Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1302017 FINANZAS PUBLICAS,PRESUPUESTACION Y TRIBUTACION
Titulación 1302 DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Departamento C111 ECONOMIA DE LA EMPRESA
Curso 3  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 7,5  

Créditos Teóricos 6 Créditos Prácticos 2,5 Tipo Troncal

 

Profesorado
JUAN MORENO GUILLON Y MANUEL ARCILA MARTIN
Objetivos
El objetivo del programa de esta asignatura es que el alumno
alcance una serie de conocimientos sobre los aspectos financieros,
presupuestarios y tributarios considerados básicos sobre la gestión y
funcionamiento de la actividad de las administraciones públicas.
Programa
Parte primera: La gestión de las finanzas y la evaluación de las inversiones.
Tema 1
Introducción a la gestión financiera de las administraciones públicas
-  Gestión financiera, flujos económicos y rentabilidad.
-  La contabilidad y el presupuesto en las administraciones públicas:
Criterios de devengo y caja.
-  El valor del dinero en el tiempo.

Tema 2
La evaluación de las inversiones
-  La función financiera en la empresa y en la Administración Pública.
-  Dimensión financiera y criterios de evaluación de inversiones.
-  Métodos estáticos de evaluación de inversiones.

Tema 3
Criterios dinámicos de evaluación de inversiones
-    El método del valor actual neto o valor del capital.
-    La tasa interna de rentabilidad.
-    Ventajas e inconvenientes del V.A.N. y del T.I.R.
-  Los impuestos y la inflación en la valoración de inversiones.
-  La financiación interna y la amortización.


Parte segunda: La programación financiera
Tema 4
La financiación global de las administraciones públicas
- La financiación de la Administración del Estado.
- La financiación de las Administraciones Autonómicas.
- La financiación de las Administraciones Locales.

Tema 5
Principales fuentes de financiación en las Administraciones Públicas
- Los tributos como fuente de financiación.
- Las operaciones de crédito.
- Transferencias y subvenciones en las Administraciones Públicas.

Tema  6
La gestión de tesorería y el déficit público
- Recaudación y gestión de tesorería.
- La financiación de las obras y servicios a través de los tributos.
- Déficit público y endeudamiento de las administraciones públicas.


Parte tercera: Técnicas de gestión presupuestaria.

Tema 7
Los presupuestos de la Administración Pública
-     La presupuestación por programa y el presupuesto base cero.
-  Proceso presupuestario en las administraciones públicas.
-   Estructura presupuestaria.

Tema 8
La gestión presupuestaria de los gastos y de los pagos
- Ejecución y liquidación de gastos.
- Pagos de obligaciones y anticipos de tesorería.
- Referencia a la gestión presupuestaria en la Administración Local.

Tema 9
El presupuesto, la gestión pública y la información sobre la actividad.
-  La información económica-financiera derivada de los presupuestos.
-  Indicadores financieros, no financieros y presión fiscal.
-  Rentabilidad y resultado económico de la gestión pública.



Parte cuarta: La gestión tributaria

Tema 10
Los tributos en la Administración Central
-   Ley General Tributaria.
-   Derechos y Garantías de los contribuyentes.
-   Otras normas.
-   Sistema Tributario.

Tema 11
La Gestión Tributaria en la Administración Central  (I)
-  Impuesto sobre la renta de las personas Físicas.

Tema 12
La Gestión Tributaria en la Administración Central (II)
-  Impuesto sobre las Sociedades.

Tema 13
La Gestión Tributaria en la Administración Central (III)
-  Impuesto sobre el Valor Añadido.
-  Impuestos Especiales.

Tema 14
La gestión Tributaria en al Administración Autonómica
-  Impuesto sobre el Patrimonio.
-  Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.
-  Impuesto sobre Transacciones Patrimoniales y Actos Jurídicos
Documentados.

Metodología
Para alcanzar lo anterior, necesitaremos comenzar con los elementos básicos de
gestión financiera en su adaptación a las administraciones públicas;  a
continuación profundizaremos en la programación financiera, analizando las
fuentes de financiación y la gestión de la tesorería; proseguiremos con la
gestión presupuestaria; y finalizaremos con la gestión tributaria de las
diversas administraciones y el estudio de las principales figuras tributarias.
El presente programa se impartirá por dos profesores durante seis
horas semanales. Del total de hora, cuatro serán para las tres primeras
partes, impartiéndose la gestión tributaria durante dos horas semanales
restantes, de manera simultánea.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Esta asignatura se superará con un examen de preguntas alternativas que tendrá
dos partes. Un examen correspondiente a las tres primeras partes de la
asignatura y otro examen correspondiente a la gestión tributaria. Ambas partes
deberán ser superadas para poder aprobar la asignatura. Tras aprobar ambas
partes, la nota final se obtendrá de la media de ambos exámenes.
Los profesores podrán establecer trabajos o ejercicios que
servirán para obtener puntos complementarios en el examen final.
Recursos Bibliográficos
ALBI,E; CONTRERAS,C; GONZÁLEZ PÁRAMO, JM; ZUBIRI,L; (1992): Teoría de la
Hacienda Pública. Edit. Ariel, Barcelona.
BENITO LÓPEZ, B. (1995): Manual de contabilidad pública. Edit. Pirámide,
Madrid.
LORING, J; (1995): La gestión financiera . Edit. Deusto, Bilbao.
MUSGRAVE, R.A. y MUSGRAVE, P.B. (1992): Hacienda Pública teórica y aplicada,
(en especial el apéndice Hacienda Pública aplicada a España). Edit. Mcgraw-
Hill, Madrid.
PASCUAL GARCIA, J; (1991): Procedimiento de la Administración Financiera.
Edita Escuela de la Hacienda Pública - Ministerio de Economía y Hacienda,
Madrid.
SUAREZ SUAREZ, A;(1996): Decisiones óptimas de inversión y financiación de la
empresa. Edit. Pirámide, Madrid.
Principales normativas:
Ley 58/2003 - Ley General Presupuestaria
Ley General Presupuestaria - RD 1091/1988 - BOE de 29-9-1988.
Ley Reguladora de las haciendas Locales - Ley 39/1988 - BOE 30-12-1988.
RD Legislativo 2/2004, Texto Refundido Haciendas Locales
Ley Orgánica 8/1980 de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA).
Ley 21/2001, de 27/12/2000 - Nuevo Sistema de Financiación de las Comunidades
Autónomas.
Ley 7/1984 del Fondo de Compensación Interterritorial.(FCI)
Reglamento General de Recaudación - RD 1684/1990 - BOE 3-1-1991.
RD Legislativo 3/2004, de 5 de marzo, Texto Refundido IRPF
RD 1775/2004, de 30 de julio, Reglamento IRPF
Ley 19/1991, Impuesto sobre el Patrimonio de las Personas Físicas
RD Legislativo 4/2004, de 5 de marzo, Texto Refundido Impuesto sobre Socieades
RD 1777/2004, de 30 de julio, Reglamento del Impuesto sobre Sociedades
Ley 29/1987 del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones
RD 1629/1991, Reglamento del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones
Ley 37/1992, Impuesto sobre el Valor Añadido
RD 1624/1992, Reglamento IVA
RDL 1/1993, Ley Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos
Documentados
Ley 38/1992, Ley Impuestos Especiales
RD 1165/1995, Reglamento Impuestos Especiales

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.