Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 515024 TEXTOS LATINOS II
Titulación 0515 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA CLÁSICA
Departamento C145 FILOLOGIA CLASICA
Curso 5  
Créditos ECTS 9  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 6 Tipo Obligatoria

 

Profesorado
Bartolomé Pozuelo Calero (Primer cuatrimestre)
Ioachimus Pascual Barea (Pars altera)
Objetivos
I)PRIMER CUATRIMESTRE
1) Conocer la obra de Apuleyo y Amiano Marcelino: géneros literarios,
estilo, pensamiento, valores, etc.
2) Profundizar, a través de la vida y obra de Apuleyo y Amiano
Marcelino, en los aspectos históricos y sociales del Imperio Romano de los
siglos II a V.
3) Ser capaces, con ayuda de un diccionario, de entender cualquier
texto latino, y de explicar su morfología y sintaxis a eventuales alumnos.
4) Aumentar su fluidez leyendo latín. Deberán ser capaces de leer
directamente libros en latín, ayudándose de una traducción española sólo para
consultar los lugares más difíciles.

II) PARS ALTERA
1) Carmina Latina et legere et intellegere.
2) De uersibus Latinis Latine disserere.
3) Vergilii et Martialis uersibus frui.
4) Quae linguae poeticae sunt propria agnoscere.
5) Metrorum rationes, figuras, tropos, ceteraque poeticae orationis
ornamenta explicare.
Programa
I) PRIMER CUATRIMESTRE
A) Traducción y comentario: Apuleyo y Amiano Marcelino.
1. En clase. Lectura y comentario de una selección de textos de ambos
autores.
2. Trabajo personal. Traducción y estudio de la Historia de Eros y
Psique de Apuleyo (Metamorfosis, 4,28 – 6,24 [63 capítulos]). El alumno deberá
prepararse para, sin necesitar el diccionario, poder explicar la traducción,
morfología y sintaxis del texto. La evaluación será mediante entrevistas
presenciales individuales que se irán realizando a lo largo del trimestre.

II) PARS ALTERA
Hac in schola Publii Vergilii Maronis uersus et Marci Valerii Martialis
epigrammata enarrabimus.
Mantuani eclogam primam et alteram atque Aeneidos librum quartum
imprimis tractabimus.
Bilbilitani autem epigrammata I, 1, 2, 9, 10, 16, 26, 32, 38, 47, 109;
II, 11, 20;  III, 43; IV, 8; V, 81; VI, 73; VIII, 15; X, 62; XII, 46 atque
XIII, 119 et 124 legemus.
Praeterea, alumni de Martialis epigrammate quodam uel de Vergilianis
uersibus commentarium Latinum scribent et ante mensem Februarium magistro
tradent.
Actividades
I) PRIMER CUATRIMESTRE
1. En clase, lectura de las obras indicadas, al hilo de la cual se
comentarán aspectos lingüísticos (Fonética, Morfología, Sintaxis) e históricos.
2. En las tutorías se seguirá individualmente el trabajo personal de
traducción.
3. El alumno elaborará igualmente trabajos teóricos sobre los autores
traducidos y sobre la historia del Imperio romano de los siglos II al V.

II) PARS ALTERA
1. Antequam carmina in schola tractemus, ea legenda intelligenda sunt
discipulis.
2. Metrorum ratio, uerborum structura et selectus, figurae, tropi,
epithetorum collocatio, affectus, aliaque poeticae orationis ornamenta
notabuntur. Versibus lectis et locis obscurioribus explicatis, de litterariis
quaestionibus disputabitur.
3. Vergilii et Martialis opera recte recitata auscultabimus.
3. Magister in officina XXIX post scholas omnes quaestiones scholae
pertinentes uobis respondebit. Venite et quaerite!
Metodología
I) PRIMER CUATRIMESTRE
1. Por medio de los trabajos teóricos mencionados, se buscará que el
alumno asimile los datos que le permitirán comprender los textos latinos y
profundizar en ellos.
2. Las clases serán prácticas; partiendo de la lectura del texto se
tratarán todo tipo de aspectos lingüísticos e históricos, de modo que la clase
se convierta en una especie de inmersión en el mundo antiguo.
3. Se favorecerá el uso del latín como lengua viva, práctica que
aumenta la rapidez de adquisición de la lengua latina.

