Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 504040 METRICA Y RETORICA ARABES
Titulación 0504 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA ÁRABE
Departamento C114 FILOLOGIA
Curso -  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  

Créditos Teóricos 2 Créditos Prácticos 2 Tipo Optativa

 

Profesorado
Ángel Custodio LÓPEZ Y LÓPEZ
Objetivos
El alumno deberá de:
- Conocer los principales rasgos distintivos de la poesía árabe.
- Ser capaz de distinguir entre prosa y verso, y en éste, entre la métrica
clásica y la métrica popular.
- Ser capaz de medir correctamente un verso y de dictaminar el metro en que
está compuesto así como la rima y sus principales características.
- Ser capaz de hacer un comentario estilístico sobre el uso de los
preocedimientos retóricos que aparecen en el verso.
Programa
1.-La poesía árabe. Bibliografía general.

2.-Distinción entre prosa simple, prosa rimada y versificación. El poema.

3.-La prosodia. La sílaba. El pie métrico. Licencias métricas. El
hemistiquio. El verso.

4.-La rima. Sus tipos. Jurisdicción de la rima en las consonantes y en las
vocales. Defectos de la rima en las consonantes y en las vocales; otros
defectos. Letras que se excluyen de la rima.

5.-Los metros de la tradición clásica.

6.-Metros de innovación posterior concordes con la tradición clásica.

7.-Metros de innovación posterior no concordes con la tradición clásica.

8.-Las formas caprichosas.

9.-Métrica de la poesía popular en lengua dialectal.

10.-La métrica de la poesía árabe moderna. Su evolución histórica desde
mediados del siglo XIX
Metodología
El método de trabajo será eminentemente práctico.
Criterios y Sistemas de Evaluación
La asistencia es obligatoria, por lo que cualquier falta debe estar
justificada.
Se efectuará una evaluación continua durante el curso y un examen final de
carácter teórico práctico.
Recursos Bibliográficos
-ALONSO SCHÖKEL, L.: Manual de poética hebrea, Madrid 1987.

-ÁLVAREZ SANZ Y TUBAU, Emilio: Poética y arte métrica árabes. Tratado de la
poesía árabe, Tetuán 1919.

-BEN CHENEB, Mohammed: Traité de métrique arabe, París 1954 (3ª ed.).

-BLACHÈRE, Régis: "Métrique et prosodie arabes à la lumière de publications
récentes", Arabica VII (Leiden 1960), pp. 225 236; reeditado en Analecta,
Institut Français de Damas 1975, pp. 85-98.
»  » "Contribution a l'histoire de la métrique arabe. Notes sur la
terminologie primitive", Analecta, Institut Français de Damas 1975, pp. 99-120.
»  »"Deuxième contribution à l'histoire de la métrique arabe: notes sur la
terminologie primitive", Arabica VI (1959), pp. 132-151.
»  »"La versification arabe classique. Essai d'une méthode nouvelle", Revue
Africaine LXXXI (1938), pp. 325-344.

-BOHAS, G.: "La métrique arabe classique", Linguistics 140 (1974), pp. 58-68.
»  »"Unités minimales en métrique arabe", Bulletin d'Études Orientales XXVIII
(1975), pp. 7-17.

-CLERICUS, Samuel: Scientia Metrica & Rhythmica, seu Tractatus de Prosodia
Arabica, ex authoribus probatissimis eruta, Oxonii 1661.

-COUPRY, Henri: Traité de versification arabe, Leipzig 1875; Amsterdam 1891
(Reimpresión facsímil).

-FREYTAG, G.W.: Darstellung der arabischen Verskunst mit sechs Anhängen usw.
nach handschriftlichen Quellen bearbeitet und mit Registern versehen, Bonn
1830.

-GARIJO GALÁN, Ildefonso: "`Ilm al-`arûd wa-l-qawâfî: Resumen práctico",
Philologia Hispalensis XIV (2000), pp. 233-241.

-GUYARD, M. Stanislas: Théorie nouvelle de la métrique arabe précédée de
considérations générales sur le rhythme naturel de language, París 1875.

-Metrum und Rhythmus. Die Entstehung der arabischen Versmasse. Giessen 1896,
Weimar 1897; Maarsen 1981 (reimpr.).

-SÁNCHEZ SANCHA, "Introducción exegética a la métrica tradicional árabe",
Awraq VII-VIII (1984-85), pp. 47-143.

-STOETZER, W.F.G.J.: Theory and practice in arabic metrics, Leiden 1989.

-VADET, Jean: "Contribution à l'histoire de la métrique arabe", Arabica II
(1955), pp. 313 321.

-WEIL, Gotthold: "`Arûd", Encyclopedie de l'Islam (2ª ed.), vol. I (A-B),
Leiden 1975, pp. 688 698.
»  »Grundriss und System der altarabischen Metren, Wiesbaden 1958.
»  »"Das metrische System des al-Khalil und der Iktus in dem altarabischen
Versen", Oriens VII (1954), pp. 304-321.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.