Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 504014 HISTORIA DE LA LENGUA ARABE
Titulación 0504 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA ÁRABE
Departamento C114 FILOLOGIA
Curso 4  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) A  

Créditos Teóricos 6 Créditos Prácticos 4 Tipo Troncal

 

Profesorado
Ignacio Ferrando Frutos
Objetivos
Introducir al alumno en el conocimiento de las distintas fases y registros de
la lengua árabe.
Capacitar al alumno para reconocer el tipo de árabe escrito de los textos
pertenecientes a las distintas épocas de la lengua árabe.
Informar al alumno de las tendencias actuales de la lengua, en especial en los
medios de comunicación.
Acostumbrar al alumno a seguir clases impartidas en lengua árabe
Programa
I. Las lenguas semíticas y la posición del árabe entre ellas
II. El árabe, lengua semítica del suroeste: sudarábigo versus nordarábigo
III. El protoárabe
IV. La lengua árabe antes del Islam: los dialectos árabes antiguos
V. La coiné preislámica de los poetas y la lengua del Alcorán
V.1. La poesía preislámica
V.2. La prosa preislámica y el Alcorán
VI. La fijación del árabe estándar o clásico: estructura y tendencias
VII. Los estudios gramaticales árabes y su visión de la lengua
VIII. La aparición de la diglosia y el tipo lingüístico neoárabe
IX. El árabe medio
X. La génesis de los dialectos neoárabes: el caso del árabe andalusí
XI. El árabe estándar moderno: formación, estructura y desarrollo
XII. La situación lingüística actual en el mundo árabe: definición y
perspectivas
Metodología
1. Explicación de tipo "magistral" en los temas fundamentales
2. Deductiva, a partir de textos de donde se extraerán las nociones pertinentes
3. Práctica: búsqueda de materiales en medios de comunicación
4. "Inmersiva", impartiendo la mayor parte de la asignatura en lengua árabe
Criterios y Sistemas de Evaluación
El criterio básico es la capacidad del alumno de manejar textos de diversas
fases y registros de la lengua.
Sistema de evaluación:
a) continua, con control de las actividades y prácticas realizadas a lo largo
del curso
b) examen con una parte teórica nocional y otra práctica en la que el alumno
deberá demostrar su capacidad de manejar y comentar textos de diferentes
épocas y registros.
c) un trabajo práctico en el que se manejen medios de comunicación modernos.
Recursos Bibliográficos
I. Libros:
I. Ferrando (2001), Introducción a la historia de la lengua árabe. Nuevas
perspectivas. Zaragoza.
K. Versteegh (1997), The Arabic language, Edimburgo.
K. az-Zaydi (1987), Fiqhu l-lugati l-arabiyya, Mosul.
C. Holes (1995), Modern Arabic: Structures, Functions  and Varieties, Londres-
Nueva York.
H. Xalil (1985), Al-muwalladu f l-arabiyya: dirasatun fi numuwwi l-
lugati i-arabiyyati wa-tatawwuriha baada l-islam, Beirut.

2. Recursos en internet:
Página de al-Jazeera (http://www.aljazeera.net)
página de la BBC sección árabe (http://news.bbc.co.uk/hi/arabic/news/)
página del periódico Ashsharq Alawsat (http://www.asharqalawsat.com)

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.