – Respuestas).
- Contestaciones de preguntas en examen.
- Resolución de problemas en examen.
Recursos Bibliográficos
TRATADO PRÁCTICO DE ELECTROTÉCNIA
TOMO II. MÁQUINAS ELÉCTRICAS. JESUS RAPP OCARIZ. EDITORIAL “VAGMA”

TEORÍA Y CÁLCULO DE LOS BOBINADOS ELÉCTRICOS
JESUS RAPP OCARIZ. EDITORIAL “VAGMA”

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
FRANCIS W. SEARS. EDITORIAL AGUILAR

ELECTROTECNIA
FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y APLICACIONES PRÁCTICAS. ALEXANDER GRAY – G.A. WALLACE.
EDITORIAL AGUILAR

TRATADO DE ELECTRICIDAD (TOMOS I Y II )
CHESTER L. DAWES. EDITORIAL GILI S.A.

MÁQUINAS ELÉCTRICAS
STEPHEN J. CHAPMAN. EDITORIAL Mc GRAW – HILL

MOTORES ELÉCTRICOS – ACCIONAMIENTO DE MÁQUINAS – 30 TIPOS DE MOTO
J. ROLDÁN VILORIA. EDITORIAL PARANINFO.

MANUAL ELECTROTÉCNICOS   (TELESQUEMARIO)
SCHNEIDER  ELECTRIC.

CATALOGOS Y MANUALES DE EQUIPOS DE CONTROL, PROTECCIÓN,
DETECCIÓN Y COMPONENTES PARA APLICACIONES DE SEGURIDAD Y SISTEMAS DE CONTROL
AUTOMATICO PARA LA CONSTRUCCIÓN NAVAL DE Telemecanique, Siemens, Omron, ABB y
otros

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.