Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 507028 PROBLEMAS Y METODOS EN LA LEXICOLOGIA Y LEXICOGRAF. DEL ESP.
Titulación 0507 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA HISPÁNICA
Departamento C114 FILOLOGIA
Curso 4  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 3 Tipo Obligatoria

 

Profesorado
Teresa Bastardín Candón Y Magdalena Martínez Gámez
Objetivos
- Delimitar el campo de trabajo de la lexicología
-Repasar los principales enfoques y problemas de la lexicología actual
-Reconocer y utilizar los principales mecanismos de formación de palabras en
español
-Alcanzar un bagaje teórico indispensable que capacite para valorar el método
y
los recutrsos propios de la tarea lexicográfica, que viene fundamentada en los
presupuestos lexicológicos elegidos.
- La puesta en práctica de los conociemientos adquiridos para la elaboración
de
corpus léxicos con distintos métodos y finalidades.
Programa
1.1. Disciplinas que estudian el léxico: lexicología, lexicografía y semántica.
1.2. Trayectoria delos estudios léxicos
1.3. El significado
1.4. Relciones semánticas en el léxico.
1.5. Las unidades léxicas: el lexema y la palabra,
1.6. Las unidades léxicas (II): Expresiones fijas.
1.7. Procedencia del léxico español
1.8. Formación de palabras.
2.1. Definición de la disciplina lexicográfica. Trayectoria de los estudios
lexicográficos. La perspectiva diacrónica y etimológica. La posición
sincrónica.
2.2. Tipología de las obras lexicográficas. Estructura general del dicionario.
El artículo lexicográfico.
2.3. La lexicometría: El análisis cuantitativo de los datos textuales. Los
estudios del léxico ante los nuevos aportes de la técnica. La informatización
de los textos: los corpus. Los dos grandes corpus de la Real Academia
Española:
CREA Y CORDE.
2.4. Los diccionarios en la enseñanza de E/LE. Diccionarios de aprendizaje:
estructura y contenidos.
Metodología
_ Exposición de los conenidos teóricos por parte de las profesoras
- Sobre los contenidos que los alumnos y alumnas deben haber leido
previamente,
se contestarán una serie de preguntas.
- Exposición por parte del alimnado de algunos temas relacionados con el
programa.
- Realización en clase de ejercicios prácticos sobre algunos contenidos
teóricos.
- Realización y entraga de un trabajo de investigaciónsobre lexicografía.
Criterios y Sistemas de Evaluación
- Asistencia a clase
-Realización y entrega de las preguntas realizadas sobre los contenidos de
clase
- Exposición de trabvajos en clase
-Realizacion y entrega de un trabajo de investigación
-Examen final
Recursos Bibliográficos
ABAD NEBOT, F.(2000), Cuestiones de lexicología y lexicografía, Madrid. UNED
AHUMADA LARA, I. (1998), Aspectos de lexicografia teorica. Aplicaciones de
lexicografía teórica, Universidad de Granada
ALMELA PÉREZ, R., Procedimientos de formación de palabras en español (1999) .
Barcelona, Ariel
ALVAR EZQUERRA, M. (1983), Lexicología  y lexicigrafía. Salamanca. Ed. Almar
ALVAR EZQUERRA, M. (1993), Lexicografía descriptiva, Barcelona, Biblograf.
ALVAR EZQUERRA, M., (1993), La formación de palabras en español, Madrid, Arco-
libro.
CASAS GÓMEZ, M. , PENADÉS MARTÍNEZ, I. ( coords ) (1998), Estudios sobre  "el
diccionario de uso de María Moliner, Servicio de publicaciones de la UCA.
COSERIU, E. ( 1991), Principio de semántica estructural. Madrid, Gredos.
ESCOBEDO RODRÍGUEZ, A. (1994), Estudios de lexicología y lexicografía,
Servicio
de publicaiones de la Universidad de Almería.
GUTIERREZ ORDOÑEZ, S. ( 1989), Introducción a la semántica estructural,
Madrid,
Síntesis.
HAENSCH, G. et al. ( 1992), La lexicografía. De la lingüística téórica a la
lexicografía práctica, Madrid, Gredos.
OTAOLA OLANO, C. (1998), Lengua Española III. Semántica, lexicologí,
lexicografía, Madrid. UNED.
SECO, M. (1987), Estudios de lexicografía española, col. Filologíca, ed.
Paraninfo, Madrid.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.