Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 610034 INGENIERÍA NEUMÁTICA
Titulación 0610 INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN QUÍMICA INDUSTRIAL
Departamento C120 INGENIERIA INDUSTRIAL E INGENIERIA CIVIL
Curso -  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 3  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 1,5 Tipo Optativa

 

Profesorado
Raúl Martín García
Situación
Recomendaciones
Se recomienda como complemento a esta asignatura, y una vez superada, cursar
como libre elección la asigantura optativa Laboratorio Neumático e Hidráulico,
perteneciente a la titulación de Ingeniería Industrial (2º ciclo).
Objetivos
• Conocer los aspectos generales relacionados con fuerza y mando en sistemas
automáticos.
• Conocer los fundamentos sobre lógica aplicada al diseño de circuitos
automáticos.
• Conocer las características principales de los circuitos secuenciales
hidroneumáticos.
• Saber diseñar un circuito secuencial hidroneumático.
• Conocer las características principales de los circuitos combinacionales
hidroneumáticos.
• Saber diseñar un circuito combinacional hidroneumático.
• Conocer los componentes principales y secundarios que forman parte del
circuito neumático, así como su simbología, características, tipología,
función, y selección o dimensionado.
•Conocer los componentes principales y secundarios que forman parte del
circuito hidráulico e hidroneumático, así como su simbología, características,
tipología, función, y selección o dimensionado.
• Familiarizarse con el argot técnico relacionado con la ingeniería automática.
• Familiarizarse con el inglés técnico relacionado con la ingeniería
automática.
Programa
l.  Fuerza y mando.
Introducción.- Componentes en un sistema automático.- Mando y regulación.-
Automática rígida y automática flexible.  Comparación entre sistemas
neumáticos, hidráulicos y eléctricos.

2.  Lógica de circuitos hidroneumáticos.
Simbología básica en la técnica hidroneumática.- Algebra booleana.- Polinómios
lógicos.- Lógica de actuadores hidroneumáticos.- Aplicaciones de las reglas de
simplificación.-  Interpretación de circuitos.- Problema inverso. Aplicaciones.

3.  Circuitos combinacionales hidroneumáticos.
Matrices de Karnaugh.- Determinación del polinomio de Boole conocida la tabla
de la verdad.- Ejercicios de circuitos combinacionales.- Introducción al
diseño de circuitos combinacionales.

4.  Circuitos secuenciales hidroneumáticos.
Principios.- Memoria.- Temporización.- Diagramas.- Método de cascada.-
Aplicaciones.- Comparación con el método lógico.- Método paso a paso.-
Introducción al diseño de circuitos secuenciales.

5.  Componentes y realización de circuitos neumáticos.
Fundamentos de la neumática.- El aire comprimido. Psicometría.- Generación de
aire comprimido.- Tratamiento del aire.- Actuadores.- Válvulas.- Tuberías.-
Accesorios.

6.  Características de los circuitos oleohidráulicos
Fundamentos de la hidráulica.- Fluidos hidráulicos.- Depósitos y acumuladores.-
Bombas y motores hidráulicos.- Actuadores.- Válvulas.- Tuberías.- Accesorios.
Actividades
- Asistencia a sesiones de vídeos didácticos
- Comentario individual de artículos científico técnicos en lengua castellana e
inglesa.
- Prácticas en grupo de simulación de circuitos neumáticos y oleohidráulicos
en laboratorio.
- Prácticas en grupo de simulación de circuitos por ordenador.
- Visita a empresa o asistencia a Conferencia/seminario impartida por ésta.
- Resolución y entrega individual de ejercicios de carácter práctico.
- Realización de trabajo individual sobre diseño y simulación de circuito
neumático.
Metodología
El profesor realizará breves sesiones téoricas basadas en transparencias con
retroproyector, para exponer los principales contenidos téoricos. En las
mismas se buscará la discusión, el debate, y el diálogo entre todos los
asistentes.

El resto de la clase estará protagonizada por el desarrollo de actividades
prácticas, ya sea individual o en grupo, por parte del alumno.

La participación del alumno será fundamental para el desarrollo y
aprovechamiento de la asignatura.

La asignatura tiene un entorno virtual (Moodel), para un mejor seguimiento
por parte de los alumnos.
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:   Exposición y debate:   Tutorías especializadas:No  
Sesiones académicas Prácticas:   Visitas y excursiones:   Controles de lecturas obligatorias:No  
Criterios y Sistemas de Evaluación
Para aprobar la asignatura será necesario:

a)Superar las actividades prácticas.
b)Superar un examen tipo test.
c)Asimismo se valorará la participación del alumno en el desarrollo
presencial y virtual de la asignatura.
d)Si los hubiera, asistir a seminarios y visitas a empresa.
Recursos Bibliográficos
- SMC International Training. - Neumática - Editoria Paraninfo.

- MARTÍN, R. - Simulación de Circuitos Neumáticos (Apuntes básicos disponibles
en entorno virtual de la asignatura).

- CARNICER, E. - Aire Comprimido, Teoría y Cálculo de Instalaciones -
Paraninfo, S.A. Madrid, 2001.

- SERRANO, A. – Neumática - Paraninfo, S.A. Madrid, 1991.

- GEA, J.M. & LLADONOSA, V.- Circuitos básicos de ciclos neumáticos y
electroneumáticos, Marcombo, 1998.

- Normativa Industrial y Catálogos Comerciales.

- Actas del Congreso Nacional de Ingeniería Mecánica.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.