Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1114025 PRACTICUM III
Titulación 1114 MAESTRO EN EDUCACIÓN FÍSICA
Departamento C132 DIDACTICA DE LA EDUCACION FISICA, PLASTICA Y MUSICAL
Curso 3  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) A  
Créditos ECTS 10,5  

Créditos Teóricos 0 Créditos Prácticos 12 Tipo Troncal

 

Profesorado
José Castro Piñero (coordinador grupo I)
María Teresa Fernández Sánchez (coordinadora grupo II)
Objetivos
-  Iniciarse al trabajo y a las destrezas profesionales específicas.
-  Adquirir aprendizajes relacionados con la cultura profesional.
-  Adquirir una cierta conciencia sobre sí mismo.
-  Reflexión sobre la actividad desarrollada y sobre la experiencia del
Prácticum en su conjunto.

Para conseguir estos objetivos la colaboración del maestro tutor es de vital
importancia. Sus conocimientos, experiencias y orientaciones, que les den a
nuestros alumnos, serán fundamentales.

Programa
1. Seminarios previos:Se harán públicos en la web de la Facultad
2. Seminarios intermedios: a concertar con supervisores.
3. Seminarios posteriores: a concertar con supervisores
4. Periodo del prácticum : Se harán público en la web de la Facultad

FUNCIONES BÁSICAS DEL ALUMNO DURANTE EL PERIODO DEL PRÁCTICUM:
- Asistir al colegio designado y permanecer en él durante el periodo del
Prácticum
- Durante el periodo del Prácticum, en horas lectivas escolares, los alumnos
no
están obligados a ir a la Facultad. Su obligación es permanecer en el Centro
asignado y cumplir los créditos del Prácticum III ( 12 creditos=120 horas ).
- Impartir docencia de la asignatura Educación Física.
- En el caso de que el alumno tenga horas libres, su cometido será el de
observar al maestro tutor y/o a sus compañeros del Prácticum. El alumno no
debe
tener horas muertas.
- Presentar los documentos explicitados en actividades.
Tras el periodo de Prácticas el maestro tutor debe de evaluar a los alumnos de
los que sea responsable. Esta evaluación se hará a modo de formulario, el cual
será facilitado por la Facultad. Esa evaluación llegará al profesorado de la
Facultad por mensajería, o bien, a través del propio alumno.

Metodología
Se utilizará una Metodología PARTICIPATIVA, FLEXIBLE, ACTIVA, INTEGRADORA y
ACTUALIZADA, buscando en todo momento la libertad de acción y la espontaneidad.

Para ello recurriremos fundamentalmente:

MESAS REDONDAS:
Principalmente para analizar, debatir aspectos y contenidos de la
asignatura, buscando utilidad y una aplicación práctica.

En lo que corresponde al aspecto eminentemente práctico
PRACTICAS:
El alumno utilizará los distintos Estilo de Enseñanza bajo la supervisión
del profesor tutor.

SEMINARIOS:
Habrá seminarios ante de prácticas, durante y después de prácticas para
dar las orientaciones pertinentes y resolver y analizar problemas que puedan
surgir.

ENTREVISTAS:
Principalmente para determinar, revisar y solucionar dudas individuales.
Análisis de situaciones personales.

Criterios y Sistemas de Evaluación
Para la evaluación se tendrá en cuenta:
- Los documentos presentados por el alumno: informe-memoria, diario de clase,
diario de observación al compañero, video y reflexión crítica.
- Valoración realizada por el profesor-tutor asignado en el colegio.
- Valoración del supervisor (profesor de la facultad) realizada en la/s
visita/s al colegio.
- El porcentaje de cada uno de estos apartados se les explicitará al alumno en
el seminario previo.


PROPUESTA DE INFORME PARA LA VALORACIÓN DE LAS PRÁCTICAS POR PARTE DEL
PROFESORADO TUTOR
FICHA     DE   DATOS

DATOS       DEL      ALUMNO
Apellidos:
Nombre:
Especialidad:
Curso:

DATOS       DEL      CENTRO
Nombre
Dirección:
Población:
D. P.:
Teléfono y Fax:
Correo electrónico

DATOS   DEL   PROFESOR   TUTOR
Apellidos y Nombre:
Nivel y Especialidad:
N.R.P.  y/o   DNI

DATOS   DEL   PROFESOR   SUPERVISOR
Apellidos y Nombre:
Dirección:   Facultad de Ciencias de la Educación; Campus Río San Pedro s/n
11519;
PUERTO REAL (Cádiz)   Tlfnos: 956-016200-9566205

Criterios para evaluar al alumnado
El informe para valorar al alumnado en practicas se desarrollará bajo la
iniciativa de cada tutor, informándonos de sus impresiones y opiniones que
puedan influir sobre la calificación del alumnado en prácticas. A modo
orientativo, proponemos una serie de criterios que pueden servir como guía
para
la realización de un informe descriptivo de la estancia de alumnos en su clase.
1.-Compromiso del alumnado con los acontecimientos de la clase  y del centro.
2.-Dedicación del alumnado en la preparación de clases.
3.-Iniciativas y propuestas originales.
4.-Nivel de análisis sobre los acontecimientos del aula.
Recursos Bibliográficos
Al ser un prácticum donde el alumno imparte docencia en la asignatura de
Educación Física en Educación Primaria, el alumno se apoyará en la
bibliografía
dada en las diferentes asignaturas cursadas en su itinerario curricular. No
obstante si el alumno requiere algún tipo de bibliografía, el profesor
supervisor se la facilitará.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.