Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1711024 DISEÑO DE COMPUTADORES
Titulación 1711 INGENIERÍA TÉCNICA EN INFORMÁTICA DE SISTEMAS
Departamento C140 INGENIERIA DE SISTEMAS Y AUTOMATICA, TECNOLOGIA ELECTRONICA
Curso 2  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 4,5  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 3 Tipo Obligatoria

 

Profesorado
Juan Manuel Barrientos Villar
Objetivos
Conocer las técnicas de diseño digital que se utilizan en el diseño de los
computadores.
Conocer las ideas centrales en las que se basan el diseño y la organización de
los computadores actuales, haciendo hincapié en la interfaz entre el hardware y
la programación.
Modelar el funcionamiento y la estructura de diferentes bloques del computador
empleando un lenguaje de descripción de hardware: el VHDL.
Familiarizar al alumno con el empleo de herramientas CAD, para la simulación,
síntesis e implementación de los diseños.
Programa
LECCIÓN 1.- INTRODUCCIÓN.  TÉCNICAS DE DISEÑO DIGITAL.
LECCIÓN 2.- LENGUAJES HDLs. El VHDL.
LECCIÓN 3.- INTRODUCCIÓN A LAS FPGAs. ENTORNO DE DISEÑO CON FPGAs (XILINX).
LECCIÓN 4.- DISEÑO DE LA JERARQUÍA DE MEMORIA
LECCIÓN 5.- DISEÑO DEL CAMINO DE DATOS Y DEL CONTROL.
LECCIÓN 6.- DISEÑO DE LA E/S.
Actividades
Clases de teoría y ejercicios
Clases prácticas de laboratorio
Trabajos sobre temas específicos
Metodología
La orientación de la asignatura será predominantemente práctica, enfocándose
las clases teóricas a introducir los conocimientos necesarios para la
realización de las clases prácticas y a guiar a los alumnos  en los trabajos
personales que se les propongan.
En cuanto a las prácticas de laboratorio, se emplearán herramientas de
simulación y síntesis, así como el entorno de trabajo de Xilinx para el diseño
con FPGAs.  Se utilizarán tarjetas de prueba para comprobar los diseños
realizados. Al finalizar cada uno de los dos bloques de prácticas (diseño
mediante VHDL y diseño con FPGAs)los alumnos realizarán un diseño completo de
forma autónoma.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Se evaluarán tanto los conocimientos teóricos como prácticos desarrollados en
la asignatura.

- Los conocimientos teóricos se evaluarán mediante un examen final.
- Los conocimientos prácticos se evaluarán de forma continua en el laboratorio,
junto con una prueba final. Para aprobar la asignatura será imprescindible
superar las prácticas.
- La calificación final se obtendrá a partir de las calificaciones obtenidas
por el alumno en los siguientes apartados: examen, laboratorio, trabajos
adicionales realizados.
Recursos Bibliográficos
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

[ALFO02]        Diseño de sistemas digitales con VHDL
Serafín Alfonso Pérez ; Enrique Soto ; Santiago Fernández
Thomson-Paraninfo, 2002

[PATT94]        Organización y Diseño de Computadores. La interfaz
Hardware/software
D. Patterson – J. Hennessy
McGraw-Hill, 1994

[PATT00]        Estructura y Diseño de Computadores
D. Patterson – J. Hennessy
Ed. Reverté, 2000

[RUZ03]         VHDL: de la tecnología a la arquitectura de computadores
José J. Ruz Ortiz
Editorial Síntesis, 2003


BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

[DEMI04]        Fundamentos de los Computadores
De Miguel Anasagasti, Pedro
9ª edición. Paraninfo, 2004

[HWAN06]        Digital Logic and Microprocessor Design with VHDL
E.O. Hwang
Thomson, 2006

[STAL00]        Organización y Arquitectura de Computadores
W. Stallings
Prentice-Hall, 2000

[TERE98]        VHDL Lenguaje Estándar de Diseño Electrónico
Lluis Terés y otros. McGraw-Hill, 1998

The IEEE Standard VHDL Language Reference Manual, ANSI/IEEE-Std-1076-1993

Manuales de Xilinx (www.xilinx.com)

Guiones de prácticas

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.