Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1302043 DERECHO PENAL Y ADMON PUBLICA
Titulación 1302 DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Departamento C141 DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO, PENAL Y PROCESAL
Curso 3  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 4  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 1,5 Tipo Optativa

 

Profesorado
GLORIA GONZÁLEZ AGUDELO
Objetivos
FAMILIARIZAR A LOS ALUMNOS CON EL DERECHO PENAL EN GENERAL Y LOS DELITOS
RELACIONADOS CON LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN PARTICULAR; PROPORCIONARLES
CAPACIDADES RELACIONADAS CON EL RAZONAMIENTO JURÍDICO-PENAL Y LA RESOLUCIÓN DE
CASOS PRÁCTICOS.
Programa
Lección 1.- Introducción al Derecho penal. Derecho Penal objetivo: la norma
penal. Derecho Penal subjetivo: límites al ius puniendi. Relaciones entre el
Derecho penal y el Derecho administrativo sancionador.

Lección 2.- Nociones básicas sobre el delito y la pena. Elementos del delito:
acción, tipicidad, antijuridicidad, culpabilidad y punibilidad; iter criminis;
autoría y participación. Consecuencias jurídicas del comportamiento delictivo:
concepto y clases de sanciones penales.

Lección 3.- El sujeto activo del delito: concepto de funcionario público y
autoridad a efectos penales; los particulares como sujetos activos de los
delitos contra la administración pública.

Lección 4.- El bien jurídico protegido en los delitos contra la administración
pública; la tesis de la infracción de deberes del cargo. El ejercicio de
funciones públicas.

Lección 5.- Delitos contra la administración pública I: prevaricación;
abandono
de destino y omisión del deber de perseguir delitos; desobediencia y
denegación
de auxilio; infidelidad en la custodia de documentos y violación de secretos.

Lección 6.- Delitos contra la administración pública II: cohecho; tráfico de
influencias; malversación; fraudes y exacciones ilegales; negociaciones y
actividades prohibidas a los funcionarios públicos; abusos en el ejercicio de
la función pública.

Lección 7.- Delitos cometidos por los funcionarios públicos contra las
garantías constitucionales: libertad individual, inviolabilidad domiciliaria,
intimidad y otros derechos individuales. Tortura y tratos degradantes.
Metodología
DURANTE LA PRIMERA PARTE DEL CURSO SE IMPARTIRÁN EXPLICACIONES TEÓRICAS SOBRE
LOS CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL DERECHO PENAL Y SE VALORARÁN LAS CAPACIDADES DE
LOS ALUMNOS EN DICHO ÁMBITO; EN LA SEGUNDA PARTE
DEL CURSO SE TRATARÁ DE DESARROLLAR LAS HABILIDADES DE LOS ALUMNOS
RELACIONADAS CON LA INTERPRETACIÓN, DEFENSA Y RESOLUCIÓN DE CASOS PRÁCTICOS
Criterios y Sistemas de Evaluación
ALUMNOS QUE SE SOMETAN AL RÉGIMEN DE ACTIVIDADES PRESENCIALES Y A TRAVÉS DEL
CAMPUS VIRTUAL: LAS CAPACIDADES Y HABILIDADES OBTENIDAS POR LOS ALUMNOS SE
VALORARÁN A TRAVÉS EVALUACIÓN CONTÍNUA, FEEDBACK PERMANENTE, AUTOEVALUACIONES
DE CONTENIDOS TEÓRICOS, CO-EVALUACIONES DE
CONTENIDOS PRÁCTICOS, CELEBRACIÓN DE OTRO TIPO DE PRUEBAS Y UNA ENTREVISTA
FINAL PROFESOR-ALUMNO.
RESTO DE ALUMNOS: CELEBRACIÓN DE UN EXAMEN TEÓRICO-PRÁCTICO EN LAS FECHAS
SEÑALADAS POR LA JUNTA DE CENTRO; SE VALORARÁN LOS CONOCIMIENTOS TEÓRICOS DEL
ALUMNO Y SU CAPACIDADES Y HABILIDADES A LA HORA DE RESOLVER UN CASO PRÁCTICO.
Recursos Bibliográficos
-ASUA BATARRITA, A. (coord.), Delitos contra la Administración pública,
Bilbao,
1997.

-MUÑOZ CONDE, F., Derecho Penal. Parte especial, Valencia, 2003.

-ORTS BERENGUER, E. (coord.), Delitos de los funcionarios públicos, Cuadernos
Generales del Poder Judicial, 1995.

-QUINTERO OLIVARES, G. (dir.), Comentarios al Nuevo Código Penal, Navarra,
2002.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.