Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1109032 METODOS, DISEÑOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION PSICOLOGICA
Titulación 1109 LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA
Departamento C146 ESTADISTICA E INVESTIGACION OPERATIVA
Curso -  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) A  
Créditos ECTS 5,5  

Créditos Teóricos 4 Créditos Prácticos 2 Tipo Optativa

 

Profesorado
José María Gutierrez Pérez
Situación
Recomendaciones
Esta asignatura conviene que se curse en el primer año de Psicopedagogía.
Objetivos
- Adquirir los conocimientos y la terminología estadística  básica y necesaria
para la formación del Psicopedagogo.
- Reconocer el papel que juegan los métodos estadísticos como herramienta en
cualquier investigación educativa, así como su importacia en la propia
formación científica.
- Ser usuarios críticos de trabajos y resultados estadísticos presentados en
distintos soportes.
Programa
I.   Introducción: Estadística e Investigación Educativa
El Método Estadístico: Procedimientos a seguir en un estudio
estadístico.  Conceptos básicos.
Descripción general de técnicas estadísticas.
Herramientas informáticas para el análisis estadístico.

II.  Estadística Descriptiva
Variables estadísticas. Clasificación.
Organización y presentación de datos.
Medidas de centralización y de posición.
Medidas de variabilidad y forma.
Transformaciones de los datos.

III.  Análisis conjunto de variables estadísticas
Variables estadísticas bidimensionales.
Relación entre variables. Correlación.
Ajuste y regresión.
Análisis de atributos.

IV.  Introducción a la teoría de probabilidad
Conceptos previos. Probabilidad.
Probabilidad condicionada. Independencia de sucesos.
Teorema de las probabilidades totales.

V.   Variables aleatorias

Variable aleatoria discreta.
Variable aleaoria contínua
Función de probabilidad.
Función de distribución.
Esperanza y varianza.


VI.  Algunos modelos de Variables discretas:
Bernouilli.
Binomial.
Poisson.

VII Algunos modelos de Variables aleatorias contínuas:
Normal.
Chí cuadrado de Pearson.
t de Student.
F de Snedecor.

VII. Muestreo
Objetivos del muestreo.
Tipos de muestreo.
Diseños de encuestas por muestreo.

VIII. Estadística Inferencial Paramétrica
Distribución muestral de un estadístico.
Estimación puntual y por intervalos.
Contrastes de hipótesis.
Contrastes paramétricos para una y dos poblaciones.

IX. Estadística Inferencial no Paramétrica
Introducción a las técnicas no paramétricas.
Aleatoriedad.
Bondad de ajuste.
Homogeneidad.
Contrastes no paramétricos para una y dos poblaciones.

Metodología
La asignatura contiene los conceptos y resultados básicos que nos
permiten la incorporación del uso de técnicas estadísticas adecuadas a la
investigación educativa. Consta de dos horas semanales (asignatura anual) en
las que se desarrollarán, con un enfoque aplicado, los aspectos teóricos y
prácticos del programa propuesto.


Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total):

  • Clases Teóricas:  
  • Clases Prácticas:  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: Lunes de 19 a 21(solamente para el grupo semipresencial)  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado:  
    • Sin presencia del profesorado:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio:  
    • Preparación de Trabajo Personal:  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito:  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:   Exposición y debate:No   Tutorías especializadas:  
Sesiones académicas Prácticas:   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  
Criterios y Sistemas de Evaluación
La asignatura será evaluada a través de dos exámenes parciales durante los
meses de Febrero y  Junio. Dichos exámenes tendrán carácter eliminatorio, por
ello, si se superan ambos no será necesario presentarse al examen final.
Se evaluará la resolución adecuada del supuesto práctico propuesto para su
resolución mediante el paquete estadístico adecuado.

Recursos Bibliográficos
De contenido matemático-estadístico:

- Álvarez, F. (1994). "Estadística Aplicada. Fundamentos teóricos y ejemplos
comentados". Editorial Mignon.
- Calvo, F. (1989). "Estadística Aplicada". Editorial Deusto.
- Peña Sánchez de Rivera, D. (1991). "Estadística: Modelos y Métodos:
Fundamentos". Vol I. Ed. AUT.
- Peña Sánchez de Rivera, D. (1991). "Estadística: Modelos y Métodos: Modelos
lineales y series temporales".  Vol II. Ed. AUT.
- Ruiz Maya, L.(1995). "Estadística (Vol I y II)". Editorial AC.
- Spiegel, M. (1991). "Probabilidad y Estadística".  Editorial McGraw-Hill.


De contenido aplicado a la Psicopedagogía:

- Amón, J. (1993). "Estadística para Psicólogos (I y II)". Ediciones Pirámides.
- Best, J.W. (1978). "Cómo investigar en Educación". Ediciones Morata.
- Rodríguez, G.(1995).  "Estadística Básica aplicada a las ciencias de la
Educación".  Editorial Kronos.
- Rodríguez, G. (1997). "Problemas de Estadística Básica aplicada a las
ciencias de la Educación". Editorial Kronos.
- Sarramona, J. (1980).  "Investigación y Estadística aplicada a la
Educación". Ediciones CEAC.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.