II) PARS ALTERA
Latine, uerbis dilucidis et quam simplicissimis atque breuibus
sententiis poeticas et artificiosas sententias magister explicabit, ut
omnes eas intellegant auresque linguae Latinae assuefaciant. Eademque lingua de
poeticis, rhetoricis aliisque litterariis rationibus alumnis disserendum est.
Omnis timor absit eis qui Latino sermoni fere nunquam uel breuissimo tempore
studium adhibuerint!
Criterios y Sistemas de Evaluación
I) PRIMER CUATRIMESTRE
I) Al comienzo del cuatrimestre se evaluarán  los trabajos teóricos
sobre los autores.
II) Al final del primer y segundo cuatrimestre, los alumnos harán un
examen de traducción de Livio y Ovidio respectivanente. Constará de dos pruebas:
a) Un examen escrito relativo al trabajo de clase. Contendrá tres
pruebas:
-Traducción sin diccionario de un fragmento de lo traducido y comentado
en clase, y comentario del mismo.
-Traducción con diccionario de cualquier fragmento del autor.
b) Un examen oral sin diccionario del trabajo personal. Los estudiantes
deberán ser capaces de traducirlo y explicarlo. Este examen no tendrán que
hacerlo quienes hayan ido examinándose periódicamente a lo largo de los
respectivos cuatrimestres.
Estos exámenes incluirán también los contenidos de gramática, métrica y
retórica.

II) PARS ALTERA
Vergilianos uersus mense Maio uernaculo sermone explicandi atque de
eisdem uersibus nonnullae quaestiones Latine respondendae sunt alumnis. Qui
adsidue conuenientes et ultro loquentes meliore aestimatione remunerabuntur.

Recursos Bibliográficos
I) PRIMER CUATRIMESTRE
- sobre APULEYO:
APVLEI, Metamorphoseon libri XI, edidit R.Helm, BT, Lipsiae 1931 (3ª).
APULEYO, El asno de oro, introducción y traducción L.Rubio, BCG 9, Madrid
1978.
APULEYO, Las metamorfosis o El asno de oro, edición bilingüe, estudio
literario, traducción y notas S.Segura, Bilbao 1992.
- sobre AMIANO MARCELINO:
Ammianus Marcellinus, Res Gestae, I-II. Ed. W. Seyfart, Teubner, Leipzig 1973.
Ammiano Marcellino, Giuliano e il Paganesimo morente: antologia dalle Storie.
A cura di Tullio Agozzino, Paravia, Turín 1972
J. W. Drijvers - D. Hunt (eds.), The late Roman World and its historian,
Routledge, Londres 1999.

II) PARS ALTERA

- VERGILI MARONIS, Opera, recognouit R.Mynors, OCT, Oxonii 1969.
- VERGILI, Opera, recognouit O. RIBBECK, Hildesheim 1966 (= Leipzig 1859 1868).
- THILO, G. - HAGEN, H., Seruii Grammatici Commentarii in Vergilii Carmina,
Hildesheim 1986 (=Leipzig 1881-1887).

- LINDSAY, W.M., M. Valerii Martialis epigrammata, OCT 1965 (=1903).
- SHACKLETON BAILEY, D.R., M.Valeri Martialis epigrammata, Teubner, Stutgart
1990.

De Vergilii et Martialis scriptis editiones, commentarios, libros, symbolas
praestantes et in Gaditanae Vniuersitatis bibliotheca seruatos, in ipsa
bibliotheca e pluteis depromptos manibus tractabimus.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.