Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 503065 TRADICION CLASICA Y HUMANIDADES DESDE EL RENAC. A LA ILUSTR.
Titulación 0503 LICENCIATURA EN HUMANIDADES
Departamento C145 FILOLOGIA CLASICA
Curso -  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  

Créditos Teóricos 2 Créditos Prácticos 2 Tipo Optativa

 

Profesorado
Mª Carmen Ramos Santana
Objetivos
La asignatura consiste en el estudio de la presencia de la tradición clásica
en la literatura occidental producida desde el Renacimiento hasta la
Ilustración con especial atención a la mitología, el pensamiento y los géneros
literarios. Se persigue, por tanto, que el alumno alcance una visión genérica
de la importancia de la tradición clásica en los ámbitos mencionados, con
objeto de que su conocimiento de las literaturas occidentales se amplíe con la
presencia del mundo clásico.
Programa
1. Notas sobre la conservación y pervivencia de las literaturas griega y
latina.
2. Visión del Mundo Clásico desde el Renacimiento hasta la Ilustración
3. Vías de entrada de la literatura clásica.
4. Los modelos clásicos para las literaturas romances
5. La presencia secular de la mitología
6. La plasmación de las literaturas griega y latinas en los géneros
literarios.
7. Algunos tópicos literarios clásicos de fortuna universal
Metodología
Se entregará a principio de curso el temario teórico, que los alumnos habrán
de leer y preparar individualmente, y reservar las clases a la explicación del
mismo y a las actividades prácticas, que irán enfocadas al comentario de una
selección de textos latinos y romances, que también se entregará al alumno al
comienzo del curso y que ilustrarán los contenidos expuestos en las lecciones
teóricas.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Criterios de evaluación:
Se valorará la capacidad del alumno para relacionar ideas diversas sobre un
mismo tema, así como la sutileza y rigor con que afronte el análisis de un
texto.
Sistemas de evaluación:
Se hará un examen con dos partes, una teórica y otra práctica. La parte
teórica constará de algunas cuestiones básica para la comprensión de los
contenidos de la asignatura. La parte práctica será un ejercicio con textos
para que el alumno elabore un tema (o varios) a partir del análisis de los
mismos. Para la nota final se tendrá en cuenta el trabajo diario en clase de
los ejercicios prácticos.
Recursos Bibliográficos
ARASSE, D. et alii, El hombre de la Ilustración, Madrid, 1995.
BOLGAR, R.R., (ed.), Classical Influences on European Culture A. D. 500-1500,
Cambridge, 1971.
IDEM, (ed.), Classical Influences on European Culture A. D. 1500-1700,
Cambridge, 1976.
IDEM ed.), Classical Influences on Western Thought A. D. 1650-1870,
Cambridge, 1979.-
BULLOCK, A., La tradición humanista en Occidente (The Humanist Tradition in
the West), trad. E. Fernández-Barros, Madrid, 1989.
HIGHET, G., La tradición clásica, London, I-II, trad. esp. Madrid, 1996
(reimpr.).
LIDA DE MALKIEL, Mª R., La tradición clásica en España, Barcelona, 1975.
LÓPEZ GRIGERA, L., La retórica en la España del Siglo de Oro, Salamanca, 1994.
LÓPEZ RUEDA, J., Helenistas españoles del siglo XVI, Madrid, 1973.
MAESTRE, J. Mª & PASCUAL, J. (coords.), Humanismo y pervivencia del Mundo
Clásico I.1, 2 vols. Cádiz, 1993, I-II.
MAESTRE, J. Mª & PASCUAL, J. & CHARLO, L. (eds.), Humanismo y pervivencia del
Mundo Clásico. Homenaje al Profesor Luis Gil, 3 vols. Cádiz, 1997.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.