Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 402010 DERECHO MERCANTIL
Titulación 0402 DIPLOMATURA EN RELACIONES LABORALES
Departamento C134 DERECHO MERCANTIL
Curso 2  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 5,4  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 3 Tipo Troncal

 

Profesorado
PEDRO LASSALETTA GARCÍA (TURNO DE MAÑANA)
JOSÉ Mª SANTAMARÍA SÁNCHEZ (TURNO DE TARDE)
Objetivos
LOGRAR QUE EL ALUMNADO ADQUIERA LOS CONOCIMIENTOS JURÍDICOS SUFICIENTES ACERCA
DE LAS DIVERSAS INSTITUCIONES MERCANTILES.
Programa
LECCIÓN 1ª.- CONCEPTO DEL DERECHO MERCANTIL.- Dualismo del Derecho patrimonial
privado español. La «legislación mercantil»: actos de comercio, tráfico
empresarial y Derecho del mercado. Contenido del Derecho Mercantil. El Derecho
Mercantil internacional. El Derecho Mercantil y la CEE.
LECCIÓN 2ª.- FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL.- Las fuentes del Derecho
Mercantil. Las leyes mercantiles. Los usos de comercio. La contratación en
masa y las pretendidas nuevas fuentes del Derecho Mercantil.
LECCIÓN 3ª.- LA EMPRESA.- Significado y concepto de empresa para el Derecho
Mercantil. La transmisión de la empresa: la compraventa de empresa. El
arrendamiento de empresa. Las garantías reales sobre la empresa.
LECCIÓN 4ª.- EL EMPRESARIO.- Concepto y clases de empresarios. El empresario
individual: concepto y requisitos. El ejercicio del comercio por persona
casada. El empresario social. El empresario extranjero. La responsabilidad del
empresario.
LECCIÓN 5ª.- LOS AUXILIARES DEL EMPRESARIO.- Concepto y clases. Los
colaboradores dependientes: el factor. Otros apoderados dependientes. Los
colaboradores independientes.
LECCIÓN 6ª.- EL ESTATUTO DEL EMPRESARIO.- Consideraciones generales. El
Registro Mercantil. La contabilidad mercantil. Breve referencia al régimen
jurídico de la competencia y a los procedimientos concursales mercantiles.
LECCIÓN 7ª.- EL DERECHO INDUSTRIAL.- Las patentes. El diseño industrial. La
marca. El nombre comercial.
LECCIÓN 8ª.- RÉGIMEN JURÍDICO DE LA COMPETENCIA.- La defensa de la libre
competencia. La represión de la competencia desleal.
LECCIÓN 9ª.- LAS OBLIGACIONES Y LOS CONTRATOS MERCANTILES.- Especialidades del
régimen jurídico de la contratación mercantil. Características de las
obligaciones mercantiles. Perfección, forma y prueba del contrato mercantil.
Interpretación y cumplimiento de los contratos mercantiles. Las soluciones
extrajudiciales de conflictos en la contratación mercantil. La protección de
los consumidores y usuarios en la contratación mercantil. La contratación
mercantil en el tráfico internacional y en el marco de la Unión Europea.
LECCIÓN 10ª.- EL CONTRATO DE COMPRAVENTA MERCANTIL. LA CONTRATACIÓN EN EL
MERCADO DE VALORES.- El contrato de compraventa: concepto. La perfección del
contrato. El objeto del contrato. El contenido del contrato: obligaciones del
vendedor y del comprador. El riesgo sobre la cosa vendida. La extinción del
contrato. Las compraventas especiales. Los contratos próximos a la
compraventa: el contrato de suministro y el contrato estimatorio. El mercado
de valores. La contratación en el mercado de valores.
LECCIÓN 11ª.- LOS CONTRATOS DE COLABORACIÓN. ESPECIAL REFERENCIA AL CONTRATO
DE COMISIÓN.- El contrato de comisión: concepto. La representación en la
comisión. La perfección del contrato. El contenido del contrato: obligaciones
del comitente y del comisionista. El pacto de garantía. El privilegio del
comitente y del comisionista. La extinción de la comisión. La comisión de
transporte. Otros contratos de colaboración: la concesión o distribución
comercial, la franquicia, la agencia, la mediación o corretaje, el factoring.
