Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1411013 INGLÉS TÉCNICO MARÍTIMO AVANZADO
Titulación 1411 LICENCIATURA EN MÁQUINAS NAVALES
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA
Curso 2  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 4,1  

Créditos Teóricos 2,5 Créditos Prácticos 2 Tipo Obligatoria

 

Profesorado
Ana Bocanegra Valle
Objetivos
-Utilizar adecuadamente terminología técnico-marítima dentro de un contexto
apropiado tanto de forma oral como escrita;
-Comprender e interpretar textos marítimos escritos relacionados con las
instalaciones de maquinaria naval a bordo;
-Elaborar e interpretar instrucciones y partes de averías, mantenimiento e
inspección en inglés;
-Interpretar y elaborar en inglés cartas comerciales relacionadas con la
sección de máquinas dentro del mundo marítimo;
-Ampliar los conocimientos relativos a los aspectos de seguridad marítima en
general y de la seguridad laboral en particular mediante el aprendizaje y uso
de la lengua inglesa.
-Conocer e utilizar con propiedad la terminología, expresiones y uso de la
lengua inglesa relacionados con diferentes aspectos de la sala de máquinas con
particular referencia a la convivencia social y a las tareas e
instrumentos/maquinaria de trabajo.
-Fomentar las destrezas de comunicación oral y escrita en lengua inglesa;
-Fomentar destrezas de auto-aprendizaje mediante el uso de distintos recursos
didácticos.
Programa
MODULE A: SHIP CONSTRUCTION
Unit 1: The building of ships
Unit 2: Classification Societies
MODULE B: SAFETY
Unit 3: Fire fighting
Unit 4: Medical care and first aid
Unit 5: Safety precautions and maintenance on board
Unit 6: Marine pollution
MODULE C: ENGINEERING ON BOARD SHIP
Unit 7: Turbines and power generation
Unit 8: Fuel and lubricating systems
Unit 9: Electrical systems
Unit 10: HVAC systems
Unit 11: Surveys and troubleshooting
MODULE D: CORRESPONDENCE
Unit 12: Writing business correspondence
Unit 13:  How to write a c.v.
Actividades
Clases teóricas en aula y prácticas en laboratorio de idiomas o aula de
informática dependiendo del tema objeto de estudio y los recursos disponibles.
Metodología
Tras la exposición de los contenidos propios y el lenguaje correspondiente
(estructuras gramaticales, vocabulario, uso de la lengua, pronunciación, etc.)
se procederá a la realización de ejercicios prácticos de diversa índole
(audición de cintas, toma de notas, lectura de textos, etc.) y todos ellos
encaminados a reforzar el conocimiento y uso de la lengua inglesa aplicada a
los aspectos del sector marítimo y de la ingeniería en general, y de las
máquinas navales en concreto. Adquirirá especial relevancia el empleo del
diccionario como herramienta de auto-aprendizaje, de materiales audiovisuales y
el trabajo en el laboratorio de idiomas para reforzar las destrezas de
comprensión y expresión oral así como la utilización de las tecnologías de la
información como fuente de recursos.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Prueba escrita previa a la convocatoria oficial de junio (opcional) que, de
aprobarse, será definitiva. Si no se superara esta prueba previa los alumnos
podrán presentarse a los exámenes oficiales de junio y/o septiembre. Como
complemento a la calificación final y dependiendo del número de alumnos
matriculados se podrá exigir la realización de un trabajo de carácter crítico
sobre textos especializados a entregar una vez finalizadas las clases.
Recursos Bibliográficos
-Bearwood, L., Templeton, H. y Webber, M. (1978) A First Course in Technical
English, books I & II. Oxford: Heinemann.
-Blakey, T.N. (1986) English for Maritime Studies. London: Prentice-Hall.
-Comfort, J., Hick, S. y Savage, A. (1995). Basic Technical English. Oxford:
OUP.
-Glendinning, E.H y McEwan, J. (1993). Oxford English for Electronics. Oxford:
OUP.
-Glendinning, E.H. (1994) English in Mechanical Engineering. OUP.
-Glendinning, E.H. y Glendinning, N. (1995). Oxford English for Electrical and
Mechanical Engineering. Oxford: OUP.
-Hutchinson, T.  y Waters, A. (1984) Interface, English for Technical
Communication. Essex: Longman.
-Johnson, C.M. y Johnson, D. (1988). General Engineering. London: Cassell.
-López, E., Spiegelberg, J.M. y Carrillo, F. (1991) Inglés Técnico Marítimo.
Universidad de Cádiz.
-Malgorn, G. (1992) Diccionario Técnico Español-Inglés-Español. Madrid:
Paraninfo.
-Pritchard, B. (1999). Maritime English. Udine: Del Bianco Editore.
-Taylor, D.A. (1990) Introduction to Marine Engineering. Butterworths.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.