Fichas de asignaturas 2006-07
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 1304017 | INGLÉS TURÍSTICO |
Titulación | 1304 | DIPLOMATURA EN TURISMO |
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Curso | 2 | |
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | A | |
Créditos ECTS | 8 |
Créditos Teóricos | 4,5 | Créditos Prácticos | 4,5 | Tipo | Obligatoria |
Instrumentales 1. Capacidad de análisis y síntesis 2. Capacidad de organización y planificación 3. Comunicación oral y escrita en lengua nativa 4. Conocimiento a nivel intermedio de una lengua extranjera 5. Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio 6. Capacidad de gestión de la información 7. Resolución de problemas 8. Toma de decisiones Personales 1. Trabajo en equipo 2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar 3. Trabajo en un contexto internacional 4. Habilidades en las relaciones interpersonales 5. Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad 6. Razonamiento crítico 7. Compromiso ético Sistémicas 1. Aprendizaje autónomo 2. Adaptación a nuevas situaciones 3. Creatividad y Liderazgo 4. Conocimiento de otras culturas y costumbres 5. Iniciativa y espíritu emprendedor 6. Motivación por la calidad 7. Sensibilidad hacia temas medioambientales
Cognitivas(Saber):
1. Conocer las estructuras gramaticales de la lengua a nivel medio- alto. 2. Conocer el vocabulario específico relacionado con el sector turístico. 3. Conocer los distintos tipos de pronunciación. 4. Conocer las diversas culturas de los países de habla inglesa para adquirir una mayor comprensión del idioma.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
1. Comunicarse en inglés en cualquier medio. 2. Saber comprender textos originales relacionados con temas turísticos. 3. Trabajar en lengua inglesa en un entorno profesional. 4. Comprender y redactar documentos, informes y memorias en un lenguaje técnico turístico.
Actitudinales:
1. Ser capaz de aprender a partir de la experiencia. 2. Saber ejecutar ordenadamente una serie de actividades en el aula de idiomas. 3. Cumplir con los compromisos adquiridos 4. Tener iniciativa
Intensificación y perfeccionamiento del inglés con especial aplicación al sector turístico. Mas concretamente: 1. Ser capaz de entender las ideas principales de textos complejos en lengua estándar, haciendo especial hincapié en aquellos de carácter técnico siempre que estén dentro de la especialización en el sector turístico. 2. En un contexto turístico, poder establecer una comunicación fluida y natural con hablantes nativos ingleses, sin que se requiera un especial esfuerzo por parte de ninguno de los interlocutores. 3. Producir discursos sencillos y coherentes, tanto a nivel oral como escrito, de forma clara y mínimamente detallada sobre temas diversos aunque familiares. 4. Defender un punto de vista sobre temas generales y también sobre temas específicos relacionados con el ámbito turístico, indicando los argumentos a favor y en contra de las distintas opciones. 5. Saber desenvolverse en inglés, y sin especial dificultad, en la mayor parte de las situaciones que pueden surgir durante un viaje por zonas donde se puede utilizar la lengua inglesa estándar. 6. Describir experiencias, acontecimientos, deseos y aspiraciones, justificar sus opiniones o explicar sus planes.
Los temas abajo mencionados no son exclusivos de otros materiales dado las diferentes circunstancias en que se dan los curso: Unit1: Looking for a job Language Focus: Question forms Vocabulary: Jobs and duties; remuneration Professional Practice: Write a CV/Resumé Write a cover letter Take part in a job interview Apply for a job Unit 2: Types of Holidays Language Focus: Present simple/continuous Vocabulary: Types of holidays Reasons for traveling Describing a destination Professional Practice: Give holiday information Prepare and give a short presentation Unit 3: Hotel facilities Language Focus: Have/ Get something done Vocabulary: Hotel facilities Professional Practice: Compare hotels Write a hotel description Design your own hotel and present it Unit 4: Travel Agents & Tour Operators Language Focus: Present Perfect/past simple Telephone Language Vocabulary: Travel agents & tour operators Package holidays Professional Practice: Deal with a complaint Write a letter of apology Make suggestions Persuade clients Unit 5: Air travel Language Focus: Explaining procedures sequence linkers Direct questions Vocabulary: Airport procedures Checking-in Professional Practice: Airport procedures and cabin crew procedures At the check-in desk Unit 6:Travel by Sea and River cruises & Ferries Language Focus: Passive voice for giving information Future arragements Vocabulary: Cruise information Tickets and itineraries On-board information Professional Practice: Give information Describe an itinerary Cultural information Unit 7: Travel by Road & Insurance & Train Language Focus: Comparison, contrast and reinforcement Vocabulary: Rail journeys Car-hire arrangement Coach tours Professional Practice: Explain car-hire arrangments Deal with problems-sympathizing & calming Unit 8: Tickets, Reservations & Insurance Language Focus: Reported speech Describing events in the past Vocabulary: Figures Conference and conventions Booking and reservations Insurance and report forms Professional Practice: Find out about prices Make a flight reservation Take and send messages Unit 9: Guiding Language Focus: Telephone language requests & responses Guiding language Vocabulary: Advice and suggestions Guide instructions Describing cities, buildings & people Professional Practice: Book a guide Make arrangements Design a guided tour Unit 10: Eating out Language Focus: Countable and uncountable nouns Quantifiers Vocabulary: Verbs of food preparations Names of dishes Professional Practice: Describe dishes Recommend a restaurant Prepare a menu Translate a menu Unit 11: Promotions & Marketing in Tourism Language Focus: Describing features Vocabulary: Advertising and publicity Brochures Countable/uncountable nouns Professional Practice: Sell a holiday Describe ways of promoting and area Write promotional materials Write & presenting advertisements Unit 12: Traditions Language Focus: Defining relative clauses Vague language Vocabulary: Traditions The theatre Public Holidays Professional Practice: Describe a festival Exchange historical facts Recommend a festival
