Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 511029 ARTE ESPAÑOL CONTEMPORÁNEO
Titulación 0511 LICENCIATURA EN HUMANIDADES
Departamento C130 HISTORIA MODERNA, CONTEMPORANEA, DEL ARTE Y DE AMERICA
Curso 4  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 5  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 3 Tipo Obligatoria

 

Profesorado
Fernando Pérez Mulet
Objetivos
El conocimiento de la Historia del Arte de España desde el proceso de
finalización del Antiguo Régimen hasta los años del desarrollismo tras la
postguerra española.
Programa
1. Siglo XVIII, dinastía borbónica e Ilustración: fin del Barroco y actitudes
racionalistas. El Real Cuerpo de Ingenieros Militares y las Academias de
Bellas Artes. Academicismo, neoclasicismo y prerromanticismo.
2. Goya.
3. Siglo XIX: el Neoclasicismo.
4. Siglo XIX: el desarrollo urbano.Historicismo y eclecticismo en la
arquitectura. Académicos, costumbristas y románticos en las artes plásticas.
5. Siglo XIX: las artes y la arquitectura durante la Restauración. Del
realismo al luminismo en la pintura.
6. Fin de Siglo y Modernismo: entre el cambio y la tradición.
7. Siglo XX: del Modernismo al Racionalismo en la arquitectura anterior a la
Guerra Civil. El GATEPAC. Tradición y vanguardia en las artes plásticas. La
Escuela Española de París.
8. Siglo XX. La recuperación de la modernidad tras 1939.
Metodología
El análisis de la obra de arte en relación con su espacio, España o regiones
determinadas de España, y las circunstancias y determinantes históricos
(estéticos, culturales, sociales, políticos, técnicos...) de su
tiempo.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Es inexcusable el conocimiento objetivo de la historia del arte de la época en
cuestión. A ello se sumará la calidad de interpretación o capacidad crítica
del alumno en su comentario de la obra de arte.
La evaluación se basará en la expresión por escrito de dichos conocimientos
por parte del alumno en un examen común, -el comentario de un número
determinado de obras plásticas, industriales o suntuarias, de urbanismo y/o
arquitectura- para él y todos sus compañeros.
Recursos Bibliográficos
Sólo se alude a los manuales recomendables de uso constante para la
asignatura. El resto de recursos bibliográficos se citará a comienzos y a lo
largo del curso:

Navascués, Pérez y Arias de Cossío: Del Neoclasicismo al Modernismo (Ha. del
Arte Hispánico, vol. V), Madrid, 1979
Navascués y Quesada Martín: El Siglo XIX. Bajo el signo del Romanticismo
(Introducción al Arte Español), Madrid, 1992
Pérez Rojas y García Castellón: El Siglo XX. Persistencias y rupturas
(Introducción al Arte Español), Madrid, 1994
Sambricio, Portela y Torralba: El Siglo XX (Historia del Arte Hispánico, vol.
VI), Madrid, 1980

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.