LECCIÓN 12ª.- EL CONTRATO DE TRANSPORTE.- El transporte mercantil: concepto y
naturaleza jurídica. El transporte terrestre: concepto y clases. Elementos
personales, reales y formales. Contenido del contrato: obligaciones y derechos
del cargador; obligaciones y derechos del porteador; obligaciones y derechos
del consignatario. El privilegio del porteador. El riesgo sobre las cosas
porteadas. La responsabilidad del porteador por pérdidas y averías. La
responsabilidad por retraso. El transporte multimodal. El transporte de
personas.
LECCIÓN 13ª.- EL CONTRATO DE SEGURO.- Concepto y caracteres. Elementos del
contrato: personales, reales y causales. La perfección y documentación del
contrato. El objeto del contrato. El contenido del contrato: obligaciones del
tomador; obligaciones del asegurador. La duración del contrato. Los seguros de
daños. Los seguros personales. Los planes de pensiones. El reaseguro.
LECCIÓN 14ª.- LOS CONTRATOS BANCARIOS.- Las entidades de crédito: concepto y
clases. El contrato bancario: concepto, objeto y características. Las cuentas
bancarias: el contrato de cuenta corriente y la transferencia bancaria. Los
depósitos bancarios de dinero. Las operaciones bancarias activas: el préstamo
bancario; la apertura de crédito; el descuento bancario; los avales y
garantías bancarias. El crédito documentario. Otras operaciones bancarias.
LECCIÓN 15ª.- OTROS CONTRATOS MERCANTILES.- El depósito mercantil. El préstamo
mercantil. Los contratos de garantía: la fianza mercantil; la prenda
mercantil; especialidades mercantiles del contrato de hipoteca.
LECCIÓN 16ª.- LOS TÍTULOS VALORES.- Concepto, clases, caracterísitcas y
clasificación. La letra de cambio: concepto y requisitos. La declaración
cambiaria fundamental y las declaraciones cambiarias sucesivas; la capacidad
cambiaria; la representación en las declaraciones cambiarias. El libramiento.
El endoso. La aceptación. El aval. La presentación al pago. El pago. La falta
de pago. Las crisis cambiarias y sus consecuencias; el protesto; la
comunicación de la falta de aceptación y de pago. Las vías utilizables por el
tenedor para la defensa de sus derechos. Las excepciones cambiarias. El
cheque. El pagaré. Las tarjetas de crédito.
LECCIÓN 17ª.- EL DERECHO CONCURSAL MERCANTIL.- El concurso; presupuestos
subjetivo, objetivo y formal. La calificación del concurso. Los órganos del
concurso: el Juez; la Administración Concursal; la Junta de Acreedores.
Efectos de la declaración de concurso: efectos sobre el deudor; efectos sobre
los acreedores; efectos sobre los créditos; efectos sobre los contratos. La
determinación de las masas activa y pasiva del concurso. Las soluciones y la
conclusión del concurso.
Metodología
El contenido del programa de la asignatura se desarrollará mediante las
correspondientes explicaciones que se realicen en el Aula. Naturalmente, el
contenido de dichas explicaciones se podrá completar con la bibliografía que
se indica.
Criterios y Sistemas de Evaluación
La evaluación de la asignatura se realizará mediante un examen escrito sobre
el contenido del programa, consistente en un tipo test y en diversas preguntas
de desarrollo breve. El criterio de evaluación será el grado de adecuación en
las respuestas de los exámenes a la bibliografía recomendada y a las
explicaciones ofrecidas en el Aula.
En el gupo impartido por el Profesor Lassaletta el examen consistirá en
responder a diversas preguntas de desarrollo breve.
Recursos Bibliográficos
Lecciones de Derecho Mercantil, coord. Por G. Jiménez Sánchez, Edit.
Tecnos,última edición.
Sánchez Calero, F., Principios de Derecho Mercantil, Edit. McGraw-Hill, última
edición.
Además, se recomienda el uso de los correspondientes textos legales
mercantiles.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.