El enfoque adoptado en la enseñanza y aprendizaje del idioma extranjero para Turismo se centra en la acción y considera a los alumnos principalmente como agentes sociales, es decir, como miembros de una sociedad que tiene tareas (no sólo relacionadas con la lengua) que llevar a cabo en una serie determinada de circunstancias, en un entorno específico y dentro de un campo de acción concreto. De esta manera, sus actos de habla forman parte de un contexto social más amplio. La comunicación y el aprendizaje suponen la realización de tareas que no son sólo de carácter lingüístico; aunque conlleven actividades de lengua y requieran de la competencia comunicativa del individuo. En la medida en que estas tareas no sean rutinarias ni automáticas requieren del uso de estrategias en la comunicación y en el aprendizaje. Esto conlleva que, aún en el apartado de clases teóricas, la metodología empleada será eminentemente práctica en todo caso. Las destrezas comunicativas que se desarrollan con más especificidad en este apartado son las del reading y writing, así como la gramática y la fonética, desde el punto de vista teórico. En consecuencia, podríamos resumir los procesos metodológicos de la enseñanza- aprendizaje de idiomas en las siguientes consideraciones: Desarrollo del aprendizaje de las destrezas comunicativas. Progresión negociada del aprendizaje. Dimensión cognitiva del aprendizaje valorando la inclusión de estrategias de aprendizaje y comunicativas. Fomentar la evaluación continua. Considerar el "error" como manifestación de la ínter lengua teniendo en cuenta el criterio procesual del aprendizaje. Como comentamos anteriormente, tanto las clases denominadas teóricas como las propiamente prácticas tienen como base la interacción continua con el alumno. Como prácticas desarrollamos los contenidos ayudándonos de medios como el laboratorio de idiomas o el aula audiovisual, donde se desarrollan principalmente las destrezas comunicativas del listening y speaking, con el objetivo de mejorar las siguientes competencias: La competencia lingüística, que supone el conocimiento y la utilización adecuada del sistema lingüístico. La competencia sociolingüística, que consiste en adecuar el discurso a la situación comunicativa teniendo en cuenta el papel que representan cada uno de los interlocutores (amigo, superior, cliente), las características de la situación (formal, informal) así como las intenciones y necesidades comunicativas. La competencia discursiva, que consiste en adecuar la organización del discurso de una forma coherente y cohesionada. La competencia estratégica, que consiste en realizar los ajustes necesarios durante la comunicación. Se incluyen en ella las aclaraciones, matizaciones y precisiones que se realizan entre los interlocutores. Finalmente, la competencia sociocultural, que nos permite conocer los aspectos más relevantes de la cultura de los países cuya lengua es estudiada.
Nº de Horas (indicar total): 200
- Clases Teóricas: 28
- Clases Prácticas: 36
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 8
- Individules: 2 + virtuales -2
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 15,5
- Sin presencia del profesorado: 20
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 45,5
- Preparación de Trabajo Personal: 32
- ...
Revision bibliográfica:2 Lecturas:5
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 4
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
|
La evaluación de la asignatura constará de: 1) Examen final obligatorio escrito, que consistirá en una serie de preguntas sobre la materia explicada en clase, a través de diferentes ejercicios: comprensión lectora, de vocabulario, gramaticales, etc. Este examen servirá para evaluar el dominio conceptual de la materia y tendrá un valor del 60 % de la nota final, teniendo el alumno que superar esta prueba para superar la asignatura. 3) Asistencia y participación activa en las clases presenciales: 10%. 4) Asistencia y participación activa en las clases prácticas: 30%.
Baude, A.; Iglesias, M. and Iñesta, A. (2002) Ready to Order. Essex: Longman. Crowther, J. (ed.) (1999) Oxford Guide to British and American Culture. Oxford: O.U.P: Harding, K. (1998) Going International. English for Tourism. Oxford: O.U.P. Harding, K. and P. Henderson (2002) High season. Oxford: O.U.P. Jacob, M. and P. Strutt (1997) English for International Tourism. Essex: Longman. Jones, L. (2002) Welcome! English for the Travel and Tourism Industry. Cambridge: C.U.P. Stott, T. and R. Holt (2002) First Class. English for Tourism. Oxford: O.U.P. Taylor, L. (1998) International Express. Oxford: O.U.P. Ashley, A. (1991) A handbook of Commercial Correspondence,. Oxford: O.U.P. Ashley, A. (1992) A Correspondence Workbook. Oxford: O.U.P.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.