LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS
Departamento
C139
ORGANIZACION DE EMPRESAS
Curso
5
Duración (A: Anual, 1Q/2Q)
A
Créditos ECTS
8
Créditos Teóricos
6
Créditos Prácticos
3
Tipo
Troncal
El curso tiene como objetivo trasmitir al alumno los conocimientos y
herramientas necesarios para el desarrollo de las actividades propias de la
alta dirección. Se estimulará una mentalidad estratégica que permita liderar
los procesos directivos posicionando a la empresa en relación con el entorno,
comprendiendo las relaciones múltiples con consumidores, proveedores y
gobiernos. Se capacitará al alumno a diseñar e implantar un modelo de dirección
estratégica.
I. INTRODUCCIÓN
Capítulo 1. CONCEPTO DE ESTRATEGIA
II. HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS
Capítulo 2. MISIÓN, VALORES Y RESULTADOS
Capítulo 3. ANÁLISIS EXTERNO
Capítulo 4. ANÁLISIS INTERNO: RECURSOS Y CAPACIDADES DE LA EMPRESA
III. VENTAJA COMPETITIVA
Capítulo 5. NATURALEZA Y FUENTES DE LA VENTAJA COMPETITIVA
Capítulo 6. VENTAJA EN COSTES
Capítulo 7. VENTAJA EN DIFERENCIACIÓN
IV. ESTRATEGIAS ESPECÍFICAS
Capítulo 8. EVOLUCIÓN SECTORIAL: SECTORES EMERGENTES Y MADUROS
Capítulo 9. INTEGRACIÓN VERTICAL
Capítulo 10. ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
Capítulo 11. MULTINACIONALES Y ESTRATEGIAS GLOBALES
Capítulo 12. DIVERSIFICACIÓN
Capítulo 13. DIRECCIÓN DE LA CORPORACIÓN DIVERSIFICADA
Capítulo 14. TENDENCIAS EN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
Clases Teóricas y Practicas: A través de las clases teóricas se pretende que el
alumno:
-comprenda la importancia de la dirección estratégica y la dirección efectiva
de operaciones para el éxito y supervivencia de las empresas. A través de las
clases practicas se pretende que el alumno desarrolle habilidades y destrezas,
así como aplique herramientas para reconocer y valorar un problema de
carácter estratégico y tomar decisiones oportunas.
Exposiciones y seminarios: a través de esta actividad se pretende que los
alumnos desarrollen:
- La capacidad de trabajar en equipo;
- de presentación de contenidos en público relacionándolo con otros
conceptos afines, así como fomentando el debate y la discusión
- Capacidad de relacionar los contenidos teóricos de las clases
magistrales con la evidencia real que se analiza
- Capacidad de análisis y reflexión común.
Se combinarán clases magistrales, de carácter participativo, para la
impartición de los contenidos teóricos de la asignatura con su aplicación
práctica. En este sentido, se propondrán una serie de casos prácticos, para su
debate y discusión en clase, en forma de lecturas o pequeños casos. El objetivo
es fomentar la participación y discusión en clase, como forma de aprendizaje
los alumnos deberán efectuar un trabajo en equipo sobre la empresa o sector de
actividad que elijan, realizando un análisis de su situación acorde con los
contenidos del programa. También se analizarán y discutirán estrategias
llevadas a cabo por empresas reales de ámbito nacional e internacional en
pequeños seminarios.
Sesiones académicas teóricas:Sí
Exposición y debate:Sí
Tutorías especializadas:No
Sesiones académicas Prácticas:Sí
Visitas y excursiones:No
Controles de lecturas obligatorias:Sí
Se evaluarán los conocimientos del alumno utilizando:
1)El resultado del trabajo personal y de su participación y asistencia a
clase.
2)Controles periódicos a través de la aplicación de los diferentes temas
teóricos al análisis de las estrategias desarrolladas por las empresas y que
son noticia en la actualidad económica del país.
3)El estudio de caso que el alumno escoja. Consistirá en el análisis y
presentación de un caso de empresa donde puedan aplicarse los conceptos
fundamentales de la asignatura. Su contenido, estructura y fuentes de
información, se negociará previamente con el profesor. Se expondrá en clase, en
un tiempo máximo de veinte minutos, acordando una fecha y tema de exposición
con el profesor. Puntuará con un máximo de 4 puntos que se añadirán a la nota
del examen, siempre que se alcancen los mínimos establecidos. Si el alumno
obtuviera más de tres puntos en el trabajo práctico quedará eximido de realizar
la parte práctica del examen.
4)Un examen final que constará de dos apartados que consistirán en:
Parte Teórica: batería de preguntas cortas y tipo test. Puntuará con un
máximo de cinco puntos. Los errores conceptuales se evaluarán negativamente. Se
deberá responder al menos al 80% de las preguntas.
Parte práctica: una o varias preguntas a desarrollar de manera más amplias
con referencia a un caso real de empresa.
Para aprobar la asignatura en cada una de estas partes se deberá alcanzar al
menos un 30% de la calificación.
CAMELO, C. (2000). La Estrategia de diversificación Interna: Una aproximación
desde la Teoría basada en el Conocimiento. Civitas Ediciones, S.L.Madrid.
GRANT, R.M. (2004). Dirección Estratégica. Conceptos, técnicas y aplicaciones.
Editorial Civitas, Madrid. Traducción de la cuarta edición en inglés.
NAVAS, J.E. y GUERRAS, L.A. (2002). La dirección estratégica de la empresa:
teoría y aplicaciones. 3ª edición. Editorial Civitas, Madrid.
GARCÍA, M., VÁZQUEZ, C.J. y MONTES, J.M. (2002). Estrategias y operaciones en
los nuevos mercados. 20 casos a estudio. Editorial Civitas.
NAVAS, J.E. y GUERRAS, L.A. (2000). Casos de dirección estratégica de la
empresa. 2ª edición. Editorial Civitas, Madrid.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de
su Sistema de Gestión de Calidad Docente.