Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1116013 ASPECTOS EDUCATIVOS DE LA DEFICIENCIA MENTAL
Titulación 1116 MAESTRO EN EDUCACIÓN ESPECIAL
Departamento C133 DIDACTICA
Curso 3  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 4  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 1,5 Tipo Troncal

 

Profesorado
Rafael Matito Torrecilla
Objetivos
1. Desarrollar destrezas, valores, actitudes y habilidades relacionadas con el
ámbito de las Necesidades Educativas Especiales y, dentro de éstas,
concretamente, con las derivadas de deficiencia o retraso mental.
2. Adquirir las herramientas conceptuales y metodológicas necesarias para que
puedan analizar con mayor rigor la realidad del alumno afectado por
deficiencia o retraso mental, así como la intervención educativa necesaria.
3. Generar un conocimiento riguroso y especializado sobre la deficiencia
mental.
4. Reestructurar los conceptos previos sobre la deficiencia mental, a través
del contraste de su experiencia personal, la realidad del mundo escolar y las
diferentes visiones y concepciones analizadas en las clases.
5. Desarrollar hasta donde sea posible, un pensamiento propio sobre las
distintas temáticas que se abordan, de tal forma que la información recogida y
trabajada sea un soporte para tal pensamiento y nunca una sustitución del
mismo.
6. Analizar y asumir el valor de la discusión e incluso de la divergencia como
un elemento necesario y positivo en la actividad educativa que, siendo de
carácter moral y asentada en valores, ha de ser siempre debatible, abierto al
cuestionamiento y a la disensión.
7. Ejercer la crítica colectiva y la autocrítica como una forma de aprendizaje
y de enriquecimiento intelectual y profesional.
8. Comprender, analizar y valorar las dimensiones éticas y políticas
implícitas en los procesos educativos y, específicamente, en los referidos a la
deficiencia mental.
9. Conocer los modelos, enfoques y perspectivas más relevantes en el campo de
la teorización e investigación sobre deficiencia mental.
10. Practicar el trabajo en equipo, la coordinación de esfuerzos y la riqueza
de trabajo compartido.
Programa
Bloque I: Introducción  a la Deficiencia o Retraso Mental.
o El devenir histórico de la persona afectada por retraso mental.
o Conceptualización: deficiencia mental, retraso mental o discapacidad
intelectual. Perspectivas actuales.
o Clasificaciones de retraso mental.
o Etiología.

Bloque II: Familia y educación de niños y jóvenes con retraso mental.
o La familia hoy día. Perspectivas actuales.
o Familia y educación: contexto e intervención educativa en personas afectadas
por retraso mental.
o La atención temprana.

Bloque III: Marco legislativo en retraso mental.
o De la Ley de Instrucción Pública (1.857) a la actualidad.
o La normativa autonómica sobre el alumnado con n.e.e. asociadas a retraso
mental.

Bloque IV: La evaluación en retraso mental.
o Dimensiones de análisis en el proceso evaluativo de retraso mental.
o Pasos básicos en la evaluación del retraso mental:
1. Diagnóstico.
2. Clasificación y descripción de las capacidades y limitaciones y necesidad
de apoyo.
3. Establecer áreas, actividades y nivel o intensidad de los apoyos.
o Modelo de proceso, planificación y evaluación del apoyo.

Bloque V: Estrategias educativas en la atención a alumnos con n.e.e.
derivadas de retraso mental. Las adaptaciones curriculares.
o En el aula ordinaria.
o En el aula de educación especial:
1. En aula de apoyo a la integración.
2. En aula específica.
o En centros específicos de educación especial.

Bloque VI: Las habilidades básicas en alumnos con n.e.e. derivadas de
retraso mental.
o Definición y clasificación de habilidades básicas.
o Las habilidades básicas en el contexto familiar y en las instituciones
educativas.
Metodología
Teniendo en cuenta los objetivos, la metodología del proceso didáctico tendrá
un carácter reflexivo, activo, participativo e investigador. Inicialmente el
profesor presentará y estructurará los contenidos de cada bloque que serán
abordados mediante exposiciones, debates y lecturas.

Así mismo, se promoverá el uso y manejo de distintos tipos de documentos:
ACIs,informes psicopedagógicos, etc., así como con programas educativos,
material audiovisual y recursos informáticos, relacionados con las n.e.e. en
general y especialmente, con las n.e.e. asociadas a retraso mental.

El alumnado, tanto de forma individual, como en pequeños grupos (no más
de 4 alumnos/as) realizará actividades teórico-prácticas que serán de entrega
obligatoria.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Se plantean dos opciones de evaluación. Por un lado, para los alumnos/as que
asisten a las clases ésta se llevará a cabo a través de la participación,
realización de trabajos individuales y colectivos, autoevaluación, exámenes
parciales y/o prueba final. Los procedimientos a utilizar serán negociados con
el alumnado.

Los alumnos/as de no asistencia a las clases, podrán elaborar trabajos
específicos de la asignatura referidos a un bloque específico o apartado
dentro de éste (carácter voluntario), y presentación a exámenes en convocatoria
oficial.
Recursos Bibliográficos
AINSCOW, M. (1.995): Necesidades Especiales en el aula. Guía para la
formación del Profesorado, Madrid: Narcea.
ALDÁMIZ-ECHEVARRÍA, M. M. y OTROS (2.000): ¿Cómo hacerlo?.
Propuesta para educar en la diversidad, Barcelona: Graó.
BAUTISTA, R. (Comp.) (1.993): Necesidades Educativas Especiales,
Archidona: Aljibe.
BRENNAN, W. (1.988): El currículo para niños con necesidades especiales,
Madrid: Siglo XXI-MEC.
C.E.C.J.A., (2.002a): La atención educativa al alumnado con discapacidad en la
comunidad autónoma de Andalucía, Sevilla: Junta de Andalucía.
Consejería de Educación y Ciencia, pp. 98-110.
C.E.C.J.A., (2.002b): Guía para la atención educativa a los alumnos y alumnas
con discapacidad psíquica asociada a retraso mental, Sevilla: Junta de
Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia.
COLL, C., PALACIOS, J. y MARCHESI, A. (1.990): Desarrollo Psicológico y
educación, Vol. I, II y III, Madrid: Alianza Editorial.
FRANKLIN, B.M. (Comp.) (1.996): Interpretación de la discapacidad. Teoría e
Historia de la Educación Especial, Barcelona: Pomans.
FREIXA, M. (1.993a): "El ciclo vital de la persona con disminución psíquica",
Siglo Cero, nº 146, pp. 45-55.
FREIXA, M. (1.993b): Familia y deficiencia mental, Salamanca: Amarú.
GARCÍA FERNÁNDEZ, J. L. (2.000): Educación sexual y afectiva en personas
con minusvalías psíquicas, Cádiz: FEISD.
GARCÍA VIDAL y GONZÁLEZ MANJÓN, D. (1.992): Evaluación e informe
psicopedagógico. Una perspectiva curricular ( Vol. I), Madrid: EOS.
GARCÍA VIDAL y GONZÁLEZ MANJÓN, D. (2.001): Evaluación e informe
psicopedagógico. Una perspectiva curricular ( Vol. II), Madrid: EOS.
GARCÍA PASTOR, C. (1.993): Una escuela común para niños diferentes: la
integración escolar, Barcelona : PPU.
GARCÍA PASTOR, C. (1.987): La deficiencia mental como problema Educativo
(estudio sobre sus orígenes), Sevilla : Serv. Public. Universidad de Sevilla.
GONZÁLEZ CASTAÑÓN, D. (2.001):"Déficit, diferencia y  discapacidad", Topía en
la Clínica, nº 5, marzo.
GONZÁLEZ PÉREZ, J. (1.993): "Influencia del retraso mental en el clima
familiar", Anuario Español e Iberoamericano de Investigación en Educación
Especial, Madrid: CEPE, pp. 235-263.
GRAU, C. (1.998): Educación Especial. De la integración escolar a la escuela
inclusiva, Valencia : Promolibro, pp. 19-20.
GUMPEL, T. (1.998): "Competencia social y entrenamiento en habilidades
sociales para personas con retraso mental: Una expansión del paradigma
conductual", Siglo Cero, nº 29, pp. 31-37.
HANKO, G. (1.993): Las necesidades educativas especiales en las aulas
ordinarias. Profesores de apoyo, Barcelona : Paidos.
HEGARTY, S. y OTROS (1.988): Aprender juntos. La integración escolar, Madrid:
Morata.
ILLÁN, N. y ARNAIZ, P. (Coord.) (1.996): Didáctica y Organización en Educación
Especial, Archidona: Aljibe.
LÓPEZ MELERO, M. (1.990): La integración escolar, otra cultura, Málaga:
Delegación Provincial de Educación y Ciencia ( Junta de Andalucía).
LÓPEZ MELERO, M. ( 1.995): "Diversidad y Cultura: una escuela sin
exclusiones", Kikiriki, 38, pp.26-38.
LUCKASSON, R. y otros (2.002): Mental retardation: Definition, Classification
and Systems of Supports, 10 th Edition, Washington, D.C.: AAMR.
MATITO, R. (2.003): Familia y Habilidades Básicas en Retraso Mental. Estudio
de casos múltiples, Tesis Doctoral inédita presentada en la Universidad de
Sevilla.
MATITO, R., DOBARCO, M. y AMAR, V. (Coord.) (2.003): Discapacidad
Psíquica: Escuela y Familia, Chiclana de la Frontera: Fundación
VIPREN.
MATITO, R. (2.004): Discapacidad Intelectual y Desarrollo Socioeducativo,
Chiclana de la Frontera: Fundación VIPREN.
MAYOR, J. (Dir.) (1.991): Manual de Educación Especial, Madrid: Anaya.
MOLINA GARCÍA, S. (1.995): Bases Psicopedagógicas de la Educación
Especial, Alcoy: Marfil.
MOLINA GARCÍA, S. (1.999): Deficiencia Mental. Aspectos psicoevolutivos y
educativos, Archidona: Aljibe.
PORRAS VALLEJO, R. (1.998): Una escuela para la integración educativa. Una
alternativa al modelo tradicional, Sevilla : Cuadernos de Cooperación
Educativa. M.E.C.P.
PUIGDELLIVOL, I. (1.997): Diversidad y Educación. La Educación Especial en la
Escuela integrada, Barcelona : PPU.
SALVADOR MATA, F. (1.999): Didáctica de la Educación Especial, Archidona:
Aljibe.
SÁNCHEZ A. y TORRES J.A. ( Coord.) (1.997): Educación Especial I. Una
perspectiva curricular, organizativa y profesional, Madrid: Pirámide.
SÁNCHEZ ASÍN, A. (1.996): Necesidades Educativas e Intervención
Psicopedagógica, Barcelona: EUB.
SÁNCHEZ CANILLAS, J. F. y OTROS (1.998): Supuestos prácticos en
Educación Especial, Madrid : Escuela Española.
SÁNCHEZ PALOMINO Y TORRES GONZÁLEZ, J. A. (Coord.) (1.997):
Educación Especial. Ámbitos específicos de intervención, Vol. I y II,
Madrid: Pirámide.
VERDUGO, M.A. (Dir.) (1.998): Personas con discapacidad. Perspectivas
psicopedagógicas y rehabilitadoras, Madrid : Siglo XXI, pp. 3-35.
WANG, M.C. (1.995): Atención a la diversidad del alumnado, Madrid : Narcea.
Textos Legales Básicos:

Estatales:

- Ley 14/1.970, de 4 de Agosto, General de Educación y Financiación de la
Reforma Educativa (B.O.E. nº 187, de 6 de Agosto de 1.970).
- Constitución Española, de 27 de Diciembre de 1.978 (B.O.E.  nº 311.1, de 29
de Diciembre de 1.978).
- Ley 13/1.982, de 7 de Abril, de Integración Social de los Minusválidos
(B.O.E. nº 103, de 30 de Abril de 1.982).
- Real Decreto 334/1.985 de Ordenación de la Educación Especial (B.O.E. nº 65,
de 16 de Marzo de 1.985 ).
- Ley Orgánica 8/1.985, reguladora del Derecho a la Educación ( B.O.E. nº 159,
de 4 de Julio de 1.985).
- Ley Orgánica 1/1.990, de 3 de Octubre, de Ordenación General del Sistema
Educativo ( B.O.E. nº 20, de 4 de Octubre de 1.990).
- Ley Orgánica 9/1.995, de 20 de Noviembre, de Participación, Evaluación y
Gestión de Centros Educativos ( B.O.E. de 21 de Noviembre de 1.995).
- Ley Orgánica 10/2.002, de 23 de diciembre, de Calidad de la Educación
(B.O.E.nº 307, de 24 de diciembre de 2.002).

Autonómicos :

- Ley Orgánica 6/1.981, de 30 de Diciembre, de Estatuto de Autonomía para
Andalucía (B.O.E. nº 9, de 11 de Enero de 1.982).
- Ley 1/1.999 de 31 de Marzo, de Atención a las personas con Discapacidad en
Andalucía (B.O.J.A. nº 45, de 17 de Abril de 1.999).
- Ley 9/1.999 de 18 de Noviembre, de Solidaridad en la
Educación(B.O.J.A. nº 140, de 2 de Diciembre de 1.999).
- Decreto 147/2002, de 14 de mayo, por el que se establece la ordenación de la
atención educativa a los alumnos y alumnas con necesidades educativas
especiales asociadas a sus capacidades personales (B.O.J.A. nº 58, de 18 de
mayo de 2002).
- Órdenes y Resoluciones sobre Educación Especial